Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos lista principios sociales, individuales, económicos, culturales y civiles. La Declaración, aprobada por el Consejo de las Naciones Unidas en 1948, supuso el primer gran acuerdo entre las naciones del mundo sobre la libertad, la igualdad y la dignidad humanas.
En este documento están consignados los derechos básicos de cualquier persona, independientemente de su raza, sexo, religión, nacionalidad o país de origen. Son en total 30 artículos que más tarde se complementaron con el Pacto de Derechos Civiles y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
¿Sabes cómo se pone en marcha el mecanismo que permite socorrer a los cientos de personas que huyen de un conflicto? Descubre los pasos que sigue ACNUR para hacer frente a las crisis humanitarias de refugiados?.
Derechos Humanos: lista de artículos
La Declaración de derechos humanos se compone de un preámbulo en el que se exponen seis consideraciones sobre los derechos y de los 30 artículos enunciados de la siguiente forma:
- Todos los seres humanos nacen libres e iguales.
- Todas las personas tienen los derechos proclamados en esta carta.
- Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
- Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre.
- Nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos.
- Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
- Todos tienen derecho a la protección contra la discriminación.
- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales.
- Nadie podrá ser detenido, desterrado ni preso arbitrariamente.
- Toda persona tiene derecho a un tribunal independiente e imparcial.
- Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a penas justas.
- Toda persona tiene derecho a la privacidad, la honra y la reputación.
- Toda persona tiene derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia.
- Toda persona tiene derecho al asilo en cualquier país.
- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y a cambiar de nacionalidad.
- Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la familia.
- Toda persona tiene derecho a la propiedad individual o colectiva.
- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.
- Toda persona tiene derecho a participar, directa o indirectamente, en el gobierno de su país.
- Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
- Toda persona tiene derecho al trabajo y la protección contra el desempleo.
- Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
- Toda persona tiene derecho al bienestar: alimentación, vivienda, asistencia médica, vestido y otros servicios sociales básicos.
- Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de la personalidad.
- Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad.
- Toda persona tiene derecho a un orden social que garantice los derechos de esta carta.
- Toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad.
- Nada de esta carta podrá usarse para suprimir cualquiera de los derechos.
¿Cómo se articulan los derechos de la Declaración?
Esta Declaración es, en realidad, la suma de una serie de principios que ya se habían anunciado en documentos previos, como, por ejemplo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), El Convenio de Ginebra sobre la esclavitud (1925) y los Códigos de Malinas sobre Moral Internacional (1937).
Fue la primera gran referencia sobre principios y derechos humanos a nivel mundial. En el momento de la compilación, tales derechos se clasificaron de la siguiente forma:
- Artículos 1 y 2:
Hablan sobre el alcance de los derechos recogidos en la carta, así como de sus beneficiarios. Es una forma de introducir el tema a los lectores y sirven como base para lo que se desglosará en los siguientes apartados.
- Artículos 3 al 11:
Constituyen los derechos relacionados con la persona, la libertad, la presunción de inocencia y el libre desarrollo de su personalidad.
- Artículos 12 al 17:
Son los derechos del individuo en relación con su comunidad, que por lo general tienen aplicación en su país o lugar de residencia.
- Artículos 18 al 21:
Estos artículos recogen derechos relacionados con la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión y de libertad política.
- Artículos 22 al 17:
Esta categoría engloba los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas para su bienestar.
- Artículos 28 al 30:
Por último, este apartado recoge las condiciones y los límites de los derechos enunciados en esta carta. Es decir, trata de los deberes que deben asumir las personas en relación con su contexto y su comunidad.
Puede que además te interesen las guías sobre:
- Los principales flujos de refugiados durante 2015 y 2016
- Actuación de emergencias: 72 horas cruciales
- Anatomía de un campo de refugiados: atención y necesidades
- Ideas innovadoras de consumo en los campos de refugiados
- Cambio climático. Acciones cotidianas para proteger el medioambiente
- Vivencias del personal de ACNUR con los refugiados
Comments
Hola…sy una. Siudadana qe nesesita de de sus ayuda sy de la provincia del chaco..teng problema con mi pareja y tenemos 2 chico uno 1año otro 5año.no pued travar el papa de mis hijo me ase mercaderia cuando el kiere nomas…en este momento no esty tenniend nada para darle de comer a mis hijos…y no kiero ir al jusgado a pedir ayuda xq el juez qe tenemos aka sale favor de mi exx..ase un mes me dejo detenida injustamente mishijos mi bebe tomaba el pecho no le importo qe mi hijo sufra sin tomar la leche me dejo detenida tube qe poner un abogado para qe me sake gaste lo unico ahorro qe tenia..de es esa ves no kiero ir mas al jusgado…no se qe hcer….sy de chaco machagay
Cual son las categorías universales de los derechos humanos ???
Hola Tatiana,
Muchas gracias por tu interés. Te pasamos aquí un enlace donde puedes ver la Declaración Universal de Derechos Humanos y todas las categorías que recoge: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Un saludo
Los derechos humanos, son muy buenas y importantes para los humanos
Más que leyes y normas lo que hay que hacer es ciudadanía; no nos conocemos las caras en los municipios; hay que mantener estas páginas muy bien nutridas de testimonios como en las iglesias; es la única forma de que nos integremos todos enun propósito común; HAY QUE HACER POR LOS MÁS POBRES, tratando de organizarlos COMUNITARIAMENTE, ASOCIATIVAMENTE, COOPERATIVAMETE- Es más que leyes, por que Colombia es el país de la letra muerta y del la politiquería; HAY MUCHOS INCONFORMISMO Y MUCHOS INTERESES MEZQUINOS EN EL PAÍS.
SI SE LOGRARAN INTEGRAR TANTAS Y TANTAS INSTITUCIONES QUE DEFINDEN A LOS MÁS NECESITADOS, CUALQUIERE PAÍS CAMBIA… DE RESTO, NUESTRO CORAZONCITO LLENO DE EGOS, NO NOS DEJA AVANZAR; TODOS QUEREMOS SER PRIMEROS Y NÚNCA ÚLTIMOS; QUEREMOS SIEMPRE LOS PRIMEROS PUESTOS, Y ASÍ NO SE PUEDE NADA.
los derechos no estan bn espeificados con sus articulos
es cierto lo deberian de hacer
Suck me please.
jajajaja mira roxana se q te hace falta ortografia
lo siento solamente q no entiendo rosana
necesito mas informacion para mi tarea de los derechos humanos
me parecio mui inportante
yepaaaaaa soy lolito
el que tengo al lado es tonto
muy buena pejina
♠♦♣♥
lololololololololololololololololol
Dinosaurio xdxd xd
VIVA ESPAÑAA!!!!!!
VIVA ESPAÑAAAA!!!!!!
abajo tu y ARRIBA ESPPAÑA
alluda me zekuestroh un asiatikobyejo de 57 años y me ase vailar desnudo en un var, soi dislecsico por fabor alluda encerio noda riza
Buenas tardes, Pedro
Te facilitamos la página en la que puedes encontrar los enlaces de las oficinas de ACNUR para materia de asilo: https://help.unhcr.org
Un saludo.
ala verga me vale verga perros
buenas tardes soy ecuatoriano tengo antecedentes penales por lo tanto nadie me quiere dar trabajo tengo pensiones alimenticias que pagar pero la sociedad no me da la oportunidad de trabajo a donde debo acudir para que me puedan ayudar
Que mensadas comentan aquo
Cuales son los Principales derechos humanos
Hola. Ahí tienes toda la lista de artículos. Puedes seleccionar los que consideres. Si necesitas más información, estas otras entradas del blog puede que te interesen: https://eacnur.org/blog/?s=derechos+humanos Un saludo.
yo digo que la gente debería respetar más los derechos humanos a mí me gusta ayudar y ese nombre es falso en realidad es de mi canal de youtube porfa busquenlo a y también busquen mi otro canal atocrack 2 aunque apenas lo estoy comenzando.
Gracias por tu comentario y gracias por tu respeto a los derechos humanos. Esperamos que te vaya muy bien con tu canal de YouTube. Un saludo.
super importante los derechos humanos espero q se cumplan y viva españa ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Muchas gracias por facilitar mi tarea de los derechos humanos! Mi nombre no es real es de mi canal de youtube me gustaria que mas derechos se respetaran que les vaya bien
Gracias por tu comentario y nos alegramos de que nuestro contenido te haya servido de ayuda. Un cordial saludo.
uyy vamos a andar por el mundo con los derechos… si y los tenemos que hacer respetar.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales.
Todas las personas tienen los derechos proclamados en esta carta.
Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre.
Nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos.
Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Todos tienen derecho a la protección contra la discriminación.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales.
Nadie podrá ser detenido, desterrado ni preso arbitrariamente.
Toda persona tiene derecho a un tribunal independiente e imparcial.
Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a penas justas.
Toda persona tiene derecho a la privacidad, la honra y la reputación.
Toda persona tiene derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia.
Toda persona tiene derecho al asilo en cualquier país.
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y a cambiar de nacionalidad.
Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la familia.
Toda persona tiene derecho a la propiedad individual o colectiva.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.
Toda persona tiene derecho a participar, directa o indirectamente, en el gobierno de su país.
Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
Toda persona tiene derecho al trabajo y la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
Toda persona tiene derecho al bienestar: alimentación, vivienda, asistencia médica, vestido y otros servicios sociales básicos.
Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de la personalidad.
Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad.
Toda persona tiene derecho a un orden social que garantice los derechos de esta carta.
Toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad.
Nada de esta carta podrá usarse para suprimir cualquiera de los derechos.
Muchas gracias por tu conciencia y conocimiento sobre los derechos humanos. Un cordial saludo.
aquí es donde están violando los derechos fundamentales de los ciudadanos. y mas a las victimas analfabetas. por la corrupción que ay en las instituciones, ahora bien el modo operandi. es en embolatar a las personas. que van a la uariv. parque juanes de la paz. en medellin. muy mala atencion. es que ni lo atienden a uno. esta al sol y al agua. No ay baño. y es un problema. entrar al baño,. hace mas de un año espero. la indemnización por un homicidio de mi hermano. de 1992.
Muy bien muy alto 4.9
Muchas gracias por tu comentario. Un cordial saludo.
gracias asi pude hacer mi tarea :):);)
Nos alegramos mucho, Jesús. Un saludo.
¿Cuáles son las categorías de los derechos humanos?
Amo sus posts muy informativos e interesantes
Nos alegramos mucho. Gracias por tu comentario, María Marta. Un saludo.
Hola, hace un tiempo se voto en cataluña sobre su independencia.
El echo es que dentro del marco legal de los derechos humanos era una votacion legal, pero dentro del marco legal de la constitucion española no.
Que prevalece en este caso? Que esta por encima?
Creo que estan por encima los derechos humanos y que la votacion fue legal.
Que tenemos derecho a escoger nuestra nacionalidad y mirar por nuestra comunidad y lleguemos a hacer un buen pais.
En españa tienen miedo de eso, es mas se piensan que es hacer frontera y cerrar y cortar relacion con ellos, nada mas lejos de la realidad, se seguiria teniendo relacion.
Este y otros MUCHOS miedos, hacen que esten en contra de independizarnos.
Supongo que algun dia y de forma pacifica, podremos independizarnos y lleguen a entenderlo.
Pero no sera possible si hay leyes que vulneren los derechos humanos.
Por el momento, saber si votar la independencia es legal frente a los derechos humanos y si estos estan por encima de la constitucion, es ya un enorme paso.
Gracias de antemano.
Hola soy noemi ..soy de formosa capital ..y tengo a mi hermano internado en el hospital central…a el lo detuvo la policia ..y los mismo policias lo trajeron a un destacamento del puente blanco esposado y le pegaron tanto ahi adentro entre 8 policias ke paro en el hospital con 4 costillas rotas y 2 fisuradas tambien su pulmon dañado ..sigue internado somos pobres y nadie nos da respuesta que hacer en este caso donde pedir ayuda xle casi muere mi hermano ..el se llama ramon antonio cañete esta en sala de hombres .cirugia traumatologica ..cama 16 ..gracias espero alguna respuesta
He leido ciertos comentarios aqui, principalmente le puse atención al primero. considero que una mujer no debe ser maltratada por ninguna persona , menos por su marido, pero considero que si queremos respeto debemos respetarnos nosotras primero y valorarnos, para eso debemos esforzarnos, prepararnos para no depender de nadie y no permitir que nos maltraten y humillan, estudie señora, sea libre.
Rico saber esto
Me ayudaron mucho con mi tarea gracias es bueno saber todo esto así ya se mis derechos como persona gracias
Buenas noches quisiera que me pudieran ayudar, les comparto mi situación, mi esposo estuvo privado de su libertad por 14 años el salió antes de su condena por buena conducta, salió en el 13 de septiembre del 2013 el a tratado de conseguir empleo pero por sus antecedentes penales no lo aceptan, el trabajo en Uber eats como repartidor de comida sacamos una motoneta y la está pagando, en enero me autorizan un préstamo y decidí poder dar un enganche para un vehículo y así el lo trabajara en las diferentes plataformas que son Uber, Didi, Beat y cabiy fit pero en todas lo rechazaron y nos está afectando ya hasta de la plataforma de entregas de comida de dónde el obtenía ingresos para poder sostenernos lo dieron de baja, yo creo que el ya pagó por su error, el no a vuelto a delinquir pero esa marca por haber caído en la cárcel nos sigue persiguiendo no dándole oportunidad alguna de demostrar que quiere salí adelante. Quiero saber cómo puedo hacer ya que debemos lo de los dos préstamos y no queremos quedar mal en los pagos nosotros pensamos en sacar el vehículo para tener un ingreso extra a mi trabajo pero no fue así, lo siguen marcando por su error que cometió y ya lo pago. Ahora él está en una fundación que da teatro penitenciario que es la Fundación Voz de Libertad en la cual ve por la reinserción social atravesó de la cultura ya con casi 5 años en el Reclusorio Preventivo Oriente, y por cuarto año consecutivo en el Festival Internacional Cervantino en le cuál van al CERESO de Guanajuato a montar obras teatrales con los PPLS del varonil y femenil. Ayúdenme por favor. ya que ellos no nos dicen el porque no puede trabajar como chófer en esas aplicaciones.
son muchos derechos le pueden pedir a la ACNUR que elimine algunos y queden mas poquitos ejemplo: 10 no mas?
Aquí me podrían dar ayuda, tengo un familiar que lo llevaron a un asilo en contra de su voluntad, y la persona que firmó de responsable no quiere sacarlo, ni permite que yo u otro familiar se haga cargo de el, que puedo hacer o quién puede ayudarme porfavor, gracias
Buenos días.
reciban ustedes un cordial saludo, la presente tiene como finalidad solicitarles como poder ingresar a su programa de ayudas, esto motivado a que mi núcleo familiar esta compuesto por 9 personas (Mi esposa, cuatro hijos y tres nietos) debido a la situación política de Venezuela emigramos a la ciudad de Bogotá en Colombia y en estos momentos por la pandemia del Covid-19 estamos totalmente desprotegidos ya que no contamos con servicios de salud, sin ingresos económicos y la desproteccion total del gobierno colombiano ya que en primer lugar la burgomaestre de esta localidad hizo público el hecho de que desde su despacho no puede encargarse de la población migrando Venezolana por no ser su responsabilidad.
Esta solicitud la hago debido a que la medida de aislamiento obligatoria (El cual estamos cumpliendo cabalmente) no estamos recibiendo ingresos por no poder trabajar.
La solicitud esta dirigida a buscar protección en salud y alimentación.
Sin mas a que hacer referencia y esperando su respuesta.
Atte.
Nelson Enrique Márquez Caceres
Con todo el respeto que cada uno de los que participan en esta página con sus comentarios y más dirigiéndome a la solicitud del señor en cuanto al ingreso al programa de ayudas de la agencia y donde habla de una «desprotección» en salud y alimentación por parte del estado Colombiano; le recuerdo que si está en todo su derecho de clamar esas ayudas pero también le recuerdo que no son Uds solamente los que están clamando existimos por años en nuestro país un porcentaje de la población que diariamente se rebusca como sea el mejoramiento de la calidad de vida, salud, educación, alimentación y acceso a cualquier recurso y/o programa que le permita acceder a beneficios socio-economicos, recordemos que hace parte de esta población desplazados por la violencia que también tienen el mismo derecho por vulnerabilidad. También es triste ver cómo se han reducido los últimos años esos beneficios a las familias Colombianas para poder abastecer algunas necesidades de refugiados y la gran mayoría ha dejado ver su insatisfacción por lo que hace nuestro gobierno de manera voluntaria porq no es obligación desatender las necesidades de casa para atender las del vecino…espero me comprenda creo que su solicitud debería ser guiada mostrando su necesidad como Venezolano para que su mismo gobierno le pueda restituir sus derechos como ciudadano a UD y su familia…espero que comprenda y Dios le de mucha fortaleza y prosperidad….
Tanto derechos humanos que se le ha inculcado al estudiante desde sus primeras clases, una vez que sea adulto piensa que nadie debe maltrtarlo aun asi este en error. Por todo ese derecho mal interpretado ahora ese adulto no cree en nadie y el aislamiento no funciona y golpean a los policias. Por eso se dice que hay que corregir al niño para no llorar por el adulto. Debe reregresar la educacion antigua despues de la pandemia.
Saludos.
La presente es para solicitar información y al mismo tiempo alertar sobre la gravedad de la situación que estamos viviendo en Venezuela. Puntualmente llevamos en La Azulita Estado Mérida hay un grave problema con el servicio eléctrico donde solo podemos hacer uso del mismo por 3 o 6 horas al día lo que ocasiona que los pocos alimentos que tenemos se descompongan, las comunicaciones solo por el mismo lapso de tiempo, Internet es falta y este mensaje es redactado con lagrimas en los ojos en un breve lapso de tiempo, por el gobierno no hay ningún vocero oficial que se haga responsable, en la ciudad de Mérida ha fallecido un joven estudiante de ingeniería al ser impactado por disparos de Tupamaros del gobierno por protestar por las fallas del servicio eléctrico. Quisiera que este organismo internacional llamara hiciera un llamado al estado venezolano para que por lo menos respeta los derechos básicos de la población.
Hola, Yon Henry. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Este es el portal de ayuda de ACNUR para Venezuela, donde podrás encontrar información para refugiados, solicitantes de asilo, personas apátridas o en riesgo de apatridia y personas en movilidad en Venezuela: https://help.unhcr.org/venezuela/
Estos son los datos de contacto de ACNUR en Venezuela:
Av. Luis Roche, Quinta Elsa, Urb. Altamira. Municipio Chacao 1060, Caracas, Venezuela, Phone number: +58 212.264.16.79, Caracas, Venezuela
Esperamos que la situación mejore. Un saludo.
los derechos humanos son fundamentales para toda persona debemos respetarlos y hacerlos cumplir
entender cada uno de ellos y hacerlos parte de nosotros