Aunque en muchos países se regula la igualdad entre hombre y mujer, y se prohíbe la desigualdad por razón del sexo, la situación real en materia...
Aunque en muchos países se regula la igualdad entre hombre y mujer, y se prohíbe la desigualdad por razón del sexo, la situación real en materia laboral se aleja de la igualdad de género en el trabajo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre sus líneas de trabajo la igualdad de género y como objetivo establecer determinadas bases como:
En la actualidad, la desigualdad de género, a pesar de los avances de los últimos años, se manifiesta en muchos ámbitos de la vida y el trabajo es uno de ellos. El último informe del Foro Económico Mundial sobre la Brecha de Género aporta datos tan significativos como los siguientes:
Un aspecto importante que destaca en el informe es que la paridad económica de género podría aumentar en 250 millones de dólares adicionales el PIB del Reino Unido, por ejemplo.
En el ámbito laboral, según el “Informe de Eurostat sobre Igualdad de Género”, la situación sigue alejada de la igualdad; de hecho:
Por otra parte, en noviembre de 2017 se publicaron los datos del Eurobarómetro, que ponen de manifiesto la opinión que tienen los europeos sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito del trabajo. Los datos más significativos de la encuesta son los siguientes:
Sin embargo, la desigualdad sigue existiendo y se manifiesta de muchas formas, por lo que todavía queda un largo camino por recorrer para que la igualdad de género en el trabajo y fuera de este sea una realidad.
El ejemplo que representa Rosa Parks en la lucha por la igualdad puede emparentarse con el de millones de mujeres refugiadas, porque en ambos casos afloran cuestiones claves como el...
“Tenía sólo 10 u 11 años cuando mi padre decidió circuncidarme. Sería la quinta esposa de un hombre de 70 años. Hablé con la maestra de mi clase...
Ayuda a los refugiados