Llevado a cabo los días 4 y 5 de noviembre de 2022 en la Plaza del Ayuntamiento de València, «Cooperarium: biennal de cooperació, drets humans i desenvolupament sotenible«, fue un evento organizado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana con el objetivo de comunicar el papel de la cooperación valenciana en la defensa y protección de los derechos humanos, así como fomentar en la ciudadanía valenciana una visión crítica, solidaria y comprometida con el desarrollo sostenible y con la lucha contra la desigualdad en todas partes.
Se trataba de un espacio interactivo y experiencial, situado en la Plaza del Ayuntamiento de València, donde las personas visitantes podían acceder de manera gratuita para conocer las actuaciones que desarrollaba la cooperación valenciana en la defensa y protección de los derechos humanos.
Se ubicó en el Espacio «Acción Humanitaria para la construcción de la paz», durante los dos días del evento.
Durante los tres días del evento, exhibimos una tienda refugio similar a las repartidas a la población desplazada por la fuerza yemení en el marco del proyecto de mencionado anteriormente. Las personas visitantes podían visitar el interior de la tienda refugio y ver los elementos de los kits de emergencia no alimentarios que ACNUR entrega como parte de la asistencia proporciona a la población yemení afectada (mantas, bidones de agua, elementos de menaje).
Con ello se trata de acercar las temáticas del desplazamiento forzado y el refugio, poniendo énfasis en cuestiones concretas como las condiciones de habitabilidad de las familias desplazadas, el refugio como necesidad básica y la vivienda adecuada como herramienta para contribuir a la dignidad de las familias, la igualdad de género y el respeto por el medioambiente.
La idea detrás de la exhibición fue acercar las temáticas del desplazamiento forzado y el refugio a la población valenciana, poniendo énfasis en cuestiones concretas como las condiciones de habitabilidad de las familias desplazadas, el refugio como necesidad básica y la vivienda adecuada como herramienta para contribuir a la dignidad de las familias, la igualdad de género y el respeto por el medioambiente.
La mañana del 4 de noviembre se realizaron múltiples pases al recibir a en torno a 20 autobuses de jóvenes de centros educativos de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que visitaban Cooperarium.
En el espacio talleres, el viernes 4 de noviembre por la tarde. Numerosas personas que pasaron por la Plaza del Ayuntamiento se acercaron a participar en las mesas de debate, y elaborar sus trenzas que formarían parte del telar colaborativo.
La acción de artivismo (o craftivismo, al tratarse de una manualidad) se enfocaba en la práctica común en Yemen de adaptar las láminas de plástico estándar de las tiendas refugio de ACNUR con técnicas tradicionales de construcción a partir de materiales locales como el khazaf, un tipo de palmera local refinada. Durante el taller, las personas asistentes realizaron el trenzado de un material vegetal que emula la elaboración de los paneles de khazaf por parte de las mujeres yemeníes, pudiendo conectar manualmente con su actividad.
El taller se organiza con tres mesas de debate a modo de «Café del mundo» abordando las temáticas:
Mientras se debate las participantes elaboran el trenzado. Se realiza un telar colaborativo con las trenzas elaboradas por todas las personas participantes del taller, que se coloca sobre la tienda.
En el extremo de cada tienda, se propone a las asistentes enganchar una cartulina con un compromiso, actitud o reflexión adquirida en torno a las temáticas del taller y la realidad concreta de Yemen.
Financia: Generalitat Valenciana. Dirección General de Cooperación y Solidaridad. Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.