Tras la caída del régimen de Assad el 8 de diciembre de 2024, más de 400.000 sirios han regresado desde los países vecinos y más de un millón de desplazados internos han vuelto a sus hogares.
Sin embargo, las hostilidades en Tartous, Lattakia, Homs y Hama en marzo empujaron a casi 33.500 personas al norte del Líbano. El país todavía vive una situación crítica que complica aún la crisis humanitaria que llevan sufriendo desde hace años.
La población sigue necesitando ayuda. ACNUR no ha dejado de apoyar a las personas desplazadas y refugiadas de Siria. Por favor, ayúdanos a seguir estando ahí para ellas.
Tras la caída del régimen de Assad el 8 de diciembre de 2024, más de 400.000 sirios han regresado desde los países vecinos y más de un millón de desplazados internos han vuelto a sus hogares, con lo que el total de retornos supera los 1,4 millones.
Desde las organizaciones humanitarias, se espera que, con la llegada del verano y el próximo curso escolar, en los próximos meses se produzca un aumento de retornos. En este sentido es fundamental que las personas que vuelven a Siria cuenten con apoyo en materia de alojamiento, medios de subsistencia, asistencia jurídica y protección. Se necesita financiación para poder dar apoyo en esta operación de retorno. Especialmente cuando casi 16,7 millones de personas –el 90% de la población siria– siguen necesitando ayuda humanitaria, y 7,4 millones siguen desplazadas.
Mientras tanto, las hostilidades en Tartous, Lattakia, Homs y Hama en marzo empujaron a casi 33.500 personas al norte del Líbano. Los ataques aéreos israelíes a principios de abril a varias regiones sirias causaron al menos 11 muertos y varios heridos.
A pesar de la caída del régimen de Assad, el país sigue viviendo una crisis económica, social y humanitaria de la que es muy difícil salir . 14 años de conflicto han deshecho casi cuatro décadas de desarrollo económico, social y de capital humano, uno de cada cuatro sirios está desempleado y el PIB se ha reducido a menos de la mitad de su valor de 2011.
Durante 14 años de guerra en Siria, ACNUR ha estado apoyando a las personas refugiadas y desplazadas, y continúa haciéndolo. Ahora miles de personas están regresando a sus hogares y ACNUR se compromete a apoyar estos retornos cuando las condiciones lo permitan. Además, las personas refugiadas sirias continuarán requiriendo protección en los países que las acogen.
ACNUR mantiene una presencia diaria en los principales pasos fronterizos –Joussieh, Jdaidet Yabous, Nassib, Bab Al-Hawa y Bab Al-Salama– para supervisar las tendencias de retorno y ayudar a los retornados vulnerables con información, agua, internet y apoyo al transporte desde Bab Al-Hawa.
Dentro de Siria, ACNUR ha ampliado su respuesta a través de una red de centros comunitarios gestionados conjuntamente con sus socios, que ofrecen refugio, protección y apoyo a los medios de subsistencia para promover la reintegración sostenible. Sin embargo, debido a la escasez de fondos, el 44% de estos 122 centros corren el riesgo de cerrar antes del verano.
Para apoyar las decisiones informadas sobre el retorno, ACNUR lanzó la plataforma "Siria es hogar", que ofrece orientación e información práctica sobre trámites legales, vivienda, atención sanitaria, educación y acceso a servicios como asistencia jurídica y renovación de documentos.
En Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto, ACNUR sigue supervisando los retornos voluntarios y prestando el apoyo necesario a quienes desean regresar, como información y asesoramiento jurídico, y ayuda para el transporte (en Jordania).