Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Muchas personas muestran su solidaridad con acciones que parecen pequeñas, pero que tienen mucha importancia para otras personas que necesitan ayuda. Queremos que conozcas a varias personas solidarias que, en su día a día, invierten tiempo y amor para dar una segunda oportunidad a quien más lo necesita.
Un corte con historia
Un corte con historia es el proyecto de tres jóvenes que empezó como una prueba para un curso de fotografía y se convirtió en un proyecto solidario. Ofrece cortes de pelo a las personas sin hogar de Madrid. Cada domingo acuden a alguna zona conocida de Madrid y ofrecen un café caliente y un corte de pelo a los más necesitados. El objetivo es contar la historia de cada una de estas personas para hacerlas más visibles.
El panadero y el mendigo
Michel era un panadero de Dole (Francia) y de vez en cuando le daba algo de comer a Jerôme, un mendigo que se paraba frente a su panadería. Un día, debido al mal funcionamiento de un horno, Michel se intoxicó, y si no llega a ser por la rápida actuación de Jerôme, podría haber muerto.
Cuando salió del hospital, Michel le ofreció a Jerôme un trabajo a tiempo parcial para que aprendiera el oficio y, finalmente, acabó vendiéndole el negocio por una cantidad simbólica, un euro. La solidaridad debe estar presente en todas nuestras acciones para convertir el mundo en un lugar mejor en el que vivir.
Oleg: el superhéroe ucraniano de carne y hueso
Cuando estalló el conflicto en Donbáss, casi 2 millones de ucranianos huyeron para encontrar seguridad en otros lugares. Sin embargo, hubo personas, como ancianos y enfermos, que no eran capaces de resistir el viaje y se quedaron. Junto a ellos se quedó Oleg, que decidió ayudarles cargando con ellos a sus espaldas para salvarlos y arriesgó su vida en alguna ocasión para lograr alimentos.
Conocemos esta historia gracias a Helen Christensen, que decidió contarla con su cámara para dar visibilidad a la situación y a este héroe de carne y hueso.
Los payasos altruistas: todo por una sonrisa de los niños refugiados
Estos payasos llegan a los campos de refugiados del Líbano en una caravana llamada Van 12. Se trata de un grupo de payasos solidarios que acuden a los campos de refugiados para enseñar a los niños aspectos tan importantes como los derechos humanos y la justicia social.
La idea es ofrecer una esperanza a todos esos niños y que, aunque sea solo por un momento, se olviden de sus problemas y sonrían.
La solidaridad de una abuela ugandesa
Una señora ugandesa de 70 años ayudó a una familia que provenía de Sudán del Sur y que lo había perdido todo. La mujer, al ver la situación de la familia, decidió cederle una parte de su tierra para que la cultivaran. La solidaridad no tiene edad y las personas que no poseen mucho, como esta señora, no dudan en ayudar a otras personas que lo necesitan.
Tal y como has podido ver, existen personas solidarias en muchos lugares y en circunstancias muy diferentes. ¿Te animas a ser una de ellas?
Comments
Hola amigos/as. Necesito de su apoyo-ayuda, ya que vivo en Managua, Nicaragua como la mayoría del mundo sabe estamos viviendo una situación bien crítica aquí, por lo mismo perdí mi trabajo y tengo tres hijas que alimentar, estoy desesperado por eso me veo en la penosa situación de contar mi Historia cualquier mano caritativa me quiere ayudar, le dejo mi correo
Estaré eternamente agradecido
amigo.ayudame88 arroba gmail.com
Manos que dan, nunca estarán vacías
Hola soy una chica que vive en Madrid(España) OS cuento un poco mi historia.Soy una chica joven que vivo con mi pareja y mis dos hijos pequeños en DIAS voy a ser desahuciada y no tengo donde ir tampoco tenemos trabajo.esta situación es muy complicada de llevar…Por favor OS pido ayuda alguien que vea esto y pueda Ayudarme que se ponga en contacto conmigo,lo necesito de verdad!muchas gracias
Hola, Rosario. Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte que el mandato de ACNUR es asistir y proteger a las personas que se han visto obligadas a huir de la violencia, conflictos, guerras o persecución. Te recomendamos que para la situación que nos comentas, te pongas en contacto con asociaciones como la PAH, que hacen una gran labor para luchar contra los desahucios. Aquí te dejamos un enlace a su página web: https://afectadosporlahipoteca.com/stop-desalojos/ Lamentamos mucho la situación por la que estás pasando y te deseamos que todo se solucione pronto y de la mejor forma posible. Un saludo.
Hola soy Víctor Gómez n
Salvadoreño, necesitoo ayuda económica de personas solidaria estoy desempleado tengo mira de casa tengo 9 meses de no pagar soy padre de 3 hijos la estoy en dificultad por inseguridad de mi país esa es mi situación.
Hola, Víctor.
Lamentamos mucho la situación por la que estás pasando. Te dejamos por aquí los datos de la Oficina de ACNUR en El Salvador para que puedan ayudarte desde allí:
Oficina de ACNUR en El Salvador
Aviso: Si su consulta o correo es referente a su situación personal o sobre su solicitud de protección como refugiado, por favor envíe el correo a panpaprc@unhcr.org
Edificio de Naciones Unidas, Boulevard Orden de Malta Sur, #2-B
Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, El Salvador.
Tel.:+503.2209-3500
Email: panpaslv@unhcr.org
Un cordial saludo.
Hola que tal amigos realmente me gustaría contar con su ayuda estoy sin trabajo y sin vivienda, me encuentro mendigando en las calles de Quito Ecuador por favor se lo ruego ayudeme. ……
Hola, Jonatan. Nos gustaría informarte de que nosotros somos El Comité español de ACNUR, la ONG encargada de captar fondos desde España para ACNUR internacional. Para todo lo relacionado con asilo y refugio, te recomendamos que te pongas en contacto con la delegación de ACNUR en el país en el que te encuentres. Aquí te dejamos el contacto de la oficina de Ecuador:
Oficina del ACNUR en el Ecuador
Oficina en Quito
Calle Whymper N28 – 39 entre Coruña y Orellana, (piso 2 y 3)
Edificio Cervino
Teléfono: 2987 800
Línea exclusiva atención a refugiados: (593-2) 451-2448
Oficinas en terreno:
Oficina de ACNUR en Guayaquil
Pablo Hanibal Vela Mz. 702 Villa 35 y Manuel Castillo, Ciudadela Kennedy Norte
Tel: (04) 268-4101
Oficina de ACNUR en Ibarra
Calle Juan de la Roca 350 y Av. José Tobar y Tobar, sector Pilanquí
Telf: (06) 260 -3434/ (06) 260- 4957
Celular Emergencia: 0993209683
Oficina del ACNUR en Lago Agrio
Guayas entre Venezuela y Loja, esquina
Tel: (06) 282-0212
Oficina de ACNUR en Esmeraldas
Calle Guayacanes 004 y Calle Segunda, Ciudadela los Almendros
Tel: (06) 246-1932
Oficina de ACNUR en Tulcán
Holanda entre Italia y Av. Tulcanaza, frente al asilo de ancianos Sara Espíndola
Tel: (06) 296-2137
Oficina de ACNUR en Cuenca
Sucre 5-34 y Mariano Cueva
Fax: (07) 283-4633
Si tu situación no tienen relación con el asilo y el refugio, te recomendamos que te pongas en contacto con otro tipo de ONG en tu país para que puedan ayudarte a mejorar tu situación.
Un cordial saludo.
Hola buenos días soy maestra de educación primaria de la comunidad de Cerro Bonito Yorito Yoro,les pido ayuda para mis alumnos,ya hay niños que no asisten puntualmente ala escuela por falta de alimentos y útiles,espero me ayuden a poder mejorar la situación de mis pequeños
Hola, Érika. Gracias por tu mensaje. Nos gustaría comentarte que nosotros somos el Comité español de ACNUR, la ONG encargada de captar fondos desde España para ACNUR internacional. Para lo que nos solicitas, lo mejor es hablar con la delegación de ACNUR en el país en el que te encuentres. Aquí te dejamos sus contactos: https://www.acnur.org/es/contactenos.html Un cordial saludo.
hola buenas tardes necesito ayuda de personas solidarias no tengo casa donde vivir estoy rentando no tengo un trabajo fijo soy de escasos recursos soy de México y quiero que mi historia llegue a alguna persona de buen corazón que pueda ayudarme
Hola buenos días.. esto es un grito de auxilio como tantas personas.. tengo 46 años luchado sola de de niña desde los 8 años yo trabajaba en una casa para poderme ganar el pan y que me pagarán la escuela.. a mí 46 años sigo en la lucha y me siento agotada.. hace mucho tiempo que quiero estudiar.. pero no puedo permitírmelo porque lo trabajo que consigo son de interna… pero cuándo terminan eso trabajo como la asistenta del hogar no tiene paro.. me quedo sin nada como en estos momentos.. necesito ayuda no quiero que pase mi vida realizar el sueño de estudiar.. necesito un servicio de media jornada.. este mes estoy muy triste porque posible que me quedé en la calle… dado que no estoy trabajando.. no sé quién lee esto.. sí comprendo que como yo hay miles millones de personas…. pero si una niña abandonada violada por su padrastro golpeada… y creo que ya está bien que merezco salir adelante… que merezco ver la luz al final del túnel… te merezco quitar mientras corro en el medio del campo.. que merezco sonreír sin que sea una sonrisa fingida… que merezco bañarme en una cascada… que merezco secar mis lágrimas para …siempre… un saludo a que pueda leer esto….
Lamentamos mucho todo lo que nos comentas y agradecemos mucho que lo compartas con nosotros. Desde aquí no te podemos ayudar demasiado, pero te dejamos el enlace en el que publicamos nuestras ofertas de trabajo en El Comité español de ACNUR: https://eacnur.org/es/como-ayudar/trabajo-ong-acnur
Por otra parte, de cara a trabajar en ACNUR, las vacantes se van anunciando en la página web en inglés: http://www.unhcr.org/pages/49c3646c491.html
Y, por último, comentarte que, para trabajar en la ONU, se ha creado un portal http://careers.un.org en el que se puede consultar todas las ofertas de trabajo de las diferentes agencias y organismos de Naciones Unidas, el perfil requerido para los diferentes puestos, etc., así como presentar candidatura.
Y si quieres solicitar ayudas, te recomendamos que te pongas en contacto con ONG locales que entreguen este tipo de ayudas.
Te deseamos mucha suerte y te mandamos un cordial saludo.