2018 en cifras
Presencia de ACNUR en 131 países.
12.088 trabajadores.
Atención a 12,5 millones de refugiados.
Atención a 41,2 millones de desplazados internos.

3,4 millones

10,5 millones

8,7 millones de refugiados

5,2 millones

500.000 niños

1,8 millones

ASIA Y PACÍFICO
ACNUR ofreció refugio a más de 10.000 supervivientes del terremoto de Indonesia. También siguió atendiendo la emergencia rohingya y la situación prolongada de desplazamiento de Afganistán.
A finales de 2018, en esta parte del mundo había 9,5 millones de personas desplazadas por la violencia y más de 1.300 trabajadores de ACNUR en un total de 19 países. La Agencia trabajó conjuntamente con otras 159 organizaciones para cumplir con su labor de asistencia a las personas desplazadas y refugiadas.
En concreto, en Afganistán había 2,4 millones de refugiados y 2,1 millones de desplazados internos. El número de refugiados rohingyas ascendía a 906.600 y en Indonesia más de 200.000 personas estaban desplazadas.

ÁFRICA
Shaital (izquierda) se dedica al cultivo de arroz tras recibir una formación por parte de ACNUR. Con el dinero que gana, puede pagar la educación de sus hijos. Huyeron de la República Democrática del Congo y ahora viven refugiados en Uganda.
ACNUR trabajó en 2018 sin cesar en esta región en la que, en los últimos diez años, el número de personas desplazadas se ha casi triplicado. Estuvo presente en 38 países y cuentó con 5.136 trabajadores para atender a 26,4 millones de personas desplazadas a causa de la violencia.
El 78,5% de los refugiados africanos viven en campos y otros asentamientos. En 2018, ACNUR atendió emergencias en países como República Centroafricana, Nigeria, Sudán del Sur y República Democrática del Congo.

ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA
Lattay tiene 17 años y es de Eritrea. Se dirigió hacia Europa huyendo de la represión de su país. Al llegar a Libia, fue secuestrada por redes criminales y después retenida en un centro de detención. Al ser liberada, ACNUR la evacuó en avión hasta Níger. Esta foto se la hicieron poco antes de tomar el vuelo.
Las crisis de Siria, Yemen e Irak son algunas de las más graves en el mundo. En 2018, ACNUR tuvo presencia en 18 países y atendió estas situaciones y otras en la región mediante asistencia legal y humanitaria. Para ello, contó con una red de 2.511 trabajadores que proporcionaron ayuda a las 15 millones de personas desplazadas en la región a causa de la violencia.
3,6 millones de refugiados y desplazados internos sirios e iraquíes se beneficiaron del plan de invierno de ACNUR y 839.000 niños en la región participaron en programas de apoyo psicosocial.
Así gestionamos tu aportación
De todas las aportaciones de nuestros socios y donantes privados y públicos, un 90,2% de su conjunto se destinó a proyectos de ACNUR. El 9,8% restante lo empleamos en gastos administrativos y en conseguir que más personas se sumen a la causa de los refugiados.
