En Yemen siguen muriendo personas inocentes a causa de la guerra. Para que deje de ser una crisis silenciada, en el número de noviembre de la revista Refugiados hablamos de Yemen.
La mayor crisis humanitaria del mundo

Y ahora la COVID-19
2.057 casos confirmados y 597 muertes por COVID-19. Este es el balance hasta el momento de la pandemia en Yemen, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las comunidades de personas desplazadas en el país solo tienen, de media, 1 baño cada 50 familias para hacerse con el mejor escudo frente a este virus: la higiene y el distanciamiento social.
Muchas familias de más de cinco miembros conviven bajo lonas de plástico que hacen las veces de casa. No hay habitaciones en las que aislarse. No hay espacio para separarse. Y entre lonas y lonas, entre casas y casas, no hay hormigón, solo un par de pasos de aire. Familias conviviendo con otras familias en condiciones de hacinamiento. Los estragos de la huida, de la pobreza, de cinco años de guerra. Si alguien cae enfermo, saben que solo la mitad de los centros sanitarios se encuentran en funcionamiento. La otra mitad están cerrados por bombardeos, por ataques, por balas, por inseguridad, por falta de recursos que no llegan a causa de la guerra.
La respuesta de ACNUR en Yemen

Asistencia y protección

Presencia en asentamientos

Coordinación
Y además, en este número...
- 150.000 refugiados en Ruanda contarán con cinco prendas nuevas gracias a nuestra reciente alianza con Inditex.
- El impacto de la colaboración AACID-ACNUR en Líbano.
- Loco Festival, nuestro proyecto para la comunidad educativa española.