El actor mexicano, Alfonso Herrera, embajador de buena voluntad de ACNUR, se sumó a un viaje sobre el terreno en el que pudo comprobar el poder del deporte como una de las vías, que, además de dar apoyo a los jóvenes refugiados, puede ser una oportunidad de futuro y esperanza.
La Fundación FC Barcelona y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, visitaron en Uganda los asentamientos de personas refugiadas de Nakivale y Oruchinga en un viaje enmarcado dentro del acuerdo firmado entre ambas organizaciones en 2022 para llevar a cabo proyectos de impacto con jóvenes refugiados a través del deporte
En esta ocasión el actor mexicano Alfonso Herrera, embajador de buena voluntad de ACNUR, se sumó a esta visita tan especial en la que viajó junto a la directora general de la Fundación Barça, la Dra Marta Segú.
Uganda es el país africano que más refugiados acoge y es el hogar de más de 1,8 millones de personas que se han visto obligadas a huir de Sudán del Sur, República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, entre otros.
Desde enero de 2025 más de 30.000 personas han llegado a través de múltiples puntos fronterizos desde la RDC, un aumento del 450% en comparación con el mismo período el año pasado. Más que nunca, los países que acogen a refugiados como Uganda necesitan apoyo urgente para seguir acogiendo generosamente a aquellos que se ven obligados a huir de su casa. Los donantes han aportado el 46% de los 857 millones de dólares destinados al llamamiento para la situación de los refugiados en Uganda en el 2024-25 por lo que continúa la necesidad de seguir consiguiendo fondos para ayudar a las personas que lo han perdido todo.
Alfonso Herrera, que se une a la Fundación Barça para destacar el poder del deporte para las personas refugiadas en Uganda, explicó: "He conocido a muchos jóvenes refugiados que han vivido pérdidas y están enfrentando desafíos relacionados con la salud mental. A través del deporte, han encontrado pertenencia y comunidad."
Un viaje en el que aseguró que "me ha conmovido el impacto increíble que el deporte puede tener en la vida de las personas refugiadas".
El actor se reunió con refugiados de la RDC y Sudán. "Cada día llegan personas a Uganda. Muchos llegan desnutridos, enfermos y cargando con los horrores de la guerra. La mayoría son mujeres y niños."
La directora de la Fundación del FC Barcelona, Marta Segú, por su parte declaró: "al visitar este programa conjunto en Uganda, después de dos años de implementación, hemos visto el impacto positivo del deporte como herramienta para mejorar las vidas de los niños y jóvenes. A través del deporte también pudimos ver el beneficio para el bienestar de las niñas".
Durante la visita, han visitado los proyectos en los asentamientos de refugiados de Nakivale y Oruchinga financiados por la Fundación Barça, como parte de sus esfuerzos por apoyar a ACNUR y a los refugiados de todo el mundo.
El proyecto en Uganda forma parte de una alianza entre ACNUR, su asociación nacional en España (ACNUR Comité español), el FC Barcelona y la Fundación del FC Barcelona. Lanzada en 2022, la colaboración apoya iniciativas deportivas para niños, niños y jóvenes refugiados en cuatro continentes, incluyendo Uganda, El Salvador, Turquía y Malasia.
El proyecto en Uganda apoya específicamente a jóvenes refugiados y comunidades de acogida. Más de 8.400 jóvenes se han beneficiado de este programa deportivo hasta ahora, que ofrece un espacio seguro para jugar, aprender y curarse.
La alianza entre ACNUR y el FC Barcelona, que se visibiliza con la camiseta del primer equipo de fútbol masculino que luce en el dorso el logotipo de esta organización humanitaria, también tiene como objetivo crear conciencia entre los aficionados al fútbol en todo el mundo e inspirar a la comunidad deportiva en general a apoyar a las personas desplazadas forzosas.
"Me ha conmovido el impacto increíble que el deporte puede tener en la vida de las personas refugiadas".
Alfonso Herrera, embajador de buena voluntad de ACNUR.
Ayuda a los refugiados