Agotados, hambrientos y asustados: 1,4 millones de personas vuelven a Afganistán Agotados, hambrientos y asustados: 1,4 millones de personas vuelven a Afganistán

Agotados, hambrientos y asustados: 1,4 millones de personas vuelven a Afganistán

8 de julio, 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte

Más de 1,4 millones de personas han retornado a Afganistán en lo que va de 2025, muchas de ellas de manera forzada y en condiciones extremadamente precarias, advirtió el pasado viernes Arafat Jamal, Representante de ACNUR en Afganistán, durante una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra. La Agencia de la ONU para los Refugiados advierte sobre una crisis humanitaria creciente ante el flujo masivo de retornados y una alarmante escasez de fondos.

Según datos de ACNUR, más de 1 millón de retornados proceden de Irán, mientras que Pakistán registró casi 150.000 retornos solo en abril. La situación se agravó especialmente a partir del 13 de junio, con un pico el 1 de julio, cuando más de 43.000 personas cruzaron la frontera desde Irán en un solo día, muy por encima del promedio de 5.000 llegadas diarias registrado en meses anteriores.

Un retorno no voluntario

“El personal y las estructuras están absolutamente desbordados”, afirmó Jamal, quien describió un panorama alarmante en las fronteras del país, donde miles de personas agotadas, hambrientas y asustadas buscan asistencia urgente. ACNUR ha desplegado personal adicional y está distribuyendo artículos de primera necesidad, comidas calientes y ayuda financiera de emergencia para cubrir las necesidades inmediatas. Sin embargo, advirtió que los recursos se agotarán en pocas semanas si no se recibe apoyo internacional inmediato y si sigue este ritmo de retornos.

El organismo expresó su profunda preocupación por el hecho de que muchos retornos no están siendo voluntarios y se producen en condiciones extremadamente difíciles. Muchas personas retornadas han reportado haber sido presionadas a regresar tras presenciar deportaciones o enfrentar restricciones, acoso y discriminación en los países vecinos.

Foto: © ACNUR/Faramarz Barzin.

Una tendencia preocupante

Estas devoluciones forzadas forman parte de una tendencia regional preocupante, según ACNUR. Los países que albergan población refugiada afgana han emitido plazos estrictos para que abandonen sus territorios, lo que ha deteriorado rápidamente la situación de estas comunidades.

Una vez en Afganistán, los desafíos no hacen más que empezar. Los repatriados se enfrentan a muchos retos, desde el acceso a documentación como a una grave escasez de servicios básicos como vivienda, salud y educación, especialmente en un contexto de severas restricciones para mujeres y niñas y una economía debilitada tras décadas de conflicto. Los retornados llegan a un país que no conocen y que lleva cuatro décadas de inestabilidad enfrentándose a varias crisis entrelazadas.

ACNUR insta a los gobiernos de la región a garantizar que los retornos se realicen de forma voluntaria, segura y digna, y advierte que presionar o forzar a los afganos a volver podría aumentar la inestabilidad regional y provocar nuevas olas de desplazamiento, incluso hacia Europa.

Además, ACNUR hace un llamamiento urgente a la comunidad internacional para aumentar la financiación y poder cubrir tanto las necesidades de la frontera, como para proporcionar asistencia a largo plazo que ayude a la población retornada a rehacer sus vidas en Afganistán. Solo el 28 % de los 216 millones de dólares necesarios para la respuesta de ACNUR en Afganistán en 2025 ha sido financiado. Tal y como advierte Jamal, la comunidad internacional no puede dar la espalda a Afganistán en este momento, sino que debe apoyar a la población a restaurar la esperanza y darle oportunidad de recuperarse.

Ayuda a Afganistán

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. Agotados, hambrientos y asustados: 1,4 millones de personas vuelven a Afganistán