Siria: 12 años de guerra

La población siria lleva 12 años viviendo bajo las bombas y el terror. Tantos años después del comienzo de la guerra, su situación sigue siendo crítica y por eso, 5,5 millones de personas han huido del país huyendo del horror. Además, a esto se le han unido las devastadores consecuencias de los terremotos del pasado febrero en el noroeste del país que no han hecho sino empeorar aún más su situación. La población necesita tu ayuda. No podemos permitir que sus vidas caigan en el olvido.

Tu apoyo es vital, ¡colabora!

12 años después, te siguen necesitando.

Tipo de aportación
Estos son mis datos personales

Has seleccionado tarjeta como método de pago. En el siguiente paso introducirás los datos de tu tarjeta.

Has seleccionado PayPal como método de pago. En el siguiente paso introducirás tus datos de pago.

Enviando...
Te llamamos gratis

*En la aportación mensual el precio del recurso seleccionado está calculado para un año.

Los sirios necesitan tu ayuda

6,8 millones
de desplazados dentro del país.
70%
de la población siria necesita ayuda humanitaria.
5,5 millones
de refugiados sirios en los países vecinos.
 

Terremoto: una crisis dentro de otra

El pasado 6 de febrero dos terremotos en Turquía y Sirita de magnitud 7,8 en la escala de Ritcher provocaron más de 47.000 muertos, 85.000 y miles de desaparecidos en ambos países. Estos seísmos afectaron en el noroeste de Siria, sobre todo a las regiones de Alepo, Idleb, Latakia y Hama.

Siria ya vivía una situación extrema desde hace doce años pero estos terremotos no han hecho sino agravar aún más la situación que vive la población. El terrremoto ha dejado 6000 personas fallecidas en el país, además de 12.000 heridos y 10.000 edificios (residenciales, escuelas, hospitales) parcial o totalmente destruidos sólo en el noroeste del país. Además, se estima que 8,8 millones de personas viven en las zonas más afectadas por el terremoto y 900.000 necesitan refugio urgente.

Esto supone un drama más para la población Siria que ya vivía una situación extrema con 4,1 millones de personas que dependían de la ayuda humanitaria antes de los terremotos. Por eso, ACNUR está prestando apoyo psicosocial, protección infantil, asistencia a las supervivientes de violencia de género, apoyo legal, rehabilitación y reconstrucción, etc. a las comunidades afectadas en Alepo, Hama, Homs y la zona costera. Además, están distribuyendo kits de artículos básicos de emergencia (mantas térmicas, colchones, láminas plásticas y colchonetas), tiendas de campaña para familias y colectivas y prendas para el frío. Se necesita apoyo a largo plazo, no sólo para atender las necesidades de emergencia inmediatas, sino también para ayudar a las personas a recuperarse y tener acceso a los servicios básicos.

Tu generosidad se transforma en:

Materiales de emergencia

Como medicinas, agua potable, alimentos, refugios y artículos básicos.

Soluciones a largo plazo

Como educación, acceso médico, asesoramiento legal y ayuda psicosocial.

Esperanza en el futuro

Medios de vida, dignidad, estabilidad, autosuficiencia.
 

ACNUR, en Siria desde 2011

Durante estos doce años de guerra en Siria, ACNUR ha estado apoyando a los refugiados y a los desplazados internos, y continúa haciéndolo más de una década después del inicio del conflicto.

Gran parte de la infancia siria solo ha conocido la guerra y la huída. Más de una década de bombas y ataques deja trauma, sufrimiento, miles de muertos y uno de los mayores éxodos de la historia reciente. Una generación entera de sirios está en peligro y, sin embargo, esta emergencia está cada vez más alejada del foco mediático. El conflicto en Siria no se detiene y las necesidades aumentan cada día. Se requiere una acción urgente y contundente por parte de la sociedad y los Estados. Es necesario un compromiso firme de la comunidad internacional para afrontar los desafíos que se presentan. El apoyo internacional permitiría a las comunidades de acogida alcanzar sus objetivos, y a la población refugiada construir un futuro digno a través de la educación, el trabajo y el acceso a la atención médica.

En 2023 seguirá habiendo desplazamiento forzado. La crisis de Siria sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento del mundo. Aunque los países de acogida y la comunidad internacional han seguido prestando apoyo a los sirios, es probable que la difícil situación socioeconómica siga empeorando y repercuta negativamente en las personas refugiadas, las comunidades de acogida y los desplazados interno.

ACNUR está en terreno y sabe cómo salvar vidas, pero no puede hacerlo solo. Por eso, hace un llamamiento a los estados y a la sociedad para poder cubrir la falta de financiación.

"El conflicto en Siria ha durado casi tanto como la Primera y la Segunda Guerras Mundiales combinadas. Toda una generación de niños no ha conocido más que dificultades, destrucción y privación".
Mark Lowcock, Coordinador del Socorro de Emergencia (ONU).