Los polos se deshielan, el nivel del mar crece, la desertización avanza y las especies de animales y plantas se extinguen. Cada uno de nosotros desempeña un papel...
Los polos se deshielan, el nivel del mar crece, la desertización avanza y las especies de animales y plantas se extinguen. Cada uno de nosotros desempeña un papel en lo que está sucediendo. Te contamos qué son el efecto invernadero y el calentamiento global, cómo se relacionan y a qué se deben.
El efecto invernadero se produce cuando determinados gases como el dióxido de carbono o el metano retienen una parte de la energía que emite la Tierra después de haberse calentado con la radiación del sol. En estos casos se produce una elevación de la temperatura que se parece a la que se da dentro de un invernadero.
El calentamiento global, por su parte, supone una elevación de la temperatura media de la Tierra y del agua que la recubre. Es decir, el efecto invernadero es una de las principales causas del calentamiento global, por lo que están íntimamente relacionados. Esto contribuye a la existencia de una crisis climática global que puede tener consecuencias catastróficas en todo el planeta.
El calentamiento global, además del aumento de la temperatura de la Tierra que hemos mencionado, tiene otras consecuencias:
Ante las graves consecuencias del calentamiento global que hemos visto, es esencial actuar y hacerlo de forma rápida. Cada uno de nosotros podemos poner nuestro pequeño grano de arena para mejorar la situación:
Frenar el calentamiento global debe ser una prioridad para permitir que las generaciones futuras puedan disfrutar del planeta y de toda su riqueza natural. ¿Nos ponemos en acción?
La crisis energética y el cambio climático nos obligan a tomar cada vez más conciencia de un concepto clave para cuidar el planeta y, de esta manera,...
En medio de una cumbre del clima en Glasgow que tiene como objetivo lograr la definitiva concienciación mundial sobre el cambio climático, este 2021 ha traído consigo diferentes...
Ayuda a los refugiados