Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

Pastillas potabilizadoras: su uso en los campos de refugiados

pastillas potabilizadoras foto: iStock

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

Cuando no puedes acceder a recursos básicos como el agua potable, aumentan los riesgos para la salud y se unen a la inseguridad, el cansancio y la tristeza de dejarlo todo atrás. Esto es lo que les pasa a cientos de refugiados que se encuentran en una situación provisional en un campo de refugiados, a la espera de una solución duradera. Hoy nos gustaría hablarte de cómo se puede solucionar el problema del abastecimiento de agua en un asentamiento de refugiados gracias a las pastillas potabilizadoras

¿Qué son las pastillas potabilizadoras?

Son sustancias químicas que se añaden al agua no potable para transformarla en agua apta para el consumo. Las utilizan, por ejemplo, los viajeros que quieren dejar el mínimo impacto ambiental y no consumir agua envasada, para así poder beber el agua local sin peligro.

Una gran parte de las enfermedades en los países pobres se producen por beber agua no apta para el consumo. En los campos de refugiados, este puede ser un problema que afecte a cientos de personas; por eso estas pastillas son un recurso muy necesario.

¿Qué tipo de pastillas potabilizadoras existen y cómo actúan?

  • Tintura de yodo: Este componente es el más habitual para potabilizar agua. Puede adquirirse fácilmente en farmacias y otras tiendas, aunque más que en pastillas suele encontrarse en gotas. El yodo mata la mayoría de las bacterias, pero le da un sabor bastante desagradable al agua. Solo son necesarias un par de gotas por litro y esperar una media hora para que hagan efecto. Aunque es una buena alternativa, a la larga el yodo puede causar problemas de tiroides.
  • Cloro: Estas pastillas son más fáciles de utilizar, ya que vienen con la medida exacta para echar en un litro de agua. Al igual que en el caso anterior, suelen modificar el sabor del agua y también pueden originar problemas de salud.
  • Dióxido de cloro: Su principal ventaja es que actúa con rapidez. Además, no origina malos sabores, por lo que es una alternativa interesante. Es eficaz incluso en agua embarrada, por lo que es muy útil en situaciones de emergencia.

Pastillas potabilizadoras en Líbano

pastillas potabilizadoras
foto: iStock

Los cascos blancos, una organización de ayuda argentina, han visitado en Líbano a los refugiados sirios que se encuentran en un asentamiento a unos 50 kilómetros de Beirut para ofrecerles productos básicos, como pastillas potabilizadoras.

En total, han enviado recursos para tratar más de 800.000 litros de agua, que son suficientes para dar de beber a 550 personas durante más de un año. También han destinado a un voluntario experto en agua y saneamiento y a una voluntaria experta en violencia de género, que se han incorporado a la misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y que trabajaron sobre el terreno durante un mes. Así, han dado una oportunidad a las decenas de personas que esperan una opción para cambiar sus vidas y han conseguido disipar peligros como el hambre, la sed o el frío, contribuyendo a la labor que ACNUR ya lleva a cabo allí. Gracias a estas pastillas potabilizadoras, se ha garantizado el suministro, durante un año, de agua potable, que protegerá de enfermedades a los que se refugian en este campo.

Ayuda a los refugiados

Tipo de aportación
¿Qué cantidad mensual?
En 17 meses, un sistema de suministro de agua
En 1 año, un sistema de suministro de agua
En 8 meses, un sistema de suministro de agua
Otra cantidad
¿Qué cantidad puntual?
Agua potable para una familia durante 10 días
3 filtros cerámicos para potabilizar agua
10 bidones de plástico para transportar agua
Otra cantidad
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(Ninguna valoración todavía)

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *