Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Los derechos han evolucionado a lo largo de la historia según las necesidades de cada circunstancia, época y momento histórico. Se han definido y redefinido para velar por el respeto de los principios inherentes a la condición humana.
En el caso de los derechos sociales, estos surgen ante la necesidad de cumplir la ley en aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidas o en los casos en que carezcan de reconocimiento dentro de su comunidad, población, nación, país, grupo o sociedad.
Desde esta perspectiva, el derecho social es netamente reivindicativo, en especial con aquellos colectivos que han sido excluidos por alguna circunstancia social o política: indígenas, niños, afrodescendientes, mujeres, personas con alguna discapacidad y otros grupos minoritarios.
O dicho de otro modo, el principal objetivo del derecho social es intervenir en situaciones de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad para velar por el reconocimiento de las personas afectadas.
¿De dónde vienen los derechos sociales?
Como su nombre indica, los derechos sociales van ligados al concepto de sociedad, es decir, necesita de la existencia de una sociedad, de grupos organizados en los que cada persona desempeña unos roles y ocupa un lugar que le es reconocido por sus semejantes, para poder existir.
Aunque desde la Antigüedad (en Grecia, el Imperio romano y otras civilizaciones) ya se habían introducido figuras legales en este sentido, lo cierto es que los derechos sociales se remontan a la Revolución francesa, cuando emerge la figura de la ciudadanía y se le asignan derechos y obligaciones.
La gran mayoría de las constituciones que se redactaron a finales del siglo XVIII y principios del XIX incluyen algunos de los derechos sociales básicos, aunque aún faltaba un largo recorrido para su reconocimiento e institucionalización.
No fue hasta los inicios del siglo XX, tras la Primera Guerra Mundial, cuando se logró un cierto consenso sobre la importancia de estos derechos y su alcance.
Finalmente, todos estos avances sirvieron como base para el reconocimiento de los Derechos Sociales, Económicos y Culturales que se incluyeron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Los derechos sociales y la Declaración de 1948
En la Declaración final, que se aprobó en París en diciembre de 1948, se incluyeron un total de 30 artículos que describen las garantías y los principios que le corresponden a cualquier persona independientemente de su origen, nacionalidad, orientación sexual, religión, ideología política, género, edad, etc.
El documento se compone de un preámbulo y 30 artículos, distribuidos en varias categorías, entre ellas la de los derechos de carácter social, económico y cultural que más tarde fueron ratificados con el Pacto suscrito por la ONU en el año 1966.
En la Carta de los Derechos Humanos están consignados del artículo 22 al 27, aunque se extienden a otras categorías, como los derechos civiles o los que hablan de la relación del individuo con su comunidad.
Cerca de 50 millones de niños en el mundo sufren desnutrición. Entiende la gravedad de esta situación, causas y cómo es el proceso de atención alimentaria en los campos descargando esta guía gratuita.
Los derechos sociales fundamentales, que más tarde dieron origen a lo que se llamó Estado Social, se pueden resumir así:
- Derecho a un empleo y a un salario justo.
- Derecho a la protección social en casos de necesidad (seguridad social, bajas laborales, desempleo, jubilación, maternidad, etc.).
- Derecho a la vivienda.
- Derecho a la educación gratuita y de calidad.
- Derecho a la sanidad.
- Derecho a un entorno saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública de la comunidad.
- Derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.
Comments
Hacen un titulo genial sobre ¿Cuáles son los derechos sociales y qué aplicación tienen?
pero qué fuente tiene esto? agradeceria mucho un documento base desde donde se han hecho estas afirmaciones.
Mil gracias.
Hola, Carolina
Las fuentes de los contenidos relacionados con derechos humanos en nuestro blog son casi siempre de las Naciones Unidas. Te comparto algunos enlaces que pueden ser de tu interés:
http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
http://www.derechoshumanos.net/ONU/ComiteDerechosEconomicosSocialesCulturales-CESCR.htm
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
uudsffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Q tarea bacana
??????☺??
es muy interesante
es muy interesante
Muchas gracias, es de mucho interés común y dichas afirmaciones me eran muy necesarias y fueron de inmensa ayuda.
Muchisimas gracias
muchas gracias me sirvio de mucha ayuda
Genial me ayudo en una tarea bien 🙂
BONITA INFORMACION
Gol de racing y boca
malo no salen los derechos
Disculpe y cuales serian los deberes con la sociedad?
Gracias por tu comentario, Eduardo. Lo tenemos en cuenta de cara a hacer un nuevo contenido para el blog. Un saludo.
donde se aplican los derechos humano
Hola, Enoc. Gracias por escribirnos. Si necesitas más información sobre los derechos humanos, estas otras entradas del blog puede que te interesen: https://eacnur.org/blog/?s=derechos+humanos Un saludo.
Me salvaron de una ufff gracias
Nos alegramos de haberte ayudado, Sandro. Un cordial saludo.
Muy buena la tarea que hice gracias a esto ?5️⃣0️⃣
Buenas tardes; estoy realizando un trabajo sobre Derechos Sociales así que esta información sirve un montón; Gracias!!… Si tienen más datos sobre el mismo o donde continuar buscando lo agradecería…
Hola, Williams. Nos alegramos mucho de que te haya servido. Aquí te dejamos todo lo que tenemos publicado en el blog acerca de los derechos sociales: https://eacnur.org/blog/?s=derechos+sociales&submit=
Esperamos que te ayude.
Un cordial saludo.
porq no especifica los tipos de derechos sociales
informacion super hutil gracias por haberla publicado
por favor necesito información acerca de los derechos humanos, derechos sociales y formas de violar los derechos humanos
gracias por la ayuda
Muchas felicidades, el artículo es muy fácil de comprender.
sera que me pueden explicar sobre los derechos sociales
este blog es para dar informacion no para poner cosas que no tienen importancia