2019 en cifras
4,2 millones de SOLICITANTES DE ASILO.
29,6 millones de REFUGIADOS y otras personas se han visto obligadas a desplazarse fuera de su país.
45,7 millones de DESPLAZADOS INTERNOS.
ACNUR presente en 130 países.
17.464 trabajadores empleados por ACNUR.

8,8 millones

3,4 millones

131.884

21 litros

63 %

650 millones

8.236 becas

Ayuda a 500.000 hogares

55.610

63.726

1 millón

AMÉRICA
Cientos de miles de personas se desplazan en América en 2019 huyendo de la violencia, la persecución y la violación de derechos humanos. A final de año, cerca de 4,5 millones de venezolanos vivían en países de Latinoamérica y el Caribe. La mayoría en Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia, los enfrentamientos entre grupos armados ilegales por el territorio y los recursos provocan un desplazamiento a gran escala, confinamientos, el asesinato de líderes comunitarios y defensores de derechos humanos, así como el incremento de las necesidades humanitarias. El crimen, la inseguridad y las dificultades económicas fuerzan a miles de personas a huir de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Un plato de comida
Un comedor apoyado por ACNUR en Cúcuta, Colombia, reparte 8.000 comidas al día a refugiados y migrantes venezolanos. Este pequeño fue uno de los usuarios en 2019.

ASIA Y PACÍFICO
A pesar de que la resolución de las causas que originan el desplazamiento en la región se paraliza, ACNUR, en colaboración con gobiernos y organizaciones socias, consigue hacer progresos en la inclusión de la población desplazada en los sistemas nacionales.
La mayoría de los refugiados y apátridas de Myanmar son rohingyas, para quienes las soluciones duraderas y el acceso a derechos básicos como la libertad de movimiento, medios de vida o educación siguen muy lejos de alcanzarse. Entrando en su quinta década de desplazamiento, los afganos constituyen el segundo mayor grupo de población refugiada en el mundo. Pakistán e Irán son sus principales países acogida.
Alegría de siempre
“Mis hijos están entusiasmados al ver las verduras. Me recuerda a la granja que teníamos en casa”, Sahera, refugiada rohingya en Bangladesh y beneficiaria de un proyecto de medios de vida para mujeres del que ACNUR es colíder.

ÁFRICA
La suma de conflictos, tensiones entre comunidades, pobreza, brotes de enfermedades, cambio climático y desastres resultan en un incremento del desplazamiento a lo largo de la región hasta llegar a los 33,4 millones de personas desplazadas.
Sudán del Sur sigue siendo la mayor crisis de refugiados en África. En 2019 se reduce la intensidad del conflicto, pero el retraso en la formación de un Gobierno de transición provoca más desplazamientos. La violencia en el norte de Nigeria, especialmente alrededor de la cuenca del lago Chad, continúa. Más de 40.000 personas huyen a Níger. A pesar de las elecciones presidenciales de diciembre de 2018, la situación de violencia en el este de la República Democrática del Congo continúa deteriorándose.
Vuelta a casa
172.000 personas desplazadas centroafricanas vuelven a su país gracias al primer programa de repatriación de ACNUR desde la República Democrática del Congo.
Somos transparentes
