#NOSOYUNARMA #NOSOYUNARMA

#NOSOYUNARMA

Ayúdalas a reconstruir sus vidas

Hay más de 123 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo. 56 millones son mujeres y niñas. Muchas de ellas han tenido que dejar su hogar solo por el hecho de ser mujeres y en su huida se encuentran con muchos más peligros que un hombre. Según Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia sexual en todo el mundo. En situaciones de conflicto y persecución, lamentablemente, esa cifra es mucho mayor.

En tiempos de guerra, la violencia sexual se ha convertido en un arma cruel y devastadora. Miles de mujeres y niñas refugiadas y desplazadas son víctimas de violaciones sistemáticas utilizadas como estrategia de terror, opresión y destrucción de comunidades. El 70% de las mujeres en conflictos, guerras y crisis humanitarias experimentan violencia sexual y agresiones.

A pesar de tenerlo todo en contra, estas mujeres luchan por sobrevivir y su resiliencia y esperanza de futuro les ilumina en los momentos más oscuros. ACNUR trabaja cada día para proteger, ayudar, educar y empoderar a las mujeres y a las niñas refugiadas. Ayúdalas a reconstruir sus vidas.

Rose

Rose tiene 45 años y vive en uno de los asentamientos para personas desplazadas en el norte de Mozambique. Tuvo que huir con sus seis hijos tras un ataque insurgente en su comunidad, pero en el camino fue víctima de una brutal agresión sexual por parte de soldados que patrullaban la zona. “Se aprovecharon de que estábamos solas y asustadas”, cuenta. La despojaron de su ropa, la golpearon sin piedad y la violaron junto a otras mujeres. Logró escapar y reencontrarse con sus hijos y su marido, pero al saber lo ocurrido, él la abandonó.

Aun con todo en contra, Rose no se rindió. Gracias al apoyo de ACNUR está volviendo a levantarse. Empezó a cultivar cacahuetes y puso en marcha un pequeño negocio de jabón que le permite alimentar a su familia. “Intento seguir adelante por mis hijos, ellos me dan fuerzas”, dice. Su historia es la de muchas mujeres refugiadas: valientes, resilientes y decididas a salir adelante a pesar del dolor. Como ella, miles de mujeres desplazadas a la fuerza necesitan apoyo para seguir adelante.

Foto: © ACNUR/Hélène Caux.

¿Cómo ayuda ACNUR a las mujeres refugiadas?

ACNUR prioriza la igualdad de género y la participación de las mujeres en diversos ámbitos. Su labor es clave en la ayuda a las mujeres y niñas desplazadas y refugiadas del mundo. Estos son algunos datos que muestran el trabajo que realiza la organización:

  • Los servicios de respuesta a la violencia de género, con asistencia médica, psicológica y legal, están disponibles en el 72% de las operaciones en los países, y 16 de ellas aplican programas centrados en la capacitación de las mujeres y la prevención de la violencia.
  • Se trabaja para garantizar albergues seguros para que tengan la privacidad necesaria, establecer sistemas de distribución de alimentos justos e instalaciones sanitarias separadas.
  • En el 58% de las consultas sanitarias participaron mujeres y niñas, lo que refleja una mayor participación en los programas de asistencia.
  • El 53% de los beneficiarios de las ayudas de ACNUR y sus socios para medios de vida fueron mujeres.
  • En 2023, ACNUR priorizó la igualdad de género y la participación de las mujeres a través de la inclusión digital, las oportunidades de medios de vida y la participación en las estructuras comunitarias, con más de la mitad de los puestos de liderazgo en esas estructuras en el 40% de las operaciones.
  • El 42% de las becas de educación superior de DAFI fueron para mujeres.