¿Qué significa ONG? ¿Son todos sus trabajadores voluntarios? ¿Qué pasa con las donaciones que se hacen desde aquí, llegan a los destinatarios? Aclaramos conceptos y desmontamos algunos de los mitos más extendidos.
¿Cuál es el significado de ONG?
- Las siglas de ONG significan Organización No Gubernamental.
- Son entidades dedicadas a un fin social o humanitario.
- No tienen ánimo de lucro. Esto significa que no generan beneficios y no existen accionistas.
- Su labor puede estar dirigida a distintas causas, desde la lucha contra la pobreza hasta la protección del medio ambiente o la entrega de ayuda humanitaria en emergencias.
El nacimiento de las ONG: un poco de historia
Si bien las ONG ya existían en el siglo XIX, con movimientos en contra de la esclavitud y a favor del sufragio femenino, hasta la Carta de Naciones Unidas de 1945 estas organizaciones no habían adquirido un reconocimiento oficial.
3 falsos mitos sobre las ONG
- Todos los trabajadores de las ONG son voluntarios.
Aunque es cierto que las organizaciones humanitarias pueden contar con personas que colaboran voluntariamente en periodos o tareas específicas, es imprescindible la contratación de profesionales para llevar a cabo labores como la entrega de material de emergencia en regiones en guerra.
Además de ser trabajos de riesgo, para los que es necesaria una gran preparación y capacitación, se necesita una gran disponibilidad que normalmente sólo es posible cuando se tiene una dedicación a tiempo completo. De hecho, cuanto más profesional es el equipo que trabaja sobre el terreno, mejor podrán proteger a los civiles y más eficiente su trabajo.
2. No hay transparencia con el dinero de las donaciones a ONG.
Por su carácter no lucrativo, las ONG están obligadas a presentar auditorías de cuentas, tanto internas como externas y publicarlas de forma clara y transparente en su página web.
En el Comité español de ACNUR enviamos el 90 % del dinero de socios y donantes directamente al terreno. Esto significa que 90 de cada 100 € se destinan a la ayuda humanitaria (refugios, comida, agua, acceso médico…).
El 10 % restante se emplean en sensibilización y captación de fondos: sueldos, oficinas y campañas publicitarias, lo que nos lleva al tercer gran mito sobre las ONG.
3. Cuanto menos se gasta en publicidad y administración, más eficiente es una ONG.
Cuando vemos las partidas que una organización humanitaria está destinando a sueldos, oficinas y partidas publicitarias, nos enfadamos porque pensamos que todo el dinero debería ir a parar a los beneficiarios. Como explica Juanita Wheeler en esta charla TED, tendemos a pensar que cuanto menos dinero empleen en esta partida, más efectivo será.
Pero la realidad es que, sin esa partida, no sería posible conseguir enviar la misma cantidad de ayuda a los beneficiarios.
El objetivo de una ONG que lucha por proteger a los refugiados será aumentar al máximo la ayuda que se envía a terreno. Sólo así se podrá impactar en mayor medida y aliviar el problema al que está destinada.
En 2017, desde el Comité español de ACNUR conseguimos enviar 81 millones de euros a proyectos de ACNUR en terreno y a emergencias. Algo que no hubiera sido posible sin dedicar ese 10% a la captación de fondos ni tampoco sin los socios y donantes españoles que se han convertido en la sociedad civil más solidaria del mundo con los refugiados.