Uno de los aspectos más importantes en la educación de un niño es el respeto hacia la naturaleza, y dentro de ese respeto se encuadra la educació...
Uno de los aspectos más importantes en la educación de un niño es el respeto hacia la naturaleza, y dentro de ese respeto se encuadra la educación ambiental. En realidad, la educación ambiental comienza cuando los niños son pequeños y dura toda la vida, ya que se trata de un proceso en el que cada día hay algo nuevo que aprender.
La educación ambiental para niños se refiere a aspectos como:
Cuando enseñamos algo a un niño debemos encontrar una forma visual y creativa de hacerlo. En este sentido, cualquier recurso que utilicemos para la educación ambiental para niños debe involucrar alguno o todos los sentidos: el tacto, el olfato, el oído, el gusto y la vista.
Si tus hijos se relacionan de forma cercana con el medio natural, paseando por la montaña o haciendo camping, tomarán conciencia de la necesidad de cuidar el entorno, de evitar contaminar y de cuidar los ríos, las plantas y los árboles.
Ver los animales de cerca e incluso convivir con ellos unos días puede ser una excelente forma de acercar a los niños a la naturaleza para que aprendan a cuidarla y respetarla. Otra buena forma de lograr ese objetivo es la visita a viveros, donde podrán apreciar la diversidad de la fauna y aprenderán a diferenciar unas especies de otras.
Los entornos naturales se ensucian por la basura que tiramos, por lo que se pueden organizar acciones para limpiar zonas naturales como bosques o ríos. Es una forma de concienciar sobre la necesidad de no tirar basura y de mantener y respetar el entorno donde viven las plantas, los árboles y los animales.
La reflexión sobre los problemas que nos rodean también es una buena forma de hacer pensar a los niños y que aprendan. Se puede plantear un asunto sencillo como la contaminación del agua y preguntar cómo piensan que se produce, cómo se podría solucionar y qué acciones llevan a cabo ellos cada día para no contaminar.
El reciclaje de los residuos que producimos es una de las primeras cosas que pueden aprender los niños tanto en casa como en el colegio. En el aula se pueden colocar tres cubos de colores según el tipo de residuo: uno azul para el papel, uno verde para los residuos orgánicos y uno amarillo para los envases. Con el fin de que los niños los identifiquen mejor, se pueden colocar fotos de los residuos que deben tirarse en cada cubo.
Si hablamos de refugiados famosos, Vladimir Nabokov fue uno de los más reconocidos en este sentido por su trabajo en el terreno de la literatura, dejando un legado de...
A mediados de enero de 2021, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, visitó por primera vez Portugal como directivo de la ONU y ratificó el...
El recrudecimiento del conflicto en Myanmar ha obligado a que la asistencia de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, haya tenido que aumentar para llegar a cientos...
Ayuda a los refugiados