Firma por la educación de los niños refugiados durante la pandemia

La mitad de los niños refugiados en edad escolar no recibe educación

68personas han firmado
2%
Quedan 1 día

12,7 millones de menores refugiados sufre las consecuencias del coronavirus

Aunque el virus del COVID-19 no provoca síntomas en la mayoría de los niños, esta pandemia global les afecta en otros aspectos de su desarrollo, como la educación. Para los 7,1 millones de niños, niñas y adolescentes refugiados, la falta de acceso a la educación puede tener consecuencias irreversibles.

Poder ir a la escuela antes del coronavirus ya era todo un reto para la niñez refugiada de todo el mundo: 3,7 millones no podían hacerlo. Ahora, con el cierre de escuelas provocado por el coronavirus, son todavía más los niños y niñas refugiados que se han visto obligados a interrumpir su educación. Puede que alguno de ellos ni siquiera pueda volver a estudiar.

La falta de acceso a la educación no solo repercute de forma directa en las oportunidades de futuro de los niños y niñas refugiados: también afecta a su alimentación y seguridad. El cierre de colegios deja a muchos menores refugiados sin acceso a agua potable y sin una alimentación adecuada.

Ayúdanos a que los niños y niñas refugiados puedan tener acceso a educación a pesar de las medidas de confinamiento. Firma ahora por la educación de los niños refugiados durante la pandemia.

 

¿Qué reclamamos?

 
 
“Existe un gran riesgo de que las desigualdades en la educación se agraven.”
Rebecca Telford, jefa de educación de ACNUR.
 

Enseñanza online para los niños y niñas refugiados

En el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, los niños y niñas pueden continuar estudiando a pesar del cierre temporal de las escuelas a causa del coronavirus. Los menores pueden seguir las clases a distancia gracias a la radio: los profesores están dando clases a través de la emisora de radio local.

ACNUR ha ampliado las inversiones en la educación a distancia online y offline, distribuyendo libros de texto para facilitar el aprendizaje, fomentando la emisión de las clases a través de la radio y apoyando el acceso de los menores refugiados a la educación local.