La Fundación Unicaja respalda a ACNUR en la ayuda a la población afectada por el terremoto de Afganistán  La Fundación Unicaja respalda a ACNUR en la ayuda a la población afectada por el terremoto de Afganistán

La Fundación Unicaja respalda a ACNUR en la ayuda a la población afectada por el terremoto de Afganistán

22 de octubre, 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte

El terremoto del pasado 31 de agosto, considerado uno de los más mortíferos en la historia reciente de Afganistán, azotó a un país que ya afrontaba dificultades extremas, y dejó a casi 500.0000 personas afectadas. Apenas unas semanas después, las familias desplazadas continúan necesitando una ayuda vital que es aún más necesaria con la llegada del invierno.

Gracias al respaldo de la Fundación Unicaja, ACNUR podrá distribuir artículos de primera necesidad, entre ellos tiendas de campaña y material para acondicionar y aislar del frío los precarios refugios en los que viven actualmente las familias desplazadas, así como mantas, cubos, lámparas solares o bukharis (estufas de leña tradicionales) para beneficiar a más de 480 personas.

Afganistán se enfrenta a una crisis humanitaria cada vez más profunda agravada por el deterioro de la situación de los derechos humanos, las prolongadas dificultades económicas, los recurrentes desastres naturales y el acceso limitado a servicios esenciales. El retorno a gran escala de más de dos millones de personas afganas desde Irán y Pakistán en 2025 está agotando aún más los escasos recursos existentes.

En este contexto, desde abril, más de 478.000 refugiados y refugiadas afganas habían retornado desde Pakistán —alrededor de 337.000 de ellos a través del paso fronterizo de Torkham, cercano al epicentro del terremoto—. Aproximadamente el 24% de quienes regresaron desde Pakistán se habían asentado en la provincia de Nangarhar, una de las más afectadas por el seísmo y las posteriores réplicas.

ACNUR continúa preocupado especialmente por la situación de las mujeres y los menores desplazados, que están entre los más expuestos a riesgos de protección. Atenderles puede resultar aún más complicado debido a la escasez de trabajadoras humanitarias que puedan responder a sus necesidades específicas. Por ello, la organización está trabajando con socios nacionales e internacionales para asegurar que las personas con necesidades particulares sean identificadas y reciban el apoyo necesario, incluidas las personas con discapacidad, las personas mayores, las niñas y niños y los hogares encabezados por mujeres.

La colaboración de la Fundación Unicaja permitirá también distribuir kits de higiene y material específico para mujeres y niñas, que incluyen compresas y ropa interior. En Afganistán, donde las mujeres y las niñas se enfrentan a numerosos retos, como la pobreza, el desplazamiento y el acceso limitado a la atención sanitaria, estos kits de dignidad desempeñan un papel vital en la promoción de su bienestar y la defensa de sus derechos humanos básicos. Fundación Unicaja muestra así nuevamente su compromiso social con las personas desplazadas por la fuerza en situaciones de emergencia, y con el trabajo de ACNUR.

Ayuda a Afganistán

Test IRPF Text1

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. La Fundación Unicaja respalda a ACNUR en la ayuda a la población afectada por el terremoto de Afganistán