Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Que la cuestión de los refugiados e inmigrantes es un desafío europeo se ha convertido en un mantra habitual en los últimos meses. Aunque España, Italia y Grecia reciben a la mayor parte de las personas que alcanzan las costas europeas, existe un compromiso de cooperación entre todos los estados miembros de la UE para ayudar a los solicitantes de asilo. Este compromiso se plasma en el conocido como Convenio de Dublín.
¿Qué es?
Se trata de una ley internacional que tiene como fin determinar qué estado miembro de la UE se hace cargo de cada solicitud de asilo realizada por una persona en suelo europeo. Igualmente, busca evitar que una misma persona solicite asilo en varios países de la UE a la vez, para armonizar las decisiones en este ámbito y evitar contradicciones. El otro gran objetivo es que siempre haya un estado que se haga cargo de examinar cualquier solicitud de asilo realizada por una persona en Europa.
¿Desde cuando está en vigencia?
El Convenio de Dublín se firmó en 1990 y posteriormente fue ratificado por los estados miembros, por España en 1995. En 2003 fue actualizado y sustituido por el reglamento Dublín II. Finalmente, su última versión, Dublín III, fue aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE en 2013.
¿Qué criterios sigue?
El Convenio de Dublín señala una serie de criterios para determinar qué país debe hacerse cargo de una solicitud de asilo. Por un lado, se buscan vínculos familiares o culturales del solicitante con el país que debe tramitar su solicitud. Otros criterios son el tener un visado o un permiso de residencia en un estado miembro o el país por donde el solicitante ha accedido a territorio europeo, ya sea de manera legal o ilegal.
¿Qué problemas se le achacan?
La principal crítica que recibe el sistema es que el criterio que más se aplica es el del país de llegada, por lo que la gran mayoría de las solicitudes de asilo se realizan desde los países fronterizos de la UE.
Por otra parte, el criterio establecido por el Convenio de Dublín no siempre coincide con las preferencia de los propios solicitantes de asilo, por lo que los solicitantes suelen pedir asilo en otro país distinto al que llegaron y desde el que realizan la solicitud.
Por último, varios informes de distintas organizaciones humanitarias han denunciado que el Convenio no garantiza en todos los casos los derechos de los solicitantes. No en todos los casos se da un proceso justo y equitativo a la hora de determinar el país de asilo, los plazos pueden alargarse durante más de un año y no siempre se actúa según la voluntad de los solicitantes.
¿Cómo se puede mejorar?
En un documento publicado en 2001, ACNUR propuso una serie de mejoras al Convenio de Dublín que aún son perfectamente vigentes. En términos generales, ACNUR propuso dar un mayor peso a los criterios familiares, culturales y al hecho de tener un permiso de residencia.
Por otro lado, consideraba menos relevante el hecho de haber recibido un visado expedido por un país en concreto y, sobre todo, se mostraba claramente en contra de que el criterio más usado fuera el del país de llegada.
Concretamente, el documento decía que “ACNUR considera que es totalmente inapropiado que la responsabilidad de examinar una solicitud de asilo se derive de cualquier forma del hecho de que el solicitante de asilo ha estado meramente presente en el territorio de un estado miembro”.
La llegada de un solicitante de asilo a un país en concreto es el resultado, en muchas ocasiones, de razones fortuitas y no implica la existencia de ningún vínculo significativo. Esto explica el hecho de que la mayoría de solicitantes de asilo pidan recibirlo en un país distinto al que llegaron y desde donde realizan la solicitud.
Por otra parte, ACNUR defendía que “este criterio coloca en una situación de desventaja a aquellos países fronterizos con áreas afectadas por la afluencia de refugiados”, lo que ha estado en el centro del debate político europeo en los últimos meses.
Comments
Al llegar a zuisa y solicitar asilo puede lanpersona moverse en otras ciudades europeas?
Hola, Miguel Angel.
Gracias por tu interés. Te recomendamos que esta pregunta se la hagas a la Delegación de ACNUR en España en el siguiente correo spama@unhcr.org. Estarán encantados de atenderte y solucionar todas tus dudas. Un saludo.
Buenas tardes, quisiera saber como podría hacer para solicitar asilo en Dublin, ya que estudie allá en 2013 ingles en un college, motivado a la situación de mi país siendo militar retirado motivado a no comulgar con el gobierno actual.
En espera de su pronta respuesta y dando las gracias de ante mano quedo a la espera:
Daniel Felipe Quiroz
Hola, Daniel. Aquí te dejamos el contacto de la Delgación de ACNUR en Irlanda para que puedas ponerte en contacto con ellos: https://www.unhcr.org/en-ie/contact-us-ireland.html
Esperamos haberte servido de ayuda. Saludos.
Buena tarde, me gustaría despejar una duda, quisiera saber si un solicitante de asilo en españa, puede demandar asilo en suiza o qué sucedería si la solicitud de asilo desiste en españa y se inicia en suiza.
Y por otra parte saber que sin denuncia policial acepten la solicitud, si mera mente la prueba que se tienen son fotografías ?
Muchas Gracias
Buenos días quisiera saber si un solicitante de asilo en EEUU por el motivo de no recibir ninguna respuesta en dicho pais, puede solicitar asilo en España?
Hola, Juan Carlos. Aquí te dejamos el contacto de la Delegación de ACNUR en España, para que puedan darte la información que solicitas:
Oficina de ACNUR en España
Avenida General Perón 32
Segundo Izquierda
28020 Madrid
Tel: (34-91) 556-3649
Fax (34-91) 417-5345
Email: spama@unhcr.org
Esperamos que tengas muchas suerte. Un saludo.
hola, soy Mayda Margott, boliviana donde podría acercarme en La Paz para poder solicitar asilo Político, fui a la Embajada de España donde me indicaron que no sabrían darme información.
Hola, Mayda. Para solicitar asilo están en Bogotá, te recomendamos que te pongas en contacto con la Oficina Regional para el Sur de América del Sur (representa a ACNUR en Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay). Puedes llamarles por teléfono o mandarles un email porque se encuentran en Argentina.
Cerrito 836, Piso 10
C1010AAR Buenos Aires, Argentina
Tel. (54 11) 4014-1600
Fax (54 11) 4815-4352
Email: argbu@unhcr.org
Allí podrán asesorarte.
Si prefieres el contacto de la Delegación de ACNUR en España, por aquí te lo dejamos también:
Oficina de ACNUR en España
Avenida General Perón 32
Segundo Izquierda
28020 Madrid
Tel: (34-91) 556-3649
Fax (34-91) 417-5345
Email: spama@unhcr.org
Un cordial saludo.
Hola quiero solicitar asilo en Suiza tengo que comprar un boleto de viaje directo hasta alla o puede hacer escala en España soy perseguido político del rejimen de Maduro
Hola, Juan Andrés. Lo mejor es que vayas directamente al país donde quieras solicitar asilo. De todas formas, aquí te dejamos el contacto de la Delegación de ACNUR en Suiza: https://www.unhcr.org/switzerland.html
Esperamos que tengas mucha suerte y tu situación se resuelva pronto.
Un cordial saludo.
Hola mayda según tengo conocimiento no puedes solicitar asilo en la embajada , debes de ir primero al país en donde solicitaras asilo y en segundo lugar no te recomiendo pedir asilo en España ya que el trato y las condiciones son pésimas te recomiendo Alemania o holandés, mucha suerte
Solicite asilo en Suecia, soy nicaragüense que posibilidades hay de esperar mi proceso en españa?
Buenas tardes , me gustaría saber si una persona víctima de violencia de género puede solicitar asilo a España, de ser posible si el asilo puede solicitarse desee su lugar de de origen , osea desde el su país
Hola buenas tardes… soy colombiana pero estoy viviendo en argentina con mi grupo familiar,quiero saber si puedo solicitar el asilo a España desde aquí… de antemano muchos gracias .
Uenas.
Mi asilo fue aprovadi en Costa Rica, puedo solicitar asilo en Holanda sun que aya posibilidad que me lo nieguen por haber tenido el asilo en Costa Rica, ya que Costa Rica no me esta brindando la seguridad para mi y mi familia, gracias
Hola buenas tengo una duda aber si hay alguien de buen corazón q m pueda guiar actualmente estoy en Suecia vengo de pedir asilo en Holanda el cual me fue negado y m querían devolver a mi paisd origen y ahora no sé q hacer estoy ilegal acá en Suecia m toco irme d Holanda en vista q el gobierno holandés no m pudo ayudar con mi caso aya y lo q necesito saber es si puedo volver a pedir asilo acá en Suecia xq tngo miedo d presentarme ante migración aquí y volverlo a solicitar xq depronto m devuelvan en vista q ya hubo un proceso en Holanda el cual ya renuncie en vista d q ya estoy aquí en suecia antes d q el gobierno holandés m sacará y m devolviera en vista d q yo no puedo ser devuelto a mi país bajo ninguna sircustancia x las amenazas d muerte q tengo
Buenas noches soy solicitante de asilo en Italia pero me asalido una ofertade trabjo en España quería saber cómo Aser que acer para un permiso para poder acudir ala oferta ya que no estoy trabajando Aka en Italia Gracias
Si pides el stop de asilo en Grecia. Tienen la obligación de ponerte una visa o algún documento que te permita viajar a otro país de la comunidad europea para pedir asilo en otro país?
Hola buen día, deseo saber si solicite protección internacional en España y me fue negada puedo solicitar en otro país de Europa según convención de Dublín?
Gracias de Antemano.
Buenas noches soy venezolana viviendo lima perú con mis 2 hijos de 19 y12 años la situación de xenofia aquí esta terrible y seguido los caso de feminicidio. Quería saber si tengo opción a pedir asilo humanitario en Islandia y prebabilidad hay de queme lo aprueben y pueda establecerme en este país. Gracias
Le ago saber soy cubano y en letonia se me viola todo mi derecho como emigrante y estoy en huelga de hambre por violacion de los derechos humano en mucenieki en asilo donde no dan informacion para violar todps los derechos donde tengo a mi esposa y mi padre es ciudadano españo y tengo reinificacion familiar y mi problema politico aqui an botado toda mi enformacion y una memoria de 8GB que yo envie al tribunal no aparece para ello vialar todo aqui y tengo una documentacion falsa llena de problema y aqui los tutores no dan informacion y los traductores los limitan a explicar todos los documentos donde e escrito y ninguna alganizacion me responde le hago saver que esto es un aviso con lo emogrante soy cubano
Alexeidi Delis Del Rio
Buenas noches tengo una. Pregunta. Si renunció al. Asilo en los países bajos puedo pedirlo nuevamente en España gracias
Hola, Jonathan. Puedes encontrar información sobre asilo en España esta página web: https://www.acnur.org/es-es/el-asilo-en-espana.html
Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Un saludo.
Buenas noches
Tengo una consulta, soy venezolana residenciada en uruguay con una hija uruguaya y un hijo venezolano, debido a un accidente de tránsito mi esposo venezolano, que era el sustento de la familia quedo sin trabajo, y a sido imposible conseguir empleo, sumandole la dificultad que tiene ahora para caminar, quisiera ir alemania con los ahorros que nos quedan y pedir refugio ya que por razones humanitarias no puedo volver a mi país de origen venezuela, y en uruguay no estamos completamente seguros en muchos aspectos, ¿ se podría realizar solicitud de refugio sabiendo que llegue Alemania desde Uruguay haciendo escala en madrid? Mi hija que es uruguaya tendría la misma posibilidades que nosotros que somos venezolanos? Que nos recomendarían en la amplia experiencia que tienen con refugiados?
Les agradecería su respuesta a mi duda
Se despide
Leydy
Hola, Leydy. Puedes encontrar información sobre asilo en esta página web: https://help.unhcr.org/
Verás que encontrarás información en función del país donde quieras solicitar asilo.
En esta otra web puedes encontrar información sobre asilo en España: https://www.acnur.org/es-es/el-asilo-en-espana.html
Esperamos que tu situación mejore pronto. Un saludo.
Hola buenas tardes, soy venezolano residenciado en peru. Me gustaria saber a que delegacion puedo manifestar mi caso en aras de evaluar la posibilidad de aspirar a un cupo como refugiado desde el pais donde me encuentro hasta noruega. Mucho agradeceré la orientación. Muchas gracias.
Hola, Jean. Gracias por contactar con nosotros. Estos son los datos de contacto de la oficina de ACNUR en Perú:
Av Pardo 1540 – Miraflores – 15074 – Lima, Peru
Tel.: +(51 1) 302 1753
Email: perli@unhcr.org
Un saludo