6 meses después del terremoto en Myanmar: una emergencia dentro de otra crisis 6 meses después del terremoto en Myanmar: una emergencia dentro de otra crisis

6 meses después del terremoto en Myanmar: una emergencia dentro de otra crisis

9 de octubre, 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte

Han pasado seis meses desde que un terremoto de magnitud 7,7, seguido por una fuerte réplica de 6,7, sacudió el centro de Myanmar, causando pérdidas humanas y una destrucción generalizada. Con más de 17,2 millones de personas viviendo en las zonas afectadas y al menos 2,1 millones de desplazados internos antes del desastre, la emergencia sísmica ha multiplicado la vulnerabilidad de comunidades ya en situación crítica.

El epicentro, cerca de las regiones de Sagaing y Mandalay, impactó también a Nay Pyi Taw, Bago y el sur del estado de Shan, áreas con una alta concentración de población desplazada. Esta catástrofe natural no solo provocó pérdidas humanas y materiales, sino que agravó las condiciones de vida en regiones donde el acceso humanitario sigue siendo extremadamente limitado debido al conflicto armado y a las restricciones logísticas.

¿Cómo respondió ACNUR ante esta emergencia?

Desde el primer momento, ACNUR activó su respuesta de emergencia, movilizando sus reservas para asistir a unas 50.000 personas en las zonas más afectadas. Muchas de ellas ya se encontraban desplazadas debido al conflicto que vive el país.

Y solo unos días más tarde, llegó a Yangón un vuelo fletado por ACNUR, con el apoyo de Dubai Humanitarian, con más de 40.000 kilos de artículos de primera necesidad y tiendas de campaña familiares para 16.000 personas.

Hasta el 25 de septiembre, más de 178.000 personas recibieron algún tipo de asistencia proporcionada por ACNUR y sus socios.

Protección para los más vulnerables

Los desastres naturales incrementan de forma exponencial los riesgos para las personas ya vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores y con discapacidad. Para abordar estos riesgos, ACNUR realizó evaluaciones de protección en comunidades que albergan a más de 310.000 personas, identificando necesidades urgentes y zonas de riesgo como asentamientos sin iluminación adecuada o letrinas no segregadas por género, factores que aumentan la probabilidad de violencia.

Además, se distribuyó información clave sobre violencia de género, violencia sexual y abuso infantil, así como sobre mecanismos de denuncia y protección.

Una madre y un bebé desplazados dentro de la tienda familiar proporcionada por ACNUR tras el devastador terremoto que azotó Myanmar en marzo de 2025. © ACNUR.

Alojamiento y artículos esenciales

Con más de 55.000 viviendas dañadas o destruidas, miles de personas quedaron expuestas a la intemperie o forzadas a refugiarse en iglesias y monasterios. ACNUR ha proporcionado apoyo para la provisión de alojamiento a más de 20.100 personas (4.400 hogares), incluyendo materiales para reparar viviendas o construir refugios temporales.

Aprovechando a su presencia en Myanmar, ACNUR logró enviar rápidamente dos camiones desde su principal almacén en Yangón a las zonas afectadas con más de 27.000 kilos de artículos de primera necesidad para 2.000 familias.

Hasta la fecha, más de 116.000 personas han recibido artículos de primera necesidad como mantas, colchonetas, mosquiteras, utensilios de cocina, cubos y lámparas solares.

Además, unas 44.000 personas han recibido asistencia adicional, lo que les ha permitido cubrir necesidades urgentes como vivienda, alimentos o medicamentos. Desde el terremoto, ACNUR ha brindado ayuda vital a más de 119.200 personas (26.700 familias) en Mandalay y Sagaing, las regiones más afectadas.

Las necesidades continúan

Antes del terremoto, millones de personas ya vivían en condiciones extremas debido al conflicto armado. Hoy, tras la pérdida de sus hogares, seres queridos y medios de vida, la situación se ha vuelto aún más crítica. Las inundaciones recientes complican la logística de entrega de ayuda, mientras que el conflicto y el desplazamiento continúan incrementando la vulnerabilidad de personas desplazadas, en particular de mujeres, niños, personas mayores y con discapacidad.

ACNUR y sus socios hacen un llamamiento urgente al apoyo internacional para poder continuar sus evaluaciones y garantizar que estas personas tengan acceso a servicios de protección, salud mental y apoyo psicosocial, así como a recursos que les permitan reconstruir sus vidas con dignidad.

Ayuda a las familias desplazadas por el terremoto

Test IRPF Text1

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. 6 meses después del terremoto en Myanmar: una emergencia dentro de otra crisis