Emergencias

La ofensiva de Mosul en Irak podría conllevar miles de desplazamientos de civiles

Mujeres y niños refugiados en la zona de Mosul Irak
Compartir 
Facebook iconTwitter iconCompártelo por email
Vie, 10/28/2016

ACNUR pide protección para civiles ante la ofensiva de las fuerzas iraquíes para recuperar Mosul del Estado Islámico en Irak.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, enfatiza que la protección de los civiles debe ser parte de la estrategia militar en la toma de Mosul, la segunda ciudad más importante de Irak.

Después de que las fuerzas del gobierno de Irak lanzaran este lunes 17 de octubre la ofensiva para recuperar la ciudad de Mosul de las fuerzas del Estado Islámico, ACNUR ha pedido protección para la población civil del país.

En su visita a Irak, Filippo Grandi ha enfatizado la importancia de proteger a la población civil iraquí. Por su parte, el primer ministro Haider Al-Adabi y su gobierno han asegurado que será parte de la estrategia militar en la toma de la ciudad de Mosul.

2.5 millones de personas afectadas por el conflicto de Irak en Mosul

Antes de que las fuerzas del Estado islámico tomasen la ciudad de Mosul en junio de 2014, 2 millones y medio de personas vivían en la segunda ciudad más grande de Irak.

El asalto a Mosul ha provocado que el número de personas desplazadas por la guerra en Irak haya alcanzado los 3,3 millones de personas, lo que supone casi la décima parte de la población del país. En el peor escenario, la ofensiva militar podría provocar la huida de más de un millón de civiles, que necesitarán asistencia, refugio y otros servicios básicos de ayuda humanitaria.

El Alto Comisionado pide que la seguridad de quienes huyan de la ciudad sea llevada a cabo de la manera más adecuada, preferiblemente supervisada por las Naciones Unidas, y hace hincapié en la protección para los grupos más vulnerables: mujeres y niños.

Sólo el 38 % de la financiación está cubierta

Ante la ofensiva de Mosul, ACNUR prevé que se necesitarán más de 196 millones de dólares, de los cuales sólo se dispone del 38 %. Conseguir llegar al 100% de la financiación será necesario, no solamente para atender la emergencia inicial, sino para atender a los desplazamientos que durarán hasta el invierno, cuando las necesidades de refugio, mantas térmicas y aislamiento se multipliquen.

“Es probable que los desplazados y refugiados no puedan volver en un periodo corto de tiempo, sino que estarán lejos de sus casas durante semanas o meses, y eso supone llegar al invierno, por lo que necesitamos darles la asistencia apropiada”, ha declarado Grandi calificando de urgente obtener fondos para enviar a Irak.

Colabora con ACNUR y contribuirás a que millones de personas tengan un refugio seguro
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que millones de personas refugiadas puedan tener una educación digna.
 
Más de 65 millones de personas han huido de la violencia y necesitan tu ayuda.
 
Más de la mitad de los refugiados son niños. Colabora con ACNUR para que puedan tener un futuro digno.
 
Hay millones de personas que se ven obligados a huir de su hogar. y necesitan ayuda
 
 

Noticias