El huracán Melissa asola el Caribe dejando miles de desplazamientos y afectados

El huracán Melissa asola el Caribe dejando miles de desplazamientos y afectados

30 de octubre, 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte

El huracán Melissa ha dejado una estela de destrucción en el Caribe, golpeando con particular severidad a Jamaica, donde más de 25.000 personas se encuentran desplazadas tras la declaración del país como “zona catastrófica”. Inicialmente, las autoridades estimaron alrededor de 15.000 personas sin hogar y más de 500.000 viviendas sin electricidad, pero esas cifras se han elevado a medida que se evaluaban los daños en regiones como Black River y Manchester, gravemente afectadas.

En su paso por Haití, Jamaica, República Dominicana y Cuba el huracán ha provocado al menos 23 víctimas mortales y miles de personas desplazadas, antes de continuar su trayectoria hacia Bahamas y las Bermudas para concluir su recorrido en el Atlántico Norte.

Melissa, que ha perdido parte de su intensidad al descender de categoría, está afectando al Caribe con graves inundaciones, marejadas ciclónicas y fuertes vientos. Además, miles de viviendas han quedado destruidas o inundadas, y decenas de vecinos han buscado refugio en comisarías y edificios públicos. Se espera que se debilite ligeramente a categoría 3 antes de llegar al sureste de Cuba para, después, desplazarse hacia las Bahamas y las Bermudas, concluyendo su recorrido en el Atlántico Norte durante el fin de semana.

En Jamaica, el impacto fue intenso: se declararon zonas de desastre, se instalaron más de 800 albergues, y se activaron mecanismos de protección civil para atender la ola de emergencia. El sistema eléctrico quedó casi colapsado: se calcula que más del 70 % de los hogares estaban sin servicio poco después del paso del huracán.

En Haití, la situación también es grave. Más de 3.600 personas se encuentran en albergues de emergencia, según reporta la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). En Cuba, al menos 750.000 personas han sido evacuadas, mientras que en la República Dominicana se vieron afectados casi 1,8 millones de habitantes. También se han iniciado evacuaciones preventivas en las Bahamas.

Un drama humano y climático

El huracán Melissa ha adquirido categoría 5 con vientos superiores a 280 km/h lo que le convierte en una de las tormentas más intensas jamás registradas en la región. Su lento desplazamiento amplificó la acumulación de lluvias, generando inundaciones y deslizamientos masivos que han agravado el impacto humano de la tormenta

La vulnerabilidad de los pequeños estados insulares del Caribe queda expuesta una vez más, lo que refleja la creciente amenaza del cambio climático.

Movilización humanitaria

ACNUR está monitoreando de cerca el impacto del huracán Melissa en toda la región y ha proporcionado artículos de primera necesidad en la República Dominicana, donde la Defensa Civil ya distribuyó kits de cocina de ACNUR a 100 familias en El Túnel del Capotillo y San Cristóbal.

Las autoridades de Haití y la República Dominicana se pusieron en contacto con ACNUR para explorar su capacidad de respuesta, aunque hasta la fecha no se han presentado solicitudes formales.

Se espera que se realice una evaluación conjunta de necesidades en Jamaica. En Cuba, el equipo de país de las Naciones Unidas ha elaborado un plan de acción, y ACNUR continúa trabajando para garantizar que dicho plan tenga en cuenta la protección de las poblaciones desplazadas. Sin embargo, el gobierno de Cuba aún no ha presentado una solicitud oficial de apoyo.

Además, ACNUR puede poner a disposición artículos de socorro de sus tres reservas de emergencia en Panamá, si fuera necesario.

En Haití y la República Dominicana, la fragilidad de infraestructuras preexistentes y la saturación de los sistemas humanitarios complican las labores de respuesta.

El huracán Melissa ha dejado una huella profunda: no sólo en viviendas destruidas, sino en vidas interrumpidas, comunidades desplazadas y un sistema humanitario que se enfrenta hoy a uno de sus mayores retos. Las islas del Caribe, que ya encaran desafíos crónicos como vulnerabilidad climática, pobreza y aislamiento, han recibido nuevamente un golpe severo. La magnitud de la tragedia exige no sólo la entrega urgente de suministros y asistencia, sino una implicación global que trascienda la emergencia para fortalecer la resiliencia de la región frente a tormentas cada vez más frecuentes e intensas.

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Test IRPF Text1

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. El huracán Melissa asola el Caribe dejando miles de desplazamientos y afectados