Unas cuantas tiendas de campaña de ACNUR esparcidas en mitad del desierto en la gobernación de Mafraq, en Jordania, fueron las primeras en recibir a los refugiados sirios...
Tras el terremonto en Nepal, ACNUR decidió ayudar rápidamente a las víctimas del terremoto y cubrir a las necesidades prioritarias de los damnificados. Por ello, la Agencia de...
En la actualidad, más de 730.000 personas han abandonado Sudán del Sur hacia los países vecinos, y más de 1,5 millones se han convertido en desplazadas dentro del...
En Yemen, un país que lleva años sumido en la inestabilidad y los enfrentamientos entre milicias, los civiles siguen pagando a día de hoy un alto precio...
Con las últimas llegadas de sirios a Turquía y la actualización del dato de refugiados en el país por parte de las autoridades turcas, la crisis siria...
Más de 200 de 200 organizaciones con las que ACNUR trabaja hicieron público un informe la semana pasada en el que alertaban de que la falta de financiación podrí...
ACNUR y sus socios han puesto en marcha una campaña rápida de vacunación para evitar un nuevo brote de cólera, como el ocurrido durante el mes...
A finales de 2014, un total de 59,5 millones de personas se convirtieron en desplazadas forzosas, en comparación con los 51,2 millones del año anterior y los 37,5 millones de hace una...
“La creciente situación de inseguridad está impidiendo el acceso de los trabajadores humanitarios a muchas de las zonas afectadas, convirtiendo en un reto la protección y la asistencia...
Volver a Empezar es el primer podcast del Comité Español de ACNUR, conducido y presentado por Molo Cebrián, creador de Entiende Tu Mente o Saliendo Del Círculo.
En la Temporada 8 de "Volver a empezar", el podcast del Comité español de ACNUR, nos preguntamos: ¿Puede el deporte convertirse en refugio? Para responder a esta pregunta hemos hablado con varias personas refugiadas que han tenido que huir de sus hogares, dejar su país y comenzar de cero en España. Personas a las que el deporte les ha salvado la vida. ¿Y cómo es posible esto? En muchas ocasiones lo es gracias a organizaciones, fundaciones y asociaciones que apuestan por el deporte como herramienta integradora de las personas refugiadas. Y es que el deporte integra, empodera, une, ayuda y puede convertirse en hogar, especialmente cuando el tuyo ha quedado muy lejos.
¿Te imaginas tener que abandonar tu país y empezar de cero para poder salvar tu vida? El protagonista de esta temporada tuvo que hacerlo: le llamaremos Juan. Por motivos de protección, prefiere no decir su nombre, ni de dónde viene, pero sí puede contarnos cómo ha logrado comenzar una nueva vida en un pequeño pueblo de la llamada España rural, ayudando a combatir el despoblamiento. Allí, donde muchos otros no quieren ir, Juan está construyendo un hogar seguro junto a su familia. Acompáñanos a conocer su historia en la séptima temporada del podcast del Comité español de ACNUR.
El cambio climático ha llegado para quedarse y marcar nuestro presente y nuestro futuro. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Qué consecuencias tiene y cómo podemos luchar ante su avance? ¿Cómo afecta a las personas más vulnerables del planeta? En la temporada 6 de "Volver a empezar" resolvemos estas preguntas sobre el cambio climático hablando con expertos en el tema. Te esperamos.
Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando Acnur en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.
Esta es la historia de una persona que gracias al boxeo tuvo una segunda oportunidad. No solo ella, sino también toda su familia.
Ella es Sadaf. Mujer, boxeadora, refugiada, valiente y luchadora. Nació en Afganistán, uno de los peores países del mundo para nacer mujer. Si quieres conocer su historia, ¡dale al play! y si te emociona tanto como a nosotros, comparte este podcast.
La tercera temporada de Volver a Empezar tiene nombre propio: Sergio Chekaloff. Una persona que ha pasado 74 años buscando el reconocimiento de una nacionalidad.
Su historia es la de millones de personas en todo el mundo que carecen de derechos políticos, jurídicos y sociales por el hecho de no ser considerados ciudadanos. Son apátridas.
En esta segunda temporada de Volver a Empezar conoceremos a Sergio, Gleici y Cristian. Ellos se vieron obligadas a abandonar sus países y que al llegar a España se toparon con una situación excepcional por la pandemia de COVID-19. A pesar de sus dificultades personales, y aún a riesgo de contagiarse, volvieron a armarse de valor para ayudar a quienes más lo necesitaban.
Befriending es la primera temporada de Volver a Empezar. En ella conoceremos la historia de tres mujeres valientes. Dos de ellas lo dejaron todo atrás en sus países para volver a empezar. Una vez en España, forjaron una amistad que les ha ayudado a salir adelante en el día a día.
ACNUR lanza la gira mundial #ConLosRefugiados para concienciar y fomentar las acciones a favor de quienes se han visto obligados a huir.
Cuando consideramos donar a una ONG nuestro tiempo o dinero, ya sea de forma puntual o haciéndonos socios, hay varias cosas que debemos tener claras.
¿Padres e hijos abandonados a su suerte? Normal. ¿Acoger a una familia siria? Es de locos. ¿Niños soldados? Normal. ¿Que los menores en Sudán del Sur vayan a una escuela? Es de locos. ¿Vivir sin padre, ni madre? Normal. ¿Creer que una niña huérfana de Siria tiene futuro? Es de locos. ¿Que no haya agua potable? Normal. Ayudar a construir pozos en Burundi. Es de locos. ¿Pasar hambre? Normal. Dar un euro al día para que un niño somalí pueda comer. Es de locos.