Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.
La Tierra nunca antes había sufrido cambios climáticos de gran impacto por efecto de la acción del hombre. En las últimas décadas, el deterioro de la capa de ozono ha originado un aumento progresivo de las temperaturas en todas las regiones del mundo y toda una serie de efectos derivados de él.
¿Quieres conocer qué acciones que se llevan a cabo en los campos de refugiados para reciclar y ahorrar energía? Descarga ahora la guía ‘Ideas innovadoras de consumo responsable en los campos de refugiados’
Este periodo coincide con los mayores niveles de industrialización, desarrollo y avances tecnológicos en la historia de la humanidad. Nuestra vida se ha vuelto más sencilla, aunque la mayoría de las veces ha sido a costa del equilibrio medioambiental.
La preocupación no es nueva: empezó a principios de los años 80, cuando quedó claro que era necesario armonizar el desarrollo industrial con el bienestar de los entornos en los que convivimos. Las organizaciones independientes y varios organismos surgidos de la sociedad civil fueron los encargados de señalar tales excesos.
Hoy en día, el calentamiento global es el gran reto al que se enfrenta el planeta. ¿Cómo paliar sus efectos? ¿Qué acciones preventivas podemos llevar a cabo? Empecemos por hacer un repaso a las causas de este fenómeno.
¿Qué produce el calentamiento global actual?
Antes que nada, es preciso aclarar que también existen causas naturales para explicar este fenómeno; es decir, aquellas que obedecen a ciclos propios de la Tierra como parte del sistema solar y de sus transformaciones.
Sin embargo, el impacto de estas causas es insuficiente para explicar el calentamiento global actual. Por el contrario, son las causas artificiales, es decir, aquellas derivadas de la acción del hombre, las que juegan un papel determinante en este sentido. Veamos cuáles son y qué efectos añadidos generan en las regiones y sus habitantes:
1) Emisión de gases de efecto invernadero:
Hablamos básicamente de la emisión de dióxido de carbono, que en la actualidad es el elemento más nocivo para la estabilidad del planeta. Este componente se produce tras la quema de combustibles fósiles como, por ejemplo, la gasolina que consumen día a día los coches o la producción de electricidad. El dióxido de carbono, junto a otros gases derivados de la industria, hace que las partículas de la capa de ozono se desintegren y la Tierra se exponga de forma directa a los rayos solares.
Las principales consecuencias de este efecto no solo se reflejan en el progresivo aumento de la temperatura, sino también en el deshielo de los polos, la alteración de los ciclos vitales, la desaparición de especies animales, las sequías y, sobre todo, el desplazamiento y las crisis alimentarias. Se calcula que el año pasado más de 150 millones de personas se vieron obligadas a dejar su lugar de residencia por efectos relacionados con el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono.
2) Deforestación:
Los árboles desempeñan un papel importante en el equilibrio medioambiental, ya que convierten el dióxido de carbono en oxígeno. Al haber menos árboles, tal como sucede en regiones como el Amazonas, los niveles de CO2 en la atmósfera aumentan y favorecen el deterioro de la capa de ozono. Además, la calidad del aire que respiramos empeora, sobre todo en grandes centros urbanos o zonas industriales, generando enfermedades de tipo respiratorio y cardiaco.
3) Uso de fertilizantes en el campo:
La superpoblación de la Tierra, junto con otros motivos, plantea nuevos retos, entre ellos el de la producción de alimentos. En su afán por cubrir una demanda cada vez más amplia, la gran mayoría de las empresas de la industria alimentaria emplean fertilizantes para aumentar los niveles de producción de alimentos. Dichos fertilizantes están elaborados a base de óxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono, y generan daños adicionales en los propios campos de cultivo. A largo plazo, se convierten en zonas yermas y desérticas. Muchos desplazamientos en el mundo también se pueden explicar por el uso excesivo de este tipo de fertilizantes y elementos químicos en la agricultura.
A lo anterior habría que añadir otro elemento: según los expertos, el año 2015 fue catalogado como el más caluroso de la historia. Esto puede explicar de algún modo el aumento de huracanes, tornados, ciclones, inundaciones, desbordamiento de ríos y otros fenómenos que tienen una incidencia directa en el desplazamiento forzoso de millones de personas en el mundo cada año.
Comments
Todo puede ser sierto x q nos podemos morir x el calentamiento global
así no se escribe sierto se escribe así cierto
se ase por la contaminacio de los humanos y cada dia acabamos al hombre
buenoo
mal la pagina
Tres causa del caliemtamiento blobal
a mi me sirvio gracias:)-:)
es muy corta pero igual sirve
Tiene muy poca información pero aun así creo que si sirve??????
me gusta esta imformacion dada en el tema
gracias me fue de gran ayuda
buena la pagina
me sirvio el contenido
Pues me ayudó y mucho 🙂 😉 -_-
podeis dejar de molestar hijos de puta
Num tiene lo q yo pido
jelou da caillu
Gracias, me sirvió para el cole! <3
Muchas gracias por tu comentario, Sofía. ¡Nos alegramos mucho de que te sirviera de ayuda!
JAJA NI ME SIRVIO DE NADA
Gracias me sirvio mucho para la es cuela y para ambiental
Nos alegramos mucho de que te haya servido de ayuda. Un saludo.
Me ha servido de mucha ayuda ???gracias…
Nos alegramos mucho, Massiel. Un saludo.
el calentamiento global sera cierto que existe si si un dia nos podriamos morir
gracias me sirvio para la escuela
Nos alegramos mucho. Un saludo.
Me gusto y me sirvió de mucho me pusieron una buena calificación
Nos alegramos mucho, Val. Te mandamos un cordial saludo.
Mmm poca informacion
Lo lamentamos mucho. Si podemos ayudarte en algo, estamos a tu disposición. Un saludo.
a mi si me sirvió
Es una gran noticia. Un cordial saludo.
bueno esto es malo porque nos afecta a los seres vivos y no podemos tener wuater
Es corto, pero me sirve
Nos alegramos de que te haya servido, Emily. Hay más contenidos en el blog sobre medio ambiente por si te interesa. Un saludo.
Nos alegramos de servirte de ayuda, Emily. Un saludo.
me sirvió de mucho para mi exposicion. por cierto muy interesante informacion
Muchas gracias. Nos alegramos de que te haya servido de ayuda y de que te resulte interesante el contenido. Un saludo.
En la parte de deforestación dice que el aumento del CO2 favorece al deterioro de la capa de ozono, eso es falso, ya que solo los gases CFC rompen la capa de ozono (Clorurofluorcarbonos)
Gracias por el apunte, Catalina. Lo hemos añadido como un factor más dentro del calentamiento global. Pero tenemos en cuenta tus comentarios y revisamos el contenido. Un saludo.
no me intereso nada
Lo lamentamos mucho. Quizá otros contenidos de nuestra página web puedan resultar de interés. Saludos.
buen reportaje, deberian de obligar a los paises que más contaminan, que ya no fabriquen carros que contaminan ya paren eso!!! y aviones no digamos, mas cerca de la atmosfera!!!
Gracias por tu comentario y por tu preocupación por el medio ambiente. Saludos.
Me ayudó mucho en mi tarea muchas gracias.
esta pagina me ayudo mucho en mi tarea espero que sigan progresando y ayudando más 🙂
Me sirvió de mucho con esto me van a sacar bien
????
Gracias poca información pero sirve de algo y si debemos ayudar para no perder vida en el planeta ????cuidemos nuestro planeta??
super genial gracias
yo investigue esto x tarea .. asi k ps adios
Gracias hiciste el proyecto más fácil
Gracias por la información, pero me puede decir el año de cuando publicó la información.
Hola, gracias por tu comentario. Este artículo se publicó en 2016.
Un saludo