El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, alerta de que una vez terminadas las evacuaciones en Afganistán, los 39 millones de afganos que permanecen en el país van a necesitar la ayuda de la comunidad internacional.
Cuando Afganistán desaparezca del foco mediático, millones de personas en el país seguirán necesitando el apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional. Es una reflexión del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, quien ha añadido: “Necesitan que nosotros – gobiernos, organizaciones humanitarias y la ciudadanía – estemos con ellas y mantengamos el rumbo”.
Falta de financiación
La crisis humanitaria en Afganistán no ha hecho más que empezar. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), casi la mitad de la población de Afganistán (unos 18,4 millones de millones de personas) necesita actualmente ayuda humanitaria para sobrevivir. Sin embargo, la respuesta a la emergencia en Afganistán sigue enfrentándose a una dramática falta de fondos.
ACNUR ha lanzado un llamamiento adicional para cubrir la emergencia en Afganistán que asciende a 62,8 millones de dólares y que cubrirá el periodo de julio a diciembre de 2021. Este llamamiento se suma al presupuesto global para cubrir toda la operación en el país, que asciende a 369 millones de dólares. A 22 de agosto de 2021, falta el 56% de los fondos para poder dar una respuesta a la emergencia.
Una respuesta humanitaria conjunta
Filippo Grandi ha instado a que las fronteras de los países vecinos permanezcan abiertas para las personas que huyen de Afganistán, con el fin de garantizar el derecho de buscar protección internacional.
Además, ha pedido apoyo para los países que llevan décadas acogiendo a refugiados afganos, como Irán y Pakistán, que acogen a 2,2 millones de afganos, casi el 90% de la población afgana refugiada. “Más países deben compartir esta responsabilidad humanitaria”, ha señalado Grandi.
ACNUR en Afganistán
Mientras sea posible, ACNUR seguirá en Afganistán atendiendo a los más vulnerables y promoviendo los derechos de todas las personas. Actualmente, está presente en dos tercios de los distritos del país. La Agencia lidera la respuesta humanitaria de refugio y protección. Está proporcionando refugios de emergencia, mantas, colchonetas para dormir, alimentos, asistencia sanitaria, agua y saneamiento y ayudas económicas.
En el Plan de Respuesta a los desplazados internos hay necesidades urgentes, como, por ejemplo:

Proporcionar refugio

Entregar ayudas básicas de emergencia

Garantizar la protección
El Plan de Respuesta contempla la preparación en los países vecinos ante la inminente llegada de refugiados:

Protección

Refugios de emergencia

Artículos básicos de emergencia

Salud
