Emergencia climática y desplazamiento: salvar el planeta para salvar vidas Emergencia climática y desplazamiento: salvar el planeta para salvar vidas

Emergencia climática y desplazamiento: salvar el planeta para salvar vidas

Tu apoyo es vital

La crisis climática provoca cada vez más desplazamientos en todo el mundo. Su impacto es mayor en los lugares donde ya existen conflictos, pobreza y desplazamiento forzado. Los cinco principales países de origen de refugiados se encuentran entre los más vulnerables a la emergencia climática y los menos preparados para responder a ella: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar.

30,7 millones

de nuevos desplazamientos forzados en 2020 por el impacto del cambio climático, según IDMC.

200 millones

de personas necesitarán anualmente ayuda humanitaria en 2050 por el impacto del cambio climático.

Queremos presentar en la COP 26 (Cumbre del Clima) 500.000 firmas para que los gobiernos actúen contra el cambio climático. Con tu firma, estás alzando la voz a favor de los desplazados que sufren las consecuencias de la crisis climática. La inacción no es una opción. ¡Firma!

Mapa mundial del desplazamiento climático

La región de Asia oriental y el Pacífico registró la mayoría de los desplazamientos internos por desastres climáticos en todo el mundo en 2020, con 12,1 millones.

Ubicación de los desplazamientos por desastres

¾ de los

nuevos desplazamientos internos a nivel mundial en 2020 fueron causados por desastres.

90 %

de los refugiados provienen de países más vulnerables y menos preparados para adaptarse a los impactos de la crisis climática.

7 de cada 10

desplazados internos (66%) viven en países en vías de desarrollo.

desplazamientos por el clima

La acción climática de ACNUR: la inacción no es una opción

ACNUR insta a los Estados a tomar, de manera conjunta, medidas urgentes para combatir la emergencia climática y mitigar su impacto en la vida de millones de personas, e insiste en intensificar la protección y asistencia a las personas desplazadas por desastres y por los efectos del cambio climático. En enero de 2020, Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, nombró a Andrew Harper Asesor Especial para la Acción Climática de ACNUR.

Pilares para la acción

Ley y política

Dar asesoramiento legal, orientación y apoyo a la comunidad internacional para reforzar la protección de las personas desplazadas afectadas por la emergencia climática. Según la Convención de Refugiados de 1951, "las personas pueden reclamar la condición de refugiada cuando los efectos adversos del cambio climático o los desastres interactúan con el conflicto”. 

Operaciones

Reducir la degradación ambiental en lugares donde las personas ya están desplazadas y ayudarles a ellas y a las comunidades de acogida a prepararse y adaptarse a los efectos previsibles del cambio climático. ACNUR ayuda a los países con medios y recursos limitados a anticiparse y responder mejor al desplazamiento causado por desastres.

Huella ambiental

Mejorar la sostenibilidad medioambiental de ACNUR reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizando el impacto negativo sobre el medio ambiente, así como reducir el impacto ambiental de los asentamientos de refugiados y garantizar respuestas sostenibles al desplazamiento. 
  1. ACNUR
  2. Emergencia climática y desplazamiento: salvar el planeta para salvar vidas