La ONU pide el cese de las hostilidades en Sudán y el apoyo a la población civil La ONU pide el cese de las hostilidades en Sudán y el apoyo a la población civil

La ONU pide el cese de las hostilidades en Sudán y el apoyo a la población civil

24 de febrero, 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte

El conflicto en Sudán ha provocado una crisis humanitaria de proporciones catastróficas, desplazando a más de 12 millones de personas tanto dentro del país como a través de sus fronteras. La ONU, junto a sus socios internacionales, ha lanzado un llamamiento urgente para recaudar 6.000 millones de dólares con el fin de proporcionar asistencia a casi 26 millones de personas, tanto en Sudán como en los países vecinos que acogen a miles de personas refugiadas.

Un conflicto que no cesa

Desde el inicio de los combates, hace casi dos años, la situación en Sudán se ha deteriorado rápidamente. Los enfrentamientos armados entre fuerzas rivales han dejado miles de muertes y personas heridas, así como en la destrucción de hospitales, mercados y otras infraestructuras esenciales para la supervivencia. Además, la hambruna se ha apoderado de diversas regiones, afectando, por ejemplo, a los campamentos de desplazados en Darfur y en las montañas Nuba occidentales, donde las condiciones de vida se han vuelto insostenibles.

Según Tom Fletcher, Secretario General Adjunto para Asuntos Humanitarios de la ONU y Coordinador de Ayuda de Emergencia: “La hambruna está tomando fuerza, se está desatando una epidemia de violencia sexual, niños y niñas están siendo asesinados y heridos. El sufrimiento es espantoso”. Fletcher asegura que la situación es espantosa y la necesidad de intervención humanitaria se ha vuelto urgente. "Nuestro plan es un salvavidas para millones de personas", aseguró, subrayando la necesidad de un cese inmediato de las hostilidades y el acceso humanitario sin restricciones a las zonas más afectadas.

Un tercio de la población está desplazada

Foto: © ACNUR/Reason Moses Runyanga.

El conflicto ha desplazado a cerca de 12 millones de personas, lo que representa aproximadamente un tercio de la población del país. La violencia, la destrucción de viviendas y la falta de acceso a alimentos, agua potable y atención médica básica están llevando a miles de personas a huir de sus hogares.

Se estima que más de 3,5 millones de personas han huido del país buscando refugio en países vecinos, lo que ha generado una crisis adicional en esas regiones, cuyos recursos ya están al límite.

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, destacó la solidaridad de los países vecinos, pero advirtió que los recursos son insuficientes para hacer frente a la creciente ola de refugiados. "Sudán necesita apoyo urgente. La comunidad internacional debe reforzar y ayudar, no solo para asegurar que se mantengan sin interrupciones la asistencia de emergencia y la protección, sino también para poner fin a la violencia y restaurar la paz en Sudán”, expresó Grandi.

Para abordar esta crisis, la ONU ha lanzado el Plan Regional de Respuesta para Refugiados, que busca proporcionar asistencia vital a las personas desplazadas en República Centroafricana, Sudán del Sur, Egipto, Uganda, Libia, Chad y Etiopía. Este plan, que requiere 1.800 millones de dólares, se centra en la provisión de refugios de emergencia, atención médica, apoyo psicosocial, agua potable y educación.

Si no se reciben los fondos necesarios de manera inmediata, los refugiados, especialmente las niñas y niños, podrían perder el acceso a educación primaria, lo que pone en riesgo a toda una generación. Además, la inseguridad alimentaria seguirá siendo una amenaza importante, afectando tanto a los refugiados como a las comunidades que los acogen.

El Plan de Respuesta Humanitaria para Sudán

En respuesta a la emergencia, la ONU ha lanzado el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria para Sudán, que tiene como objetivo asistir a casi 21 millones de personas vulnerables dentro del país. Este ambicioso plan requiere una financiación de 4.200 millones de dólares, una cifra récord para las crisis coordinadas por la ONU en 2025. Los recursos se destinarán a proporcionar alimentos, atención médica, agua potable, refugio y protección, así como a tratar de frenar la propagación de enfermedades y la violencia sexual.

A pesar de las enormes dificultades, las organizaciones humanitarias lograron alcanzar a más de 15,6 millones de personas en Sudán en 2024, gracias a los 1.800 millones de dólares recibidos. Sin embargo, las necesidades siguen siendo abrumadoras, y se espera que la situación empeore aún más en los próximos meses debido a la escasez de recursos y el continuo deterioro de las condiciones de seguridad.

La ONU y sus socios continúan haciendo un llamamiento a la comunidad internacional para que aumenten los esfuerzos para abordar esta crisis. El futuro de Sudán y de sus vecinos depende de una acción coordinada, urgente y global para salvar vidas y poner fin al sufrimiento de millones de personas atrapadas en medio de este conflicto devastador.

Sudán necesita tu ayuda

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. La ONU pide el cese de las hostilidades en Sudán y el apoyo a la población civil