Acababa de terminar la II Guerra Mundial y el planeta estaba aún conmocionado por la barbarie y la violencia que lo había sacudido durante los seis años...
Acababa de terminar la II Guerra Mundial y el planeta estaba aún conmocionado por la barbarie y la violencia que lo había sacudido durante los seis años anteriores. 51 estados de todo el planeta firmaron en abril de 1945 la Carta de las Naciones Unidas, fundando así la organización cuyo mandato principal era y sigue siendo el mantenimiento de la paz en el mundo.
En el tratado de fundación de la ONU se mandataba el establecimiento de una comisión "para la promoción de los derechos humanos". La comisión, conformada por 18 representantes de varios de los países firmantes, comenzó entonces a elaborar un documento que terminaría siendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La primera redacción del documento se terminó en mayo de 1948 y después fue sometida a revisión y se le realizaron una serie de modificaciones. Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948 en París. De los 58 estados que entonces componían la organización, 48 votaron a favor, 8 se abstuvieron y 2 estuvieron ausentes durante la votación.
Desde entonces, cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos está dividida en un preámbulo y en 30 artículos. En su preámbulo se establecen los motivos y las consideraciones principales previas a la Declaración, mientras que el cuerpo principal de la Declaración, del artículo 3 al 27, puede dividirse en cuatro grandes bloques que recogen distintos tipos de derechos:
Los tres últimos artículos recogen las condiciones y límites para el cumplimientos de los artículos anteriores.
Este año el Día Internacional de los Derechos Humanos es una fecha particularmente destacada porque se conmemora el 70 aniversario de la firma. La Declaración Universal de los Derechos Humanos está hoy en día presente en el espíritu de la mayoría de las constituciones nacionales aprobadas desde 1948 en todo el planeta.
La DUDH ha servido además como fundamento para dos tratados multilaterales firmados por casi todos los países del mundo: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Los principios de la DUDH se elaboraron en mayor profundidad en tres grandes tratados en los años posteriores a su aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU: la Convención Internacional sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; y la Convención sobre los Derechos del Niño.
El ejemplo que representa Rosa Parks en la lucha por la igualdad puede emparentarse con el de millones de mujeres refugiadas, porque en ambos casos afloran cuestiones claves como el...
“Tenía sólo 10 u 11 años cuando mi padre decidió circuncidarme. Sería la quinta esposa de un hombre de 70 años. Hablé con la maestra de mi clase...
Ayuda a los refugiados