La crisis climática provoca cada vez más desplazamientos en todo el mundo. Su impacto es mayor en los lugares donde ya existen conflictos, pobreza y desplazamiento forzado. Los cinco principales países de origen de refugiados se encuentran entre los más vulnerables a la emergencia climática y los menos preparados para responder a ella: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar.
Queremos presentar en la COP 26 (Cumbre del Clima) 500.000 firmas para que los gobiernos actúen contra el cambio climático. Con tu firma, estás alzando la voz a favor de los desplazados que sufren las consecuencias de la crisis climática. La inacción no es una opción. ¡Firma!
Mapa mundial del desplazamiento climático
La región de Asia oriental y el Pacífico registró la mayoría de los desplazamientos internos por desastres climáticos en todo el mundo en 2020, con 12,1 millones.
La acción climática de ACNUR: la inacción no es una opción
ACNUR insta a los Estados a tomar, de manera conjunta, medidas urgentes para combatir la emergencia climática y mitigar su impacto en la vida de millones de personas, e insiste en intensificar la protección y asistencia a las personas desplazadas por desastres y por los efectos del cambio climático. En enero de 2020, Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, nombró a Andrew Harper Asesor Especial para la Acción Climática de ACNUR.
Pilares para la acción

Ley y política

Operaciones
