Como sabemos que la coyuntura e impacto buscado de una pequeña, mediana o gran empresa puede ser diferente, hemos desarrollado un programa con distintas formas de colaboración, desde las más puntuales a las alianzas de carácter estratégico, para que todas las organizaciones puedan sentirse parte fundamental de la solución, a la vez que potencian su solidaridad y sus estrategias de sostenibilidad.
PYMES solidarias
Programa diseñado especialmente para las necesidades de las PYMES, que desean realizar su aportación a quienes han tenido que huir y dejarlo todo.
Dos propuestas de apoyo, con distintos niveles de compromiso en cada una:
- PYMES “en primera línea”: cuando ocurre una emergencia y miles de personas tienen que huir de sus hogares, su ayuda es imprescindible para salvar vidas.
- PYMES por la sostenibilidad: apoyan proyectos de largo plazo de refugio, agua, nutrición y educación para las personas refugiadas.
Alianzas con impacto
Desde el Comité Español de ACNUR buscamos generar alianzas de valor compartido con el sector privado, que den respuestas tanto a las necesidades de ACNUR como a las necesidades de sostenibilidad de la empresa; que añadan valor a sus grupos de interés y permitan fortalecer su responsabilidad social corporativa.
Contamos con 4 figuras de colaboración empresarial para que las entidades seleccionen la que mejor se adapte a sus líneas estratégicas, intereses y motivaciones:
- SUMA
- INVIERTE
- IMPACTA
- PARTNER INTERNACIONAL
Otras formas de colaborar
- Colabora en una emergencia
Como empresa, puedes poner tus canales de comunicación habituales a disposición del Comité español de ACNUR para contribuir en la difusión de los llamamientos de emergencia y fomentar la participación de empleados y clientes, convirtiéndote así en un actor clave justo cuando es más urgente.
Los donativos extraordinarios por parte de las empresas ayudan a ACNUR a responder ante emergencias no planificadas y a destinar recursos donde más se necesite