Conflicto en Irak

La mitad de los desplazados por el conflicto de Irak son niños
Desde el inicio de la crisis en 2014, 6 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse dentro de su país por el conflicto de Irak. 4,3 millones ya han regresado a sus hogares, pero todavía hay 1,6 millones de desplazados internos. 4,1 millones de personas necesitan ayuda humanitaria; la mitad de ellos son niños.

Trabajo de ACNUR en Irak
La Agencia de la ONU para los Refugiados está trabajando para proporcionar asistencia tanto a las personas desplazadas como a los que regresan a sus hogares. En Yathrib, ha financiado una serie de proyectos prioritarios, incluida la instalación de nuevos transformadores de electricidad, la rehabilitación de plantas de tratamiento de agua y otras infraestructuras. ACNUR también está ayudando a personas a reparar sus hogares dañados, reemplazando ventanas y puertas y pintando paredes dañadas.
Para ACNUR, el retorno voluntario, seguro y digno es una prioridad estratégica, y supervisa el regreso de las personas desplazadas a sus zonas de origen.
Hasta el momento, ACNUR solo se ha podido recaudar el 35% de los fondos necesarios para hacer frente a la crisis provocada por el conflicto de Irak. Se necesita financiación para ayudar a millones de personas a reconstruir sus vidas.
Tu ayuda puede salvar vidas
Colabora hoy y envía ayuda a Irak
Situación inestable
La situación en el país sigue siendo de gran inestabilidad. Años de conflicto en Irak ha dejado a este territorio en una situación de gran necesidad humanitaria. Las personas más vulnerables son las que tuvieron que desplazarse entre 2014 y 2017 debido a los ataques contra el Estado Islámico. Gran parte de las infraestructuras del país están dañadas. La falta de documentación impide a muchos retornados acceder a servicios básicos como la viviendo, la salud o la educación.
En comparación con los dos años anteriores, se ha producido un notable descenso en el volumen de retornos. Solo 140 mil desplazados internos regresaron a casa en los primeros seis meses de 2019.