Día Mundial del Medio Ambiente: ¿qué se celebra? Día Mundial del Medio Ambiente: ¿qué se celebra?
medioambiente

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿qué se celebra?

5 de junio, 2024

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte

Cada 5 de junio tenemos una cita con la sostenibilidad: se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este día se estableció por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

Este día ayuda a concienciar e implicar a la población en la conservación de nuestro planeta. El 5 de junio se celebra que más de 100 países se suman ya al cuidado de nuestro medio ambiente y es que esta celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance a favor de las causas medioambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

Desde su creación, el Día Mundial del Medio Ambiente cuenta con un anfitrión diferente y está centrado en un tema distinto, como la contaminación por plástico, la conservación de mares y océanos, la escasez de agua o la desertificación. En 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita.

2024: nuestras tierras, nuestro futuro

En este 2024, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en detener la desertificación, restaurar las tierras y fortalecer la resiliencia a la sequía y su lema es: "Nuestras tierras. Nuestro futuro, Somos la #GeneraciónRestauración".

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. Los ecosistemas están en peligro, tanto los bosques y las tierras áridas como las tierras agrícolas y lagos y es que el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29 % desde el año 2000. Si no se toman medidas urgentes las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050 y los espacios naturales de los que depende la humanidad para sobrevivir están llegando a un punto de no retorno.

La restauración del suelo es un pilar fundamental que forma parte de la protección y revitalización de los ecosistemas en el mundo, un aspecto importantísimo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Vídeos

¿Cómo se produce la contaminación del aire?

En muchas ocasiones la contaminación atmosférica no se puede ver, pero lo cierto es que convivimos con ella a diario. Según la Organización Mundial de la Salud, casi toda la población mundial (el 99%) respira aire que supera los límites recomendados por la Organización y contiene altos niveles de contaminantes. Pero ¿de dónde provienen las sustancias dañinas para la atmósfera? El Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente cita cinco fuentes principales:

  • Industrias. La producción de energía es la principal fuente de contaminación del aire en todo el mundo. Esto convierte a las centrales eléctricas o las plantas con base en diésel en las industrias más contaminantes del planeta. Promover la energía limpia y renovable ayuda a controlar la eficiencia energética y la contaminación.
  • Transportes. La red de transportes de todo el mundo produce casi una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono. Reducir las emisiones de los vehículos es un primer paso esencial para mejorar la calidad del aire, sobre todo en áreas urbanas.
  • Residuos. Quemar residuos al aire libre provoca que se liberen a la atmósfera sustancias nocivas como metano y carbono negro. Para reducir la emisión de estos residuos es importante separar correctamente la basura, los desechos orgánicos y reducir la cantidad de alimentos que se desperdician.
  • Hogares. Usar combustibles sólidos y chimeneas para tareas cotidianas como calentarse, tener luz o cocinar es la principal causa de la contaminación del aire en el interior de los hogares. Para evitarlo podemos usar estufas y calentadores modernos que consuman menos energía.
  • Agricultura. Cerca del 24% de los gases de efecto invernadero emitidos en todo el planeta vienen de la agricultura, silvicultura y otros usos del suelo. Una forma de reducir estas emisiones es disminuir la cantidad de alimento desperdiciado y optimizar la gestión de pastizales por parte de los agricultores.
mujer congoleña recogiendo leña

Foto: © ACNUR / Joel. Z. Smith.

10 datos relacionados con el Día Mundial del Medio Ambiente

1. La primera conferencia sobre medio ambiente se celebró en Estocolmo en 1972 con el objetivo de crear una visión común de protección y mejora de nuestro planeta.

2. Según la Organización Mundial de la Salud, el 99 % de la población mundial respira aire que supera los límites recomendados por la organización.

3. En 2022, 32,6 millones de desplazamientos forzosos fueron causados por catástrofes relacionadas con el cambio climático.

5. Cada cinco segundos, se erosiona una superficie de suelo equivalente a un campo de fútbol.

6. Sin embargo, se requieren 1.000 años para generar 3 centímetros de tierra vegetal.

7. Los árboles en zonas urbanas pueden enfriar el aire hasta 5 ºC, lo que reduce en un 25% la necesidad de usar aire acondicionado.

8. Los lagos, ríos y humedales contienen entre el 20% y 30% del carbono mundial, a pesar de ocupar solo entre el 5% y 8% de su superficie terrestre

9. Los refugiados también contribuyen al cuidado del medio ambiente a través de proyectos para cambiar el planeta.

10. Si no se toman medidas, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. Día Mundial del Medio Ambiente: ¿qué se celebra?