Ucrania: 365 días de guerra

Desde hace un año, Ucrania se ha convertido en un escenario de muerte, destrucción y devastación. La situación es dramática. La invasión rusa ha desencadenado no sólo una grave crisis humanitaria sino también el mayor desplazamiento forzado del mundo. Desde el primer día, ACNUR ha estado proporcionando protección y apoyo tanto en Ucrania como en los distintos países de acogida de los más de 8 millones de personas que han abandonado el país. La población sigue necesitando ayuda porque los bombardeos, la destrucción, la inseguridad y el miedo no han cesado. Por eso, pedimos tu colaboración para seguir apoyando a los que lo han perdido todo. ¡Tu aportación es vital!

Tipo de aportación
Estos son mis datos personales

Has seleccionado tarjeta como método de pago. En el siguiente paso introducirás los datos de tu tarjeta.

Has seleccionado PayPal como método de pago. En el siguiente paso introducirás tus datos de pago.

Enviando...
Te llamamos gratis

Si prefieres donar por transferencia bancaria:

Haz tu transferencia a la cuenta ES92 2100 2262 1102 0041 4837 del Comité español de ACNUR, indicando el concepto "Ucrania".

Si me avisas además por el medio que prefieras, te confirmaré la correcta recepción y podré darte las gracias antes, ya que las transferencias se registran quincenalmente en la base de datos.

Belén Roldán, responsable de Filantropía / 686 288 196 / belen.roldangonzalez@eacnur.org

Una respuesta excepcional ante el conflicto

Ante esta situación extrema, la población tiene necesidades urgentes de refugio, de servicios de protección y apoyo jurídico y psicológico, especialmente para los más vulnerables como menores no acompañados y separados de tus familias, mujeres y ancianos. Por eso, ACNUR ha estado desde el principio de la guerra sobre el terreno proporcionando ayuda y apoyo tanto a los que se han visto obligados a huir y lo han perdido todo como a los que se han quedado en el país y están en una situación de extrema vulnerabilidad. ACNUR ha prestado asistencia a 4,3 millones de personas pero, desgraciadamente un año después la guerra continúa y sigue siendo necesaria esta labor para ayudar a millones de personas desplazadas dentro y fuera del país.

ACNUR lleva a cabo una estrategia de respuesta ante este conflicto que consiste en:

  • Permanecer y proporcionar protección, asistencia humanitaria vital y soluciones iniciales para apoyar a los desplazados internos y a las personas afectadas por el conflicto.
  • Facilitar el acceso a los servicios básicos en Ucrania de los desplazados internos, a las personas no desplazadas y a los retornados.
  • Ayudar a los países de acogida a garantizar que todos los refugiados de Ucrania tengan acceso a la seguridad y a la protección internacional, en conformidad con el principio de no devolución.
  • Proporcionar asistencia humanitaria complementaria a los refugiados y otras personas de interés que huyen de Ucrania, con especial atención a las familias y personas más vulnerables.
  • Cumplir con las responsabilidades de liderazgo de grupo en Ucrania y garantizar la coordinación eficaz de la respuesta regional a los refugiados.

8 millones
de personas refugiadas en otros países.
5,3 millones
de personas desplazadas dentro de Ucrania.
17 millones
de ucranianos necesitan ayuda humanitaria.
 

Sobrevivir en un país en ruinas

Un año después de la invasión de Rusia a Ucrania la guerra continúa y la inseguridad y el miedo siguen estando presentes en la vida de los ucranianos. El 24 de febrero es el trágico aniversario de este conflicto armado internacional que ha provocado 8 millones de refugiados y casi 5,3 millones de personas desplazadas dentro de las fronteras del país.

Los ataques rusos han provocado la destrucción masiva de infraestructuras civiles y energéticas, lo que ha complicado terriblemente los problemas a los que se enfrenta la población ucraniana que lo ha perdido todo. Muchas familias han perdido sus casas y las que aún se mantienen en pie están gravemente dañadas. Sin casa, sin bienes, sin empleo y en pleno invierno con bajas temperaturas, la población se encuentra en una situación de enorme desprotección y vulnerabilidad. Estas necesidades humanitarias son especialmente agudas en los desplazados internos de larga duración, tanto para los que han permanecido en sus hogares a lo largo del conflicto, sobre todo en el este, como para los que regresan pero aún carecen de servicios básicos, principalmente en el norte y sur del país.

Solo en los 3 primeros meses de guerra más de 800.000 viviendas estaban dañadas o destruidas y esta cifra siguió aumentando. Los ataques rusos a la red eléctrica dejaron a 12 millones de personas sin electicidad en pleno invierno. Todo esto unido a los bombardeos, la violencia armada y por supuesto, los obstáculos para acceder a la educación de muchos niños y niñas no hacen sino complicar aún más la situación. Estas condiciones aumentan la vulnerabilidad de la población ucraniana ante la explotación, la violencia de género y la separación familiar.

"Llevo casi 40 años trabajando en crisis de refugiados y pocas veces he visto un éxodo tan increíblemente rápido de personas”.
Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

ACNUR en Ucrania

Protección

ACNUR presta asistencia jurídica, apoyo psicosocial y gestión de casos, poniendo en contacto a las personas con los servicios públicos.

Artículos de emergencia

La Agencia proporciona artículos no alimentarios y presta asistencia a personas con necesidades específicas.

Refugio

ACNUR ayuda a la reconstrucción de casas, entrega kits de reparación de refugios de emergencia y reparaciones a pequeña escala de la infraestructura social.