Atrocidades en Burundi

347.000 personas en Burundi dependen de la ayuda humanitaria para subsistir
Atrapados por la lucha política de su país tras el golpe de estado fallido en Bujumbura, capital de Burundi, miles de personas tuvieron que escapar de las agresiones, persecuciones y amenazas contra civiles por parte de los rebeldes. Un año después, Burundi parece haber caído en el olvido mientras más de 347.000 personas siguen sin poder volver a su país. Las difíciles condiciones en las que se encuentran hacen que de la ayuda humanitaria sea la única forma de seguir atendiendo las necesidades básicas de los burundeses refugiados en los campos.

Tanzania, Ruanda y RDC acogen a más de 347.000 refugiados
Dos años más tarde, más de 347.000 personas permanecen refugiadas en los países fronterizos. Tanzania, Ruanda, la República Democrática del Congo, Zambia y Uganda son, por este orden, los principales lugares de acogida para los supervivientes que han logrado escapar de su país. El 54% de ellos son menores de edad y casi el 20% son bebés y niños menores de 5 años.
Tu ayuda puede salvar vidas
Colabora hoy para enviar ayuda a los refugiados de Burundi
Nueva Bujumbura, una nueva vida en Uganda
La inestable situación de su país de origen hace que volver a Burundi sea algo impensable para quienes lograron cruzar un día sus fronteras. Conscientes de la situación, el Gobierno ugandés ha querido ayudar a los refugiados a forjarse una nueva vida fuera de los campos. Para ello ha creado una nueva ciudad que ya cuenta con una escuela, farmacia, talleres e incluso restaurantes.
En honor a Bujumbura, capital de Burundi, Nueva Bujumbura acoge ya a más de 2.500 personas procedentes de Burundi que buscan rehacer sus vidas lejos de la violencia.
Noticias sobre África