Las inundaciones en Sudán del Sur desplazan a más de 100.000 personas Las inundaciones en Sudán del Sur desplazan a más de 100.000 personas

Las inundaciones en Sudán del Sur desplazan a más de 100.000 personas

16 de septiembre, 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte

En las últimas semanas, Sudán del Sur se ha visto sumido en una crisis humanitaria sin precedentes. Las lluvias intensas y persistentes han provocado el desbordamiento de ríos y el aumento incontrolado del nivel del agua en varias regiones del país, en particular en los estados de Jonglei, Alto Nilo y Unity. Las consecuencias han sido devastadoras: más de 100.000 personas han sido desplazadas, muchas de las cuales ya habían huido anteriormente debido a la reanudación del conflicto armado en febrero de 2025.

Hambre y brote de cólera

El impacto de las inundaciones ha sido especialmente severo en el estado de Unity, donde el 70 % del territorio se encuentra actualmente bajo el agua. Las viviendas, escuelas e instalaciones sanitarias han quedado completamente anegadas, al igual que tierras de cultivo y pastos esenciales para la subsistencia de miles de familias. La destrucción del ganado y la pérdida de cosechas agudizan la inseguridad alimentaria en una región que ya enfrentaba altos niveles de hambre.

Las fuentes de agua potable y las letrinas también han sido afectadas, lo que ha generado condiciones propicias para la propagación de enfermedades. La situación sanitaria es crítica: a finales de agosto, más de 12.000 personas desplazadas internamente y 3.100 refugiadas ya cayeron enfermas por un brote de cólera, cifra que podría aumentar si las condiciones no mejoran.

Riesgo de desplazamiento masivo

Si las lluvias intensas y las inundaciones continúan, se estima que hasta 400.000 personas podrían verse desplazadas para finales de 2025, superando los registros históricos del año anterior. Las previsiones más pesimistas indican que los impactos más severos se producirán entre septiembre y octubre, lo que podría aislar a comunidades enteras, dificultar el acceso humanitario y aumentar los riesgos de protección, especialmente para mujeres y niñas.

Paralelamente, la violencia armada en los estados de Alto Nilo y Jonglei ha intensificado la emergencia. Desde marzo de 2025, alrededor de 164.000 personas han huido a países vecinos, mientras que unas 200.000 se han desplazado internamente en todas las localidades afectadas por el conflicto desde febrero de 2025.

Sudán del Sur continúa siendo una de las mayores crisis de desplazamiento de África, con 2,4 millones de refugiados sursudaneses en países vecinos y cerca de 2 millones de desplazados internos dentro del país. Además, acoge a más de 1,2 millones de personas que han llegado huyendo de la guerra en el vecino Sudán desde hace más de dos años.

La respuesta de ACNUR

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha intensificado su respuesta en Sudán del Sur, priorizando la asistencia a 150.000 personas particularmente vulnerables afectadas por las inundaciones. Las medidas incluyen la distribución de ayuda en efectivo, refugios de emergencia, lonas de plástico para las familias cuyas viviendas han sufrido daños, bombas de agua y la rehabilitación de diques para el drenaje de las inundaciones.

Además, se están entregando canoas como medio de transporte y sustento, y se están reconstruyendo y reforzando diques en campos que albergan personas desplazadas y refugiadas. Durante los últimos cinco años, ACNUR ha trabajado estrechamente con las comunidades más afectadas para fortalecer su resiliencia climática y ayudarlas a adaptarse a los impactos del clima. Aunque estos esfuerzos han ayudado a mitigar el impacto de lo que podría haber sido un desastre mayor, siguen siendo insuficientes debido al clima extremo y la falta de financiación. Y es que ACNUR advierte que sus operaciones se encuentran gravemente limitadas por la escasez de fondos.

En el estado de Unity, por ejemplo, ACNUR ha tenido que reducir significativamente sus operaciones, dejando a miles de personas sin apoyo humanitario esencial. La organización subraya que, sin un aumento urgente de la financiación, será imposible garantizar asistencia sanitaria y protección básica a quienes más lo necesitan. Con la financiación actual, ACNUR solo puede asistir a un tercio de las personas que probablemente se vean desplazadas por las inundaciones este año.

ACNUR ha emitido un llamamiento urgente a la comunidad internacional para aumentar el apoyo y evitar que la situación se deteriore aún más. De los casi 300 millones de dólares necesarios para asistir a la población desplazada y a las comunidades de acogida, solo se ha recaudado un tercio hasta el 31 de julio.

Sudán del Sur no solo enfrenta los efectos directos de un conflicto prolongado, sino también los efectos del clima extremo. Las personas desplazadas se encuentran en la primera línea de estos impactos, atrapadas en un ciclo de violencia, pobreza, desastres naturales y olvido internacional.

¿Cómo quieres ayudar?

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Noticias Refugiados
  3. Las inundaciones en Sudán del Sur desplazan a más de 100.000 personas