Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.
Si alguna vez te has preguntado qué es el trabajo voluntario, lo primero que debes saber es que no solo se trata de una labor realizada sin retribución económica. Es algo que va mucho más allá. ¿Quieres echar un vistazo a este concepto?
Qué es el trabajo voluntario: diferencias con el trabajo remunerado
Sí, sabemos que la retribución, bien sea económica o de otro tipo, es el principal factor que diferencia el trabajo voluntario del trabajo remunerado. Todos tenemos una idea más o menos clara de lo que esto supone.
Ahora bien, es importante dejar claro que no es la única diferencia entre ambos tipos de trabajo. Existen otros factores que te pueden ayudar a distinguir entre uno u otro y, sobre todo, a definir mejor qué es el trabajo voluntario. Mira la lista de elementos que te ofrecemos a continuación:
-
Compromiso social
En un trabajo tradicional no es necesario asumir ningún compromiso social o con el entorno que nos rodea. Algunas disciplinas o áreas de desempeño lo llevan implícito: por ejemplo, las que trabajan en sectores como la educación, la sanidad, la atención en crisis humanitarias o la orientación psicológica, entre muchas otras. No obstante, no es indispensable que así sea; puedes desempeñar tus labores y permanecer ajeno a lo que te rodea. En el trabajo voluntario ocurre todo lo contrario: lo que nos anima a llevarlo a cabo es justamente el compromiso social que poseemos; la acción realizada es su reflejo.
-
Aporte de las acciones realizadas
Otra diferencia tiene que ver con los aportes. Como en el apartado anterior, un trabajo tradicional no necesariamente debe mejorar el entorno en el que está inmerso; puede ser algo puntual y tener unos beneficios limitados. Sin embargo, en el trabajo voluntario lo importante es justamente el valor añadido de la acción que realizamos para una determinada comunidad o grupo social. El voluntariado es una práctica que se debe a los otros y no se entiende sin ellos.
-
Duración del trabajo
El trabajo tradicional está sujeto a plazos que la gran mayoría de veces no dependen de nosotros. Es el empleador o el tipo de proyecto el que fija las fechas de inicio o de finalización. En un trabajo voluntario es distinto: casi siempre somos nosotros los que decidimos dónde queremos estar y por cuánto tiempo. Obviamente, eso no significa que no se pueda dejar reflejado nuestro compromiso de voluntariado a través de un contrato u otro documento similar. De hecho, es necesario hacerlo; no obstante, será en condiciones distintas a las de las relaciones contractuales remuneradas.
Qué es el trabajo voluntario y qué valores pone en práctica
De lo anterior se desprende que el trabajo voluntario es, antes que nada, una práctica social que nace de tu compromiso con el entorno en el que te desenvuelves, así como de un rol activo y crítico con la realidad que te rodea.
Aun así, es preciso dejar claro que no todas las acciones no remuneradas se pueden catalogar como trabajo voluntario. La prueba es que muchos de nosotros realizamos día tras día actos por los que no exigimos ni esperamos ningún tipo de retribución. Ahora bien, ¿son en realidad acciones de voluntariado?
El trabajo voluntario depende sobre todo de los valores que lo animan y de otros que se transmiten durante su ejecución. ¿De qué valores hablamos? Si bien cada acción de voluntariado tiene los suyos, en general es posible distinguir algunos que definen los proyectos de voluntariado como tal. Veamos:
- Sentido humanitario: es una facultad humana que nos hace tender la mano a los más necesitados. El sentido humanitario es estar en el sitio indicado cuando otra persona lo necesita.
- Solidaridad: puede entenderse como una forma de compartir y de estar con quienes nos rodean, especialmente con aquellas personas a las que podemos hacer mejores con nuestra contribución.
- Altruismo y empatía: el trabajo voluntario no espera nada a cambio, pues se sustenta en la obligación moral de hacer lo correcto en cada caso. Además, nace de la capacidad para ponernos en el lugar de otros, de sentir lo que sienten y de entender sus actitudes y su comportamiento.
- Generosidad: habla de compartir con los más necesitados o vulnerables aquello que podemos ofrecer. Ser generoso es dar y aportar en la medida de nuestras posibilidades.
- Sensibilidad: es la fuente de todo trabajo voluntario; allí se origina y cobra forma. Algunos lo definen como un sentimiento; otros, como una manera eficaz de mantenernos al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor. Ser sensible es sentir lo que otros sienten y actuar en consecuencia.
- Constancia: no existe trabajo voluntario sin continuidad en el tiempo. Para ello, son fundamentales los valores de la constancia y la perseverancia. ¿De qué nos sirve echar una mano hoy si mañana nos olvidamos por completo del tema? Un voluntario necesita proyectar su trabajo de alguna manera y garantizar que los aportes de este se mantengan a largo plazo.
Trabajo voluntario con ACNUR: opciones y alternativas
ACNUR es el principal organismo internacional de atención y ayuda humanitaria a los refugiados que huyen de la guerra, la violencia o de la violación de derechos humanos.
Pensando en la eficacia de sus proyectos, es vital que este organismo cuente con la ayuda y colaboración de grupos de voluntarios en áreas como las que se impulsan desde el Comité Español de ACNUR: marketing y frundasing, proyectos y relaciones institucionales, administración y finanzas, Recursos Humanos o sistemas IT.
Cualquier persona con sensibilidad, compromiso social y altruismo puede vincularse a sus proyectos, tanto si se trata de realizar aportes desde el voluntariado en Madrid, el voluntariado online o el voluntariado internacional.
¿Te gusta la idea de vincularte a un programa de estos? Ahora que ya sabes qué es el trabajo voluntario, basta con aplicar sus principios y valores. Recuerda, la satisfacción de lo que realices será doble: la tuya como persona y la de quienes reciben tus aportes. ¡Haces falta!
Comments
Mi deseo es ayudar a otros seres humanos que necesiten ayuda, y yo con mucho gusto no sólo quiero dar mi tiempo si, no también mi cariño con todo mi cora8.Gracias.
Mi deseo es ayudar a otros seres humanos que necesiten ayuda, y yo con mucho gusto no sólo quiero dar mi tiempo si, no también mi cariño con todo mi corazon. Gracias.
Hace un tiempo me ha venido rodando en la cabeza pertenecer a un proyecto o programa de voluntariado..
Quisiera dedicarme de tiempo completo..
Sólo que aún no se que momento empezar.
Pero se que lo haré
Ya he ayudado en algunas ocasiones a cierta población vulnerable y apoyando algunas pequeñas comunidades, en mi ciudad Bogotá-Colombia desinteresadamente, y se de la necesidad de muchos de estos adultos y niños..
Disfruto mucho la.conexión con la tierra, me adapto muy bien a los entornos hostiles y me gusta mucho trasmitir mis conocimientos..
Me gustaría recibir toda la información posible de los diferentes voluntariados y si existe algún requisito para pertenecer a ellos y cuál sería el proceso.
Éxitos en el nuevo año
Y gracias por su respuesta
Hola amigos (as).
Siempre me ha llamado la atención trabajar por los más necesitados. Desde el año 2001 al 2012 trabajé en Angola – África con niños y jóvenes víctimas de guerra, enfermos, jóvenes en riesgo, etc. ahora me encuentro en mi país, Ecuador. Puedo seguir apoyando de alguna manera?
Gracias por su respuesta.
Hola, Geovanni
Para toda la parte de Latinoamérica puedes consultar su página web acnur.org
Nosotros estamos en España, aunque si te interesa un voluntariado online también puedes ver más información y rellenar el formulario aquí: https://eacnur.org/es/como-ayudar/voluntariado
¿cuando se empezaria??
Estoy buscando ser voluntaria de CNA ya que necesito hacer mis horas de practica y hay alguna oportunidad me pueden avisar por favor mi area es en Fontana c.a fui voluntaria en school resurrection de kinder garder por un año y me dieron una placa de reconocimiento tambien fui voluntaria por mas de 8 años en sacred Heart school.
haz un tutor de ingles
y una maestra de arte
Quiero hacer trabajo voluntario pero no sé a donde dirigirme me podrían orientar por favor gracias
Hola, Adriana. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte de que si estás interesado en el voluntariado internacional debes saber que para ello es necesario inscribirte en el programa de Naciones Unidas. Regístrate en su página web y deja tus datos para acceder a este programa que tiene opciones de voluntariado internacional en distintas Agencias de Naciones Unidas, entre ellas ACNUR. No hay una fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, que debe rellenarse y enviarse a través de este enlace: https://www.unv.org/es/hazte-voluntario/voluntariado-en-el-extranjero
Por otra parte, de cara a trabajar en ACNUR, las vacantes se van anunciando en la página web en inglés: http://www.unhcr.org/pages/49c3646c491.html
Y, por último, comentarte que, para trabajar en la ONU, se ha creado un portal http://careers.un.org en el que se puede consultar todas las ofertas de trabajo de las diferentes agencias y organismos de Naciones Unidas, el perfil requerido para los diferentes puestos, etc., así como presentar candidatura.
Muchas gracias de nuevo por tu interés.
Un saludo.
Mi gusta ayudar ala gente
Hola, Younes. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte de que si estás interesado en el voluntariado internacional debes saber que para ello es necesario inscribirte en el programa de Naciones Unidas. Regístrate en su página web y deja tus datos para acceder a este programa que tiene opciones de voluntariado internacional en distintas Agencias de Naciones Unidas, entre ellas ACNUR. No hay una fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, que debe rellenarse y enviarse a través de este enlace: https://www.unv.org/es/hazte-voluntario/voluntariado-en-el-extranjero
Por otra parte, de cara a trabajar en ACNUR, las vacantes se van anunciando en la página web en inglés: http://www.unhcr.org/pages/49c3646c491.html
Y, por último, comentarte que, para trabajar en la ONU, se ha creado un portal http://careers.un.org en el que se puede consultar todas las ofertas de trabajo de las diferentes agencias y organismos de Naciones Unidas, el perfil requerido para los diferentes puestos, etc., así como presentar candidatura.
Muchas gracias de nuevo por tu interés.
Un saludo.
Pertenezco en mi país a un voluntariado en seguridad ciudadana apoyando a nuestra PNP , entre varias actividades que hacemos, realizamos ayuda social
Quisiera saber más sobre su voluntariado y si tiene límite de edad.
Y con ganas de seguir ayudando a los demás.
Muchas gracias.
Hola, Elvira. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte de que si estás interesado en el voluntariado internacional debes saber que para ello es necesario inscribirte en el programa de Naciones Unidas. Regístrate en su página web y deja tus datos para acceder a este programa que tiene opciones de voluntariado internacional en distintas Agencias de Naciones Unidas, entre ellas ACNUR. No hay una fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, que debe rellenarse y enviarse a través de este enlace: https://www.unv.org/es/hazte-voluntario/voluntariado-en-el-extranjero
Por otra parte, de cara a trabajar en ACNUR, las vacantes se van anunciando en la página web en inglés: http://www.unhcr.org/pages/49c3646c491.html
Y, por último, comentarte que, para trabajar en la ONU, se ha creado un portal http://careers.un.org en el que se puede consultar todas las ofertas de trabajo de las diferentes agencias y organismos de Naciones Unidas, el perfil requerido para los diferentes puestos, etc., así como presentar candidatura.
Muchas gracias de nuevo por tu interés.
Un saludo.
Buen día quiero saber si puedo ser voluntario aportando mi conocimiento en el área de producción animal con proyectos de desarrollo rural con comunidades campesinas. soy zootecnista y resido en Colombia.