Desde hace varios años, el 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Testamento Solidario. Con esta fecha las organizaciones sin ánimo de lucro hacemos aún más hincapié en nuestra labor informativa sobre la inclusión solidaria en el testamento y también ponemos en valor la generosidad de miles de personas que han decidido colaborar con diferentes ONG a través de esta vía.
El testamento solidario, una alternativa de colaboración en alza en España, permite seguir ayudando en el futuro a las causas solidarias que nos importan. Según el estudio interno de la campaña sectorial Haztestamentosolidario.org, de la que el Comité español de ACNUR forma parte, el número de personas que confirmaron a las organizaciones haberlas incluido en su testamento en 2021 creció en un 49 % con respecto al año anterior. Además, los españoles donaron 33,8 millones de euros a ONG a través de testamentos solidarios, un 31 % más que lo registrado en 2020 (23,3 millones).
x 3
desde 2015 el número de personas que han hecho testamento solidario a favor de ACNUR.
↑ un 49 %
en 2021 con respecto al 2020 el número de personas en España que hacen testamento solidario.
33,8 millones
de euros donados por los españoles a ONG a través de testamentos solidarios (un 31 % más que en 2020)
Este crecimiento también viene registrándose desde hace años en el Comité español de ACNUR, que desde 2015 ha visto multiplicado por tres el número de personas que han incluido a las personas refugiadas en su testamento.
Una de las particularidades de esta herramienta solidaria, que no afecta a los herederos legítimos si los hubiera, es que las ONG no pagan Impuesto de Sucesiones. Por ello, todo lo recibido a través de la inclusión en testamentos se transforma íntegramente en ayuda, en el caso del Comité español de ACNUR para mejorar la vida de las personas refugiadas.
Por ejemplo, con 3.000 euros, ocho familias pueden tener un techo bajo el que sentirse seguras. Con 12.000 euros, 750 niños y niñas desplazados pueden ir a la escuela con uniformes, mochilas y cuadernos durante un año. Y con 55.000 euros, más de 500 familias tienen acceso al médico cuando lo necesiten en los campos de refugiados durante un año.
“Es muy satisfactorio compartir una pequeñita parte, que además cada uno puede decidir y limitar, con quienes más lo necesitan. Te sientes mejor de haber pasado por este mundo y haber dejado tu legado solidario.”
Sandra F.D, Valencia, 49 años.
En el mundo hay más de 100 millones de personas desplazadas por la guerra y la persecución o el cambio climático. El testamento solidario es una herramienta solidaria con la que mejorar el futuro de estas personas. Cualquiera puede hacer testamento solidario a través de un proceso sencillo.
En el Comité español de ACNUR estamos a tu disposición para informarte personalmente y sin compromiso sobre esta forma de colaboración. Contacta con Carmen Conejo en el 609 079 062 o en herencias@eacnur.org. Si lo prefieres, también contamos con un asistente virtual que te dará respuesta a las preguntas más frecuentes sobre qué puedes donar en tu testamento y cómo hacerlo. Visítalo aquí.
El auditorio de Madrid acoge el próximo domingo 29 de mayo a las 11 de la mañana un concierto solidario promovido por el Conservatorio Teresa de Berganza, para apoyar a...
Ayuda a los refugiados