Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

¿Cuáles son los beneficios de un huerto urbano?

huerto hurbano iStockphoto

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

El estilo de vida de nuestras sociedades ha hecho que perdamos poco a poco el contacto con la naturaleza. Una buena parte de la población mundial vive en centros urbanos donde la interacción con los recursos es mínima. Poco o nada sabemos de lo que pasa más allá de nuestro perímetro residencial.

La construcción de un huerto urbano es una de las soluciones que se ha planteado para restablecer esa relación, así como para aumentar la conciencia de las personas sobre la necesidad de cuidar y preservar el medioambiente.

Cada vez son más las personas que se animan a construir un huerto urbano en su jardín, en su azotea o en otra parte de su casa. Aunque el impacto de esta acción aún es mínimo, si se convirtiese en una práctica generalizada, los beneficios para nosotros, el resto de la sociedad y el medioambiente serían mucho más notorios.

 

¿Qué ganamos construyendo un huerto urbano en casa?

Un huerto urbano es un espacio que dedicamos al cultivo de alimentos por nuestra cuenta y de forma natural, es decir, sin llevar a cabo prácticas como las de la industria convencional, como por ejemplo el empleo de sustancias químicas o de fertilizantes.

La idea es regresar a las prácticas del cultivo natural (ahora también llamado cultivo ecológico) y producir alimentos más sanos.

Sin embargo, lo que ganamos al construir un huerto urbano en casa no es solo eso. El efecto positivo que generamos es mucho más amplio. Veamos algunas de sus ventajas:

  • Estimula el autoconsumo: Los huertos urbanos no solo son una tendencia. Cuando se asumen como un proyecto a largo plazo, pueden convertirse en una vía para el autoconsumo de alimentos. Además de la satisfacción personal que esto genera, contribuimos a disminuir la oferta de alimentos que se producen bajo la lógica del consumo masivo.
  • Mejora nuestra relación con los entornos: Gracias a un huerto urbano, conocemos de cerca los ciclos naturales de la tierra y las condiciones propias de nuestro entorno. Al hacerlo, fomenta en nosotros el respeto hacia el medioambiente y la necesidad de conservar los recursos que usamos día a día.
  • Promueve prácticas sostenibles: Al ser nosotros mismos los encargados de gestionar y mantener el huerto, podemos multiplicar las prácticas sostenibles que algunas empresas u organizaciones ya ponen en marcha para conservar el medioambiente y el equilibrio planetario.

 

Pasos para construir un huerto urbano en casa

Un huerto urbano se puede construir de distintas maneras. El más habitual es el que adaptamos en nuestro propio jardín. Sin embargo, cuando no disponemos de este espacio, también podemos recurrir al huerto construido en macetas de madera o incluso en botellas de plástico u otros materiales reciclados.

¿Quieres construir tu propio huerto urbano en casa? Aquí te indicamos los pasos que debes seguir para ello:

  1. Elige una zona de tu casa con buena luz. Puede ser una parcela del jardín, un rincón de tu azotea o incluso una pared.
  2. Adapta la tierra que vas a cultivar con abonos naturales y distribúyela en las macetas o en el espacio habilitado para el cultivo.
  3. Cuando la tierra esté lista, siembra los productos que desees. Recuerda que lo idóneo es cultivar alimentos en función de la temporada en la que nos encontremos, pues sus cualidades serán mejores.
  4. Riega tus cultivos cada día y preferiblemente por la tarde o por la noche para evitar que se evapore el agua, tal como pasa por la mañana.
  5. Haz un seguimiento del huerto hasta el momento de recolectar los alimentos.

 

Ayuda a los refugiados

Tipo de aportación
¿Qué cantidad mensual?
En 17 meses, un sistema de suministro de agua
En 1 año, un sistema de suministro de agua
En 8 meses, un sistema de suministro de agua
Otra cantidad
¿Qué cantidad puntual?
Agua potable para una familia durante 10 días
3 filtros cerámicos para potabilizar agua
10 bidones de plástico para transportar agua
Otra cantidad
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(4 votos, media: 3,50 de 5)

Comments

  • yo pido refugio asilado con mi familia hacia austria vienna y muy agradecido si me ayudan soy de origen libanes vivo en venezuela y la vida aquino tiene valor por muchas cosa tengo 75 años yo no consigo medicina etc,

    • Hola, Gaby

      Para todo lo relacionado con asilo puedes ponerte en contacto con la oficina de la representación diplomática de ACNUR en España en: 91 556 35 03 (email: spama@unhcr.org)

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *