Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

Turismo solidario y sostenible. ¿Qué ventajas tiene?

turismo solidario Mujer en un mercado de Dakar, Senegal, Africa. Fuente Imagen Istockphoto.com

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

Viajar ya no es solo una cuestión de placer y diversión. Desde hace algunos años, una nueva modalidad de turismo ha empezado a ganar protagonismo, especialmente en épocas como el verano o la Semana Santa.

Hasta hace poco asociábamos las vacaciones con la imagen de una playa llena de turistas o con la visita a grandes centros urbanos. Sin embargo, salvo unas cuantas excepciones, en ninguno de estos casos las personas interactúan con el entorno ni contribuyen a su conservación.

Por el contrario, se ha vuelto casi una costumbre ver imágenes relacionadas con la contaminación de las reservas naturales, la erosión, el hacinamiento hotelero o el desplazamiento de la población local ante la llegada de visitantes. Estos son algunos de los efectos negativos que puede generar un turismo desmedido.

Por suerte, en la actualidad existen otras alternativas que permiten disfrutar de unas vacaciones solidarias.

Turismo solidario y sostenible: otra alternativa de turismo

Para evitar los efectos negativos asociados al turismo, el turismo solidario y sostenible propone una nueva forma de interacción con los entornos en la que no solo predomine el factor de ocio, sino que los visitantes contribuyan a su desarrollo y conservación.

La alternativa ha llamado la atención de miles de personas en el mundo, especialmente de jóvenes de entre 20 y 35 años y de adultos mayores de 45 que, además de conocer nuevas realidades, culturas, costumbres y tradiciones, echan una mano a los proyectos de las comunidades que allí residen.

En un principio, el turismo solidario y sostenible ha estado muy ligado a los viajes de cooperación a países en vías de desarrollo, principalmente en África y América Latina, pero con el paso del tiempo se ha extendido a otros entornos.

Lo importante es que los turistas no sean meros espectadores de la realidad del lugar al que han llegado, sino que se involucren de alguna manera que resulte beneficiosa para la población local.

Ventajas: lo que ganamos con el turismo solidario

Pero además de los beneficios que reciben los habitantes de los lugares visitados y los entornos en general, el turismo solidario supone otras ventajas para las personas que lo practican. Veamos las más significativas:

  • Tiene un mínimo impacto ambiental. Uno de los principios esenciales del turismo solidario es la conciencia ecológica y el buen trato de los recursos que se tienen a mano. El turista solidario cuida los entornos, sobre todo aquellos que gozan de una gran diversidad y riqueza ecológica.
  • El dinero se destina a la conservación o al desarrollo social. Lo que se recauda con las visitas suele invertirse en la conservación de los propios lugares o en proyectos de desarrollo de las comunidades que allí residen. Por tanto, no es una forma de consumo más; se trata de una contribución para la mejora de problemas estructurales en ciertos espacios.
  • Genera conciencia y respeto. Aquellos que practican el turismo solidario y sostenible adquieren mayor conciencia de las necesidades y dificultades que atraviesan los habitantes de otros países. Este tipo de experiencias también favorece el consumo responsable y el respeto del medioambiente. El ocio y la conservación son compatibles.
  • Aporta nuevas experiencias. Además, estas personas conocen de primera mano situaciones que se salen de su cotidianidad y adquieren una mirada más amplia de la realidad. No es extraño que muchos de ellos regresen a su lugar de residencia con nuevas ideas para influir positivamente en su propio entorno.

Las opciones de turismo solidario y sostenible son diversas y solo es necesario que demos el paso. Su principal aporte es la transformación que genera en nosotros mismos a la hora de mirar la realidad y tratar de cambiarla.

Ayuda a los refugiados

Tipo de aportación
¿Qué cantidad mensual?
Lonas de plástico para 15 personas
Lonas de plástico para 18 personas
Lonas de plástico para 6 familias
Otra cantidad
¿Qué cantidad puntual?
Lonas de plástico para el refugio de 9 familias
Lonas de plástico para el refugio de 12 familias
Lonas de plástico para el refugio de 24 familias
Otra cantidad
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(Ninguna valoración todavía)

Comments

  • Es necesario ser una asociación, fundacion u ong, para organizar un viaje solidario? Cualquiera puede hacerlo? Que aportación del beneficio del viaje tiene que ir a la causa? Acabo de volver de un viaje solidario y cuando me he enterado de la aportación tan ridícula a la causa, me he sentido engañada. Al final esto es un negocio utilizando de anzuelo la pobreza de unos pueblos. O estoy confundida?? Hay alguna legislación sobre estos viajes??

  • Hola, Ana. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte de que si estás interesado en el voluntariado internacional debes saber que para ello es necesario inscribirte en el programa de Naciones Unidas. Regístrate en su página web y deja tus datos para acceder a este programa que tiene opciones de voluntariado internacional en distintas Agencias de Naciones Unidas, entre ellas ACNUR. No hay una fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, que debe rellenarse y enviarse a través de este enlace: https://www.unv.org/es/hazte-voluntario/voluntariado-en-el-extranjero

    Las ofertas de empleo para personal de ayuda humanitaria en ACNUR están aquí: http://www.unhcr.org/pages/49c3646c491.html#_ga=2.126742349.1960316683.1534933761-1518719148.1483952032

    Cada agencia publica sus ofertas, de manera que puedes buscar en cada agencia: UNICEF, UNRWA, PNUD y otras…. sus vacantes de empleo. También en https://unjobs.org/themes/humanitarian-assistance

    Esperamos haberte servido de ayuda. Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *