Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

Conflictos actuales en África

Conflictos actuales Copyright: Journalturk

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

Se calcula que en África, actualmente, hay alrededor de 25 conflictos y guerras africanas que afectan a millones de personas. Hoy nos gustaría hacer un repaso de las situaciones que violan más derechos humanos en este continente, principalmente en el áfrica subsahariana y que afectan a la vida de sus habitantes, a su seguridad y a su futuro.

A continuación los conflictos actuales:

  • Guerra civil de Somalia: Es el conflicto que se considera más importante, ya que lleva activo desde 1991. Hasta ahora se calcula que han muerto en torno a un millón de personas por causa de esta guerra. A las consecuencias directas de un conflicto armado en el Cuerno de África, se une la sequía y la hambruna que sufre el país y que ponen en peligro todavía más vidas, sobre todo de la población más vulnerable.
  • Conflicto Chad – Sudán: Comenzó oficialmente en 2005, cuando el gobierno de Chad declaró el estado de guerra. Se calcula que han muerto 7.000 personas, en su mayoría civiles, y que más de 200.000 se han convertido en refugiadas huyendo de su país para buscar una vida mejor.
  • Nigeria:Lleva activa desde 2002, pero a partir de 2009 se ha vuelto aún más violenta. Alrededor de 13.000 personas han muerto y se cree que ha generado 1.200.000 refugiados, que no se sienten seguros en sus hogares y han optado por abandonar sus casas y trasladarse a otro país.
  • Guerra civil de Sudán del Sur: Comenzó en el año 2013 y se desarrolla con gran virulencia. El principal problema en la zona es el hambre, que afecta a más de 2 millones de personas. La malnutrición aguda se sitúa en torno al 20%, cifra muy superior a la considerada como situación de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Segunda guerra civil de Libia: Ha causado más de 4.000 fallecimientos en los últimos dos años. En 2011 se vivió una situación similar, pero esta vez las insurrecciones se han extendido a Egipto, la República Centroafricana, el Congo, Etiopía, Argelia, Túnez, Burundi y Mali.
Copyright: Leonardodesign21

Situaciones de peligro en los conflictos actuales en África

  • Los secuestros de Boko Haram: Se trata de un grupo terrorista islámico que desde 2009 ha acabado con la vida de casi 20.000 personas. Actualmente tiene influencia en Nigeria, Chad, Camerún y Níger.
  • Genocidio en Darfur: Actúan contra los residentes no musulmanes. Se calcula que ha causado 300.000 muertes y cerca de 3 millones de desplazamientos de sus habitantes, la mitad de los cuales son niños.

En África siguen activos una gran cantidad de conflictos que amenazan la calidad de vida de sus habitantes y su salud, ya que originan crisis económicas, hambrunas y desplazamientos. En el día de África hemos hecho un repaso a 9 datos sobre el continente que reflejan todo el trabajo que queda por hacer.

En muchos países de África las personas no pueden acceder a una vivienda digna, alimentos o incluso agua potable. La población más vulnerable, como mujeres embarazadas, ancianos o niños pequeños son los que corren un mayor peligro de desnutrición infantil. También hay minorías que se han visto perseguidas, como el conflicto entre hutus y tutsis. Por eso, en organizaciones como ACNUR se trabaja sobre el terreno para ofrecer ayuda básica como alimentos, atención sanitaria, mantas y cobijo.

Ayuda a los refugiados

Tipo de aportación
¿Qué cantidad mensual?
Lonas de plástico para 15 personas
Lonas de plástico para 18 personas
Lonas de plástico para 6 familias
Otra cantidad
¿Qué cantidad puntual?
Lonas de plástico para el refugio de 9 familias
Lonas de plástico para el refugio de 12 familias
Lonas de plástico para el refugio de 24 familias
Otra cantidad
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(12 votos, media: 3,75 de 5)

Comments

  • Maria Angeles..
    ya he comentado un monton de veces que estas guerras*** solo son intereses cruzados de los omnipotentes del mundo VIP.
    ya se que estas al corriente de ello, pero este pasado lunes, viendo el programa televisionario de la reunion de masters del universo discutiendo sobre la Siriada en una mesa ovalada y riendose a mandibula batiente de las ocurrencias del otro, pues….
    que podemos hacer??? ellos ya saben que el mundo esta acabado pero todavia alimentan esperanzas de emigrar a otro planeta para destruirlo y vilipendiarlo a su conveniencia.
    estupidos ignorantes de frack y pajarita. en lo que les queda de vida, jamas lo disfrutaran. ¡¡
    pero, como dicen los que mas saben*** si yo me j-do los demas igual o mejor ¡¡

  • Creo que estas guerras ya no interesan a los periódicos, realmente nunca han importado a nuestros políticos que están intentando poner puertas al mar, eso nunca se conseguirá. ¿Para qué ha servido el Nobel de Paz concedido a la UE en 2012? Para que saquemos lo peor que tenemos, los pueblos son los que se mueven en ayuda humanitaria, todavía solo son 5 los países que dedican un 0,7 o más de su PIB para ayuda humanitaria, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Holanda, el resto ha, incluso bajado su aportación, como es el caso de nuestro país. Da vergüerza ver incluso a nuestra clase política y los nuevos movimientos fascistas que están saliendo con más fuerza y los nuevos gobiernos como el de Hungría, Polonía, …

    • Posiblemente ni te lo hayas leído… ¿te parece una pérdida de tiempo enterarte de lo que pasa en el mundo? ¿De la crueldad que tienen que sufrir miles de personas por culpa del salvajismo del ser humano?

      Por culpa de ignorantes como tú no se le da importancia noticias del nivel de esta. Ni se busca una solución a ningún conflicto ni se ayuda ni nada de nada…

      El mundo cada vez va a peor… Cuanto más capital más estúpidos nos volvemos… Deberías aprovechar que eres una persona afortunada para ayudar a otros que no han tenido tanta suerte. Y aprende a escribir bien.

  • Es todo terrible. Pero achacar solo a los europeos, el salvajismo mas grande me parece injusto. En estos mismos paises son los que causan miseria, muertes de sus propios habitantes y solo piensan en enriquecerse ellos. No tienen ninguna culpa?? La mala gestion de sus recursos?? O Solo europa.?? Yo solo se que cobro 900euros al mes y me cuesta dios y ayuda para pagar el alquiler la luz y poder comer….y vivo en europa..soy salvaje???

  • Tienes razón sobre qué la situación de África es debida a la mala gestión que se está realizando, pero también tenemos que reconocer que la raíz de los problemas que tiene África actualmente es culpa de país del norte.

  • En el África la población piensa que aún existen las tribus no se ha desarrollado como continente por tener esa percepción.
    Si se unieran y buscaran el bien de todos otra sería la realidad.

  • Entonces el problema es que no se han desarrollado como civilizaciòn?
    Pesimo argumento. Tribus origininarias hay en todo el mundo y seguiran existiendo, siempre y cuando rompamos ese pensamiento retrograda de que solo existe una forma de progreso y es la interpuesta por los grandes del mundo.

  • El tema es preocupante.Aun mas para quien como yo carecezco de cultura para desarrollar este tema de las guerras. Pero si creo que existen personas con capacidad suficiente para arreglar el mundo.Mi pregunta porque no lo haceis sois cobardes la audacia no existe. Quien roba la valentia a las personas con esa capacidad es culpable de todas estas aberraciones

  • Ninguno de nosotros tenemos disculpa al final si nos nos informamos sobre lo que pasa en El Mundo es porque no nos interesa y decir que otros que son intelectuales que pueden dar soluciones a estos problems es lavarse Las Manos.
    Cada uno de nosotros podemos buscar soluciones de alguna manera desde una oracion hasta ir a esos lugares necesitados y apoyar SIEMPRE HAY ALGO QUE HACER POR LOS DEMAS

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

" "