Refugi 4.7 Comunitat Valenciana Refugi 4.7 Comunitat Valenciana

Refugi 4.7 Comunitat Valenciana

Aquest projecte, en les seues diferents edicions, cerca sensibilitzar i capacitar educadors i educadores (tant en actiu com encara en formació), sobre el desplaçament forçat, les seues causes i conseqüències. Amb aquest objectiu s'empra la metodologia d'Aprenentatge-Servei (ApS), incentivant a les persones participants a convertir-se en agents de canvi.

Este proyecto, en sus diferentes ediciones, busca sensibilizar y capacitar educadores y educadoras (tanto en activo como aún en formación), sobre el desplazamiento forzado, sus causas y consecuencias. Para ello, se emplea la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS), incentivando a las personas participantes a convertirse en agentes de cambio.

97 estudiantes

participan en el Aprendizaje Servicio durante el curso 2023-2024

25 talleres

de sensibilización realizados en 5 centros educativos durante el curso 2023-2024

430 jóvenes

se sensibilizan participando en los talleres llevados a cabo por las y los estudiantes durante el curso 2023-2024

L’Objectiu del projecte és brindar les eines necessàries per que les persones educadores i futures educadores siguen capaces de dissenyar i implementar processos educatius transformadors que fomenten valors d'inclusió, orientats a defendre els drets humans (DDHH) de les persones refugiades i contrarestar actituds xenòfobes.

El objetivo del proyecto es brindar las herramientas necesarias para que las personas educadoras y futuras educadoras sean capaces de diseñar e implementar procesos educativos transformadores que fomenten valores de inclusión, orientados a defender los derechos humanos (DDHH) de las personas refugiadas y contrarrestar actitudes xenófobas.

Fase I: Formant agents de transformació social

Aquesta fase es centra en l'adquisició de conceptes a través de l'empatia i la consciència crítica al voltant de la realitat de les persones desplaçades per la força, alhora que s'ofereixen eines i recursos educatius, per tal que s'apropien d'elles i dissenyen els seus propis tallers per a després dur-los a terme en àmbits educatius formals i no formals.

Esta fase se centra en la adquisición de conceptos a través de la empatía y la conciencia crítica en torno a la realidad de las personas desplazadas por la fuerza, a la vez que se brindan herramientas y recursos educativos, con el fin de que se apropien de ellas y diseñen sus propios talleres para después llevarlos a cabo tanto en el ámbito educativo formal como no formal.

Fase II: Promovent el canvi 

Una vegada finalitzat el mòdul formatiu, l'estudiantat dissenya, en grups reduïts, els tallers de sensibilització que posteriorment posarà en pràctica durant l'etapa de “servei a la comunitat”.

Aquestos tallers sobre la realitat de les persones refugiades, dirigits a joves de la Comunitat Valenciana, busquen promoure la tolerància i contrarestar actituds xenòfobes en espais educatius formals i no formals.

Després de la implementació dels tallers, es realitza una sessió de posada en comú i avaluació conjunta del procés on es comparteixen suggeriments i aprenentatges.

Una vez finalizado el módulo formativo, el estudiantado diseña en grupos reducidos los talleres de sensibilización que posteriormente pondrá en práctica durante la etapa de “servicio a la comunidad”.

Estos talleres sobre la realidad de las personas refugiadas, dirigidos a jóvenes de la Comunitat Valenciana, buscan promover la tolerancia y contrarrestar actitudes xenófobas en espacios educativos formales y no formales.

Tras la implementación de los talleres, se realiza una sesión de puesta en común y evaluación conjunta del proceso donde se comparten sugerencias y aprendizajes.

Descobreix els processos d'Aprenentatge-Servei duts a terme en la Comunitat Valenciana durant el curs 2023-2024

Descubre los procesos de Aprendizaje-Servicio llevados a cabo en la Comunitat Valenciana durante el curso 2023-2024.

València

34 estudiantes

de Grado en Pedagogía de la UV y de FP de TASOCT del IES Jordi de Sant Jordi reciben sesiones de concienciación y capacitación sobre asilo y refugio a través del ApS.

11 talleres

de sensibilización realizados en el Colegio Sagrado Corazón Vedruna, el IES Ramón Llull de València y el IES Enric Valor de Silla.

203 jóvenes de ESO

se sensibilizan participando en los talleres llevados a cabo por las y los estudiantes.

Alcoi

40 estudiantes

de FP de TASOCT y TIS del CIP FP Batoi reciben sesiones de concienciación y capacitación sobre asilo y refugio a través del ApS.

8 talleres

de sensibilización realizados en el IES Pare Vitoria.

122 jóvenes de ESO

se sensibilizan participando en los talleres llevados a cabo por las y los estudiantes.

Xàtiva

13 estudiantes

de FP de TIS del CIP FP La Costera reciben sesiones de concienciación y capacitación sobre asilo y refugio a través del ApS.

5 talleres

de sensibilización realizados en el IES Josep de Ribera.

105 jóvenes de ESO

se sensibilizan participando en los talleres llevados a cabo por las y los estudiantes.

Jornades Refugi 4.7

Jornadas Refugio 4.7

A més de les diferents activitats emmarcades dins del ApS, al programa Refugi 4.7 es porten a terme jornades d'intercanvi d'experiències en les quals es busca afermar els coneixements i eines perquè les persones participants puguen continuar portant a terme accions de sensibilització entorn a la temàtica del desplaçament forçat.

Además de las distintas actividades de enmarcadas dentro del ApS, en el programa Refugi 4.7 se llevan a cabo jornadas de intercambio de experiencias en las cuales se busca afianzar los conocimientos y herramientas para que las personas participantes puedan continuar llevando a cabo acciones de sensibilización en torno a la temática del desplazamiento forzado.

Jornada Educació 4.7 i drets de la infància

Un espacio para reflexionar e intercambiar conocimientos y buenas prácticas sobre los retos que nos encontramos a la hora de abordar con niñas, niños y adolescentes los desafíos globales que causan el desplazamiento forzado.

Materials educatius

Materiales educativos

Guía didàctica d'actualitat sobre desplaçament forçat

Aquesta guia està destinada a professionals de l'educació, la integració social i l'animació sociocultural. En ella trobaràs un itinerari didàctic amb claus i activitats per a tractar temes d'actualitat sobre desplaçament forçat, relacionats amb la crisi climàtica i la cobertura dels mitjans dels conflictes armats des d'un enfocament de DDHH, promovent processos d'ensenyament-aprenentatge transformadors en resposta als principals desafiaments globals.

Guía didáctica de actualidad sobre desplazamiento forzado

Esta guía está destinada a profesionales de la educación, la integración social y la animación sociocultural. En ella encontrarás, un itinerario didáctico con claves y actividades para tratar temas de actualidad sobre desplazamiento forzado, relacionados con la crisis climática y la cobertura de los medios de los conflictos armados desde un enfoque de DDHH, promoviendo procesos de enseñanza-aprendizaje transformadores en respuesta a los principales desafíos globales.

Este proyecto cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana y de la Universitat de València (cesión de espacios para la realización de actividades).

En la actualidad el proyecto se está llevando a cabo gracias a la colaboración de actores clave:

  • Universitat de València (UV): Convenio de colaboración desde 2007, renovado anualmente (Contempla actividades, prácticas y voluntariado).

  • GREDUC – Grupo de investigación de la UV: Educación, conocimiento y emancipación

  • Cátedra UNESCO Educación global en el Mediterráneo: Estudios para la Paz, la Interculturalidad y la Sostenibilidad.

  • Red de espacios educativos formales y no formales vinculados al programa Refugio 4.7 (destacando los señalados anteriormente).

  • Enpeu Coop: Equipo de consultoras externas encargadas de la formación y el acompañamiento de procesos de Aprendizaje-Servicio con alumnado de FP.

  • Educar con Valor: Equipo de consultoras externas encargadas del diseño de materiales educativos y formación en el ámbito universitario.

Otras entidades colaboradoras:

  • NaTakallam, organización que facilita la participación e intercambio con personas refugiadas a través de su programa “Refugee Voices”.

  • Coordinadora Valenciana de ONGD: apoyo en la difusión de materiales.

  • Oficina de ACNUR en España: ponente en actividades formativas y apoyo en el acompañamiento y salvaguardia de participantes refugiadas en las acciones de EpCG.

  • Universitat Politècnica de València: Cesión del aula del CCD.