Las caras de la apatridia Las caras de la apatridia

Las caras de la apatridia

29 de junio, 2020

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte

Millones de personas en todo el mundo no poseen una nacionalidad y, como consecuencia, no tienen acceso a los derechos básicos.

754.500

apátridas obtuvieron nacionalidad en la última década.

4,2 millones

de apátridas en 2019.

81.100

apátridas adquirieron la nacionalidad en 2019.

Según el informe Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado 2019, a finales de 2019 había 4,2 millones de apátridas, incluidos los de nacionalidad indeterminada, en 76 países. Es probable que la verdadera magnitud de la apatridia sea mucho mayor, ya que menos de la mitad de todos los países del mundo que presentan datos y algunos de los países más poblados del mundo con grandes poblaciones presuntamente apátridas no informan sobre la apatridia.

81.100 apátridas de 26 países adquirieron la nacionalidad en 2019. Esta es la cifra más alta desde el inicio de la campaña #IBelong en 2014. Durante el año pasado, se confirmó la nacionalidad de un número considerable de personas en Tailandia, la Federación Rusa, Tayikistán, Uzbekistán, Vietnam, Suecia, Kazajstán, la República de Moldavia y Malasia. Además, en 2019, Colombia concedió la nacionalidad por nacimiento a 28.500 niños y niñas nacidos en Colombia de padres venezolanos desplazados en el extranjero.

¿Qué significa ser apátrida?

  • Tener acceso limitado a derechos básicos, como la educación o la atención médica.
  • Tener dificultad para trabajar legalmente.
  • No puedes poseer propiedades
  • Carecer de libertad de movimiento, dentro y fuera del país.
  • Sufrir mayor riesgo pobreza.

Campaña #IBelong

Entre 2014 y 2019, se confirmó la nacionalidad de un número elevado de personas en Tailandia, la Federación Rusa, Tayikistán y Suecia. Kazajstan terminó con todos los casos conocidos de apatridia en 2019 al proporcionar una solución para más de 13.000 personas en cinco años. En total, 341.000 personas anteriormente apátridas adquirieron la nacionalidad desde el inicio de la Campaña #IBelong.

Apátridas en Irak

Ir al médico, al colegio y vivir sin miedo

Ghania y su hija Iman son bidoon (“sin nacionalidad”, en árabe). Han adquirido recientemente la nacionalidad iraquí. Como ciudadanas, ahora pueden moverse libremente, acceder a los servicios de salud y registrar a sus hijos en la escuela.

En el sur de Irak viven unos 160.000 miembros de la comunidad bidoon, que llegaron desde Kuwait tras la guerra del Golfo de 1991. Se trata de una minoría apátrida que vive sin documentos de identidad ni acceso a servicios básicos, como educación y atención médica.

ACNUR y la ONG iraquí Mercy Hands trabajan desde 2017 para ayudar a alrededor de 30.000 miembros de la comunidad bidoon en Basora a adquirir documentos de identidad y nacionalidad iraquí. Su pequeño equipo de abogados ha ayudado, hasta ahora, a unas 500 familias a obtener su nacionalidad, un proceso legal que puede llevar hasta un año.

Demografía de la apatridia en 2019

51%

mujeres.

48%

niños y niñas.

En 2019 se disponía de datos desglosados por sexo para 28 de los 76 países que presentaron informes sobre poblaciones de apátridas, lo que abarcaba al 73% de la población de apátridas registrada.

Según los datos disponibles, el 51% de la población apátrida en 2019 eran mujeres y el 48%, niños y niñas. Sobre todo, se disponía de datos desglosados demográficamente en las regiones de África Occidental y Central y de Asia y el Pacífico.

Algunas personas desplazadas también son apátridas. Aunque históricamente ACNUR no ha informado sobre los estatutos múltiples, en 2017 se decidió que informar sobre la población rohingya apátrida desplazada, tanto si tenía estatus de refugiado como de apátrida. Por lo tanto, esta población se incluye en los recuentos de desplazados y apátridas.

Apatridia_Costa_Marfil

Un proceso lento y costoso

Gracias al apoyo de la Asociación de Ayuda Legal para Mujeres de Costa de Marfil, Ngolo Silué (en esta foto sentado a la izquierda y en la foto de portada) y su familia ya han comenzado los trámites para obtener la nacionalidad. Además de probar su nacionalidad, los documentos les ayudarán a acceder al empleo, a los servicios sanitarios del país o a obtener la licencia de conducir.

ACNUR apoya desde hace cuatro años la campaña llevada a cabo por esta asociación para animar a las personas sin documentos a registrarse para proteger sus derechos.

Para muchas familias en el pueblo de Olleo, registrar el nacimiento de sus hijos es todo un desafío. El proceso de obtención de documentos es lento y costoso y depende de la decisión de un juez. Muchas de ellas nunca han solicitado documentación, no tienen ciudadanía marfileña y corren el riesgo de apatridia, junto con otras 700.000 personas en un país de 25 millones.

ACNUR trabaja para acabar con la apatridia

La identificación de los apátridas es el primer paso para abordar las dificultades que enfrentan. El reconocimiento de la apatridia y la recopilación de datos sobre el problema son elementos clave del Plan de Acción Mundial para acabar con la apatridia de ACNUR, que acompaña a la Campaña #IBelong.

Para mejorar los datos cuantitativos y cualitativos sobre las poblaciones apátridas, ACNUR colabora con los Estados para realizar encuestas y estudios específicos e incorporar preguntas que permitan identificar a los apátridas en los censos de población.

En el Plan de Acción Mundial también se pide que se fortalezcan los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales, y ACNUR colabora con otros organismos para prestar apoyo técnico con ese fin.

La mejora de los datos reforzará la labor de ACNUR y ayudará a alcanzar el objetivo general de desarrollo sostenible de “no dejar a nadie atrás”.

Tu apoyo es vital

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. Las caras de la apatridia