El Comité español de ACNUR, con el apoyo de los socios de los comités nacionales de ACNUR en EE.UU. y Argentina, consigue más de 800.000 firmas para pedir a los gobiernos que actúen y tomen medidas urgentes y contundentes para luchar contra la crisis climática.
En el marco de la campaña contraelcambioclimatico.org, el pasado lunes 8 de noviembre, el Presidente de Honor del Comité español de ACNUR, Antonio Garrigues Walker, hizo entrega de las firmas conseguidas al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, quien, a su vez, se las entregará al Secretario General de la ONU, António Guterres. Estas 800.000 firmas incluyen las más de 516.000 recogidas en España, junto con las de Argentina y EE.UU., países que se han sumado a nuestra iniciativa.
La crisis climática, una emergencia humanitaria
La emergencia climática se ceba con los más vulnerables
Según un grupo de expertos, el cambio climático está provocando un “sufrimiento indecible”. Huracanes, lluvias torrenciales, ciclones, sequías persistentes u otros fenómenos meteorológicos extremos obligan cada año a millones de personas a abandonar sus hogares. 30,7 millones de personas tuvieron que dejarlo todo atrás en 2020 debido a los desastres naturales. Muchos de ellos también huían de guerras y conflictos. La emergencia climática está multiplicando las amenazas para la población más vulnerable del mundo.
Ante esta situación, el Comité español de ACNUR ha querido lanzar esta campaña de firmas para concienciar sobre el coste humano del cambio climático, especialmente para quienes ya se han visto obligados a huir, y sobre la necesidad de actuar rápido para evitar consecuencias catastróficas. Para 82,4 millones de refugiados y desplazados, el cambio climático es una de las mayores amenazas en la actualidad.
El impacto de la crisis climática es mayor en los lugares donde ya existen conflictos, pobreza y desplazamiento forzado. Los cinco principales países de origen de refugiados se encuentran entre los más vulnerables a la emergencia climática y los menos preparados para responder a ella: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar.