Fundación Pelayo se une al Comité español de ACNUR para combatir enfermedades comunes en Uganda Fundación Pelayo se une al Comité español de ACNUR para combatir enfermedades comunes en Uganda

Fundación Pelayo se une al Comité español de ACNUR para combatir enfermedades comunes en Uganda

18 de febrero, 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte

La Fundación Pelayo y el Comité Español de ACNUR refuerzan su compromiso con la infancia refugiada en Uganda a través de un nuevo proyecto centrado en la prevención y el tratamiento de enfermedades comunes y tratables. Esta iniciativa implementada por ACNUR busca mejorar la salud de la infancia refugiada, procedente de Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, en los asentamientos de Adjumani y Palorinya.

El proyecto se enfoca en prevenir y tratar enfermedades como la diarrea, la malaria y la neumonía, principales causas de mortalidad infantil en la región. Para ello, se han movilizado 32 agentes de salud comunitarios encargados de llevar a cabo campañas de prevención y tratamiento. Además, se impartirá formación a las familias para que puedan identificar síntomas y brindar cuidados adecuados a los menores que sufran estas enfermedades.

Un compromiso constante con las personas refugiadas

La Fundación Pelayo y el Comité Español de ACNUR llevan años colaborando en iniciativas humanitarias para mejorar la vida de las personas refugiadas. En 2019, la Fundación Pelayo apoyó un programa de emergencia de ACNUR para brindar asistencia a los refugiados afectados por el ciclón Idai en Mozambique, Malaui y Zimbabue. En 2021, colaboraron en la emergencia en Afganistán, proporcionando ayuda vital a los desplazados internos y refugiados afectados por el conflicto.

Además, en 2022, la Fundación Pelayo apoyó a ACNUR en la respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania, brindando asistencia a millones de personas desplazadas por la invasión rusa. Estas colaboraciones han reforzado la relación entre ambas organizaciones y su compromiso con la protección y asistencia a las personas refugiadas en diferentes regiones.

Uganda: un país de acogida con grandes desafíos

Uganda es uno de los principales países de acogida de refugiados en el mundo, con más de 1,8 millones de personas desplazadas, en su mayoría provenientes de Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y Sudán.

A pesar de los conflictos y la violencia en sus países de origen, los refugiados encuentran en Uganda una política de acogida inclusiva que les permite acceder a tierras, empleo y servicios básicos. Sin embargo, la constante llegada de personas refugiadas y desplazadas pone a prueba los recursos del país y la capacidad de respuesta de las organizaciones humanitarias.

Con esta nueva alianza, la Fundación Pelayo y el Comité Español de ACNUR buscan fortalecer la asistencia sanitaria en los asentamientos de refugiados y garantizar un futuro más saludable para la infancia afectada por el desplazamiento forzado.

Sobre la Fundación Pelayo. Creada en 2005 como la fundación empresarial del Grupo Pelayo, la Fundación Pelayo canaliza recursos para apoyar a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos. Su foco principal está en madres en situación de vulnerabilidad, así como en la infancia y juventud, especialmente en temas de salud y educación. Sus iniciativas se centran en salud y educación, promoviendo la participación de los empleados y el voluntariado corporativo como parte de su compromiso con la sociedad.

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. Fundación Pelayo se une al Comité español de ACNUR para combatir enfermedades comunes en Uganda