Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

Democracia universal: los valores de Naciones Unidas

democracia universal Foto: iStock

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.

La democracia universal es un valor que no debería cuestionarse en ninguna parte del mundo. La democracia permite que el poder resida en el pueblo, de forma que las decisiones se tomen en consenso a través de los representantes en la vida política según la voluntad de la sociedad.

La democracia universal en la ONU

Es cierto que la Carta de Naciones Unidas no habla en ningún momento de la palabra democracia en sí, pero solo por el hecho de llamarse carta ya hace patente esa agrupación de pueblos y personas que refleja el principio fundamental de la democracia.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en cambio, proyecta claramente el concepto de democracia y declara que la voluntad del pueblo es la base del poder del Gobierno. Así, se especifica que los derechos son fundamentales en el plano político y desde su publicación ha servido de inspiración al derecho internacional.

¿Qué derechos de la Declaración Universal de Derechos Humanos configuran la democracia?

democracia universal
Foto: iStock

Algunos de los derechos recogidos en este documento son fundamentales para la construcción de la democracia universal: la libertad de expresión, la de reunión, la de asociación o la de intervención en los asuntos públicos, tanto a través de la participación en la vida política como del voto.

El pacto vincula a los Estados que lo hayan ratificado. En 2010, 166 países lo habían hecho: aproximadamente un 85% de los miembros de Naciones Unidas. Además, hay otros mecanismos que eliminan prácticas poco democráticas, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, firmada por 186 estados.

¿Cómo apoya la ONU la democracia universal?

Naciones Unidas organiza actividades de apoyo a la democracia y el buen gobierno a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el Departamento de Asuntos Políticos, o la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), por ejemplo. Estas actividades tienen como objetivo promocionar los derechos humanos y el desarrollo, y pasan por:

  • Ayudar a parlamentos y Gobiernos a mejorar la democracia.
  • Promocionar los derechos humanos, la ley y la justicia.
  • Garantizar las libertades, incluyendo la de expresión y el acceso a la información a través de los medios de comunicación.
  • Proporcionar asistencia electoral.
  • Apostar por la participación de la mujer en la vida pública y política.

Todas estas labores exigen que se vean resultados democráticos y por ello también se hacen auditorías para medir el compromiso de los países con estas medidas y los resultados de aplicarlas.

¿Qué te ha parecido la labor de la ONU en cuestiones de democracia universal? Recuerda que es fundamental en el desarrollo de la vida en sociedad y que debería ser un derecho contemplado en todos los países del mundo, aunque todavía quedan cosas por hacer para conseguirlo. Muchos países miembros de Naciones Unidas ya han ratificado los pactos democráticos, pero el objetivo es que lo hagan todos y que podamos vivir en un mundo más justo que respete nuestros derechos y libertades fundamentales.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(4 votos, media: 4,50 de 5)

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *