Última hora: primera muerte por COVID-19 entre refugiados rohingya en Bangladesh
Se trata de un hombre de 71 años que dio positivo en un test hace algunas semanas. ACNUR lamenta profundamente el fallecimiento de esta persona y ha enviado sus condolencias a la familia y a la comunidad rohingya.
La población refugiada, doblemente vulnerable



Plan de ACNUR de preparación y respuesta

Distribución de agua potable y jabón entre los refugiados, así como el desarrollo de medidas adecuadas para el depósito de residuos en comunidades de refugiados, infraestructuras sanitarias, refugios colectivos y centros de recepción.

A través de campañas de información sobre el COVID-19, con materiales de prevención y sensibilización en múltiples formatos, y medidas de higiene entre los refugiados en su propio idioma.

Trabajando conjuntamente con los gobiernos de los países de acogida para asegurarse de que los refugiados son atendidos por los Planes Nacionales de Salud para enfrentar la pandemia del COVID-19.

ACNUR también ayuda a los países de acogida, entre otras medidas, a aumentar sus existencias de analgésicos, materiales intravenosos y medicamentos para reducir la fiebre y el dolor.

También forma al personal sanitario y evalúa sus necesidades de equipo médico, suministros médicos, instalaciones de aislamiento, instalaciones de remisión y transporte en ambulancia.
ACNUR ya ha entregado los primeros suministros

6,4 millones de mascarillas

850.000 batas

3.600 concentradores de oxígeno

640 respiradores

1.650 refugios duraderos

50 tiendas hospitalarias

6 toneladas de equipos de protección y suministros médicos

30 millones de dólares de ayudas en efectivo distribuidos en 65 países

Capacitación de profesionales de la salud en distintas partes del mundo
El trabajo de ACNUR en el mundo para luchar contra el COVID-19
Maneras de ayudar
¿Quieres ser una empresa solidaria?
Si eres una empresa y quieres ayudar a los refugiados aquí te contamos cómo hacerlo.
Lo último sobre COVID-19 y refugiados en las redes sociales del Comité español de ACNUR

860.000 refugiados #rohingya viven en Cox's Bazar (#Bangladesh), con acceso limitado a agua limpia, jabón o atención médica y en condiciones de hacinamiento. Ya se han detectado 5 casos de refugiados infectados por COVID-19. Evita que se expanda ➡https://t.co/9ej3mzpjUz pic.twitter.com/UfhPsy6LHb
— Comité español de ACNUR (@eACNUR) May 25, 2020
ACNUR distribuyó casi 200 máscaras de protección contra #COVID19 a los indígenas Warao de Venezuela albergados en Manaos, Brasil
Esto forma parte del trabajo de protección que ya ha cubierto a más de 500 personas warao refugiadas en la ciudad con el apoyo de ACNUR. pic.twitter.com/pXJzDxY8kj
— Comité español de ACNUR (@eACNUR) May 25, 2020

Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de ACNUR Comité Español (@eacnur) el 5 May, 2020 a las 7:05 PDT
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de ACNUR Comité Español (@eacnur) el 2 Abr, 2020 a las 7:34 PDT