¿Has oído hablar alguna vez de las fichas para aprender a leer? Son recursos muy interesantes para que los más pequeños aprendan y desarrollen nuevas capacidades, pero ¿...
¿Has oído hablar alguna vez de las fichas para aprender a leer? Son recursos muy interesantes para que los más pequeños aprendan y desarrollen nuevas capacidades, pero ¿sabes cuál es su funcionamiento? En este post te hablaremos de este tipo de herramientas y de cómo funcionan para que puedas utilizarlas. ¿Te animas?
El proceso de aprendizaje de lectura es un gran paso en la educación de los niños y las niñas. Aprender a leer les abre un mundo de posibilidades, mejorando su comunicación y permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos por sí mismos. Por eso, cuanto más sencillo sea este proceso, mejor podrán interiorizarlo y obtener resultados óptimos.
El método más utilizado para aprender a leer se divide en cuatro fases: en primer lugar los niños aprenden a reconocer las letras del alfabeto. Una vez que los pequeños son capaces de reconocer las diferentes letras, deben aprender a formar grupos para identificarlos con los sonidos. De esta forma trasladarán lo que leen a su propia fonética.
Juntando estos grupos de letras y sonidos serán capaces de formar palabras y luego frases. Como ves, es un proceso largo que se divide en distintas fases, así que no es de extrañar que sea todo un reto para los niños y niñas.
Estos recursos permiten que, poco a poco, los niños puedan ir superando las distintas fases del aprendizaje. Normalmente, las fichas se dividen en edades; así se pueden ir adaptando a los distintos niveles según las necesidades de los más pequeños. Gracias a las fichas para aprender a leer, los niños reconocerán las letras del alfabeto y las palabras que posteriormente sabrán escribir.
Hay diferentes tipos de fichas para aprender a leer, entre las que se incluyen la lectura de las vocales, de las sílabas, de palabras o de frases. Lo fundamental es elegir la que corresponda a la fase de aprendizaje del niño.
Si quieres saber cuáles son los beneficios de usar las fichas para aprender a leer, toma nota:
Estas herramientas son muy útiles para reforzar el trabajo en el colegio y lograr que los niños aprendan a leer antes, pero lo mejor es que tú también puedes hacer mucho para contribuir a ese aprendizaje. Por eso, queremos darte algunos consejos para que los más pequeños le saquen el máximo partido:
En general, son recursos muy visuales que relacionan dibujos o conceptos sencillos de la vida cotidiana con letras, sonidos o palabras. De esta forma, les será más sencillo recordar lo aprendido y podrán aplicarlo a su vida diaria.
En este post te hemos hablado sobre las fichas para aprender a leer, un recurso muy útil y que sirve como refuerzo a lo aprendido en el colegio. Las hay para diferentes edades, en función de la fase de aprendizaje en la que estén los niños, e incluso podrás encontrar recursos similares gratuitos en la red. Así podéis pasar un buen rato juntos, fortalecer vuestros vínculos y a la vez estimular el aprendizaje de los niños para ayudarles conseguir los mejores resultados. ¡Ya nos contarás qué tal os ha ido con esta actividad!
Más de 16 millones de niños y niñas refugiados no saben qué pasará con su futuro. A pesar de que la educación es un derecho básico, cuando una familia está luchando para sobrevivir a un conflicto, ir a la escuela se puede convertir en un lujo. La pérdida de oportunidades educativas es uno de los legados más dañinos de la guerra, que puede crear una generación perdida.