En 2019, el debate sobre la violencia de género y sobre la necesidad de legislar para proteger a mujeres y niñas en temas de violencia de género está más presente que nunca en nuestro país. Aclaramos algunos términos y estadísticas sobre la situación de las mujeres en el mundo.
¿Qué se entiende por violencia de género?
La violencia de género o violencia contra la mujer es aquella violencia que se manifiesta de forma física, sexual o psicológica y que se ejerce contra una mujer por el hecho de serlo Estas manifestaciones incluyen:
- Violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal y femicidio.
- Violencia sexual y acoso: violación, actos sexuales forzados, abuso sexual infantil, matrimonio forzoso, acecho, acoso callejero o cibernético.
- Matrimonio infantil.
- Mutilación genital.
- Trata de seres humanos: esclavitud y explotación sexual.
Violencia de género: 9 datos sobrecogedores
- Cada 3 segundos, una niña es obligada a casarse.
- Una de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual en el mundo.
- En países como el Congo, las violaciones como arma de guerra están tan generalizadas que, de media, una mujer será violada más de una vez en la vida.
- 3 millones de niñas son víctimas de ablación cada año.
- El 71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas.
- El porcentaje de niñas objeto de tráfico sexual entre 2004 y 2014 se duplicó.
- En 2012, la mitad de los asesinatos de mujeres fue por parte de su pareja o de un miembro de su familia. En el caso de los hombres, esta situación se dio en un 5% de los casos.
- Las mujeres de entre 15 y 44 años tienen más riesgo de sufrir violencia de género que de sufrir cáncer, accidente de tráfico o malaria.
- Si todas las niñas refugiadas finalizaran secundaria, el matrimonio infantil descendería un 64% y las muertes por diarrea un 30%.

¿Existen refugiadas por violencia de género?
Aunque la violencia de género no implica necesariamente un desplazamiento forzoso o una necesidad de salir del país, sí que existen numerosos casos en los que mujeres y niñas se han visto obligadas a cruzar fronteras por un temor fundado a su integridad física.
Mujeres como Brenda, una mujer de Honduras que intentó denunciar a la policía a su pareja, el líder de una pandilla en San Pedro Sula, tras sufrir repetidas palizas y violaciones. Ante la respuesta de que las autoridades locales no podían hacer nada por ella, su única opción fue escapar hasta México, un país que reconoce a las refugiadas por violencia de género.
Otras mujeres como Aisha, se han enfrentado a la huida como cuya única opción para evitar que se practicase la mutilación genital a sus hijas.
Mujeres y niñas refugiadas suman más de la mitad de las personas forzadas a huir. Muchas, por el hecho de ser mujeres
- Riesgos como la mutilación genital, el matrimonio infantil o la violencia de género afectan solamente a mujeres y niñas.
- En el camino de huida, se enfrentan al riesgo de ser secuestradas por mafias de trata sexual o de ser violadas.
- Cuando una niña se convierte en refugiada, tendrá la mitad de oportunidades de cursar educación secundaria.