ACNUR: acciones para la prevención del ébola en África ACNUR: acciones para la prevención del ébola en África

ACNUR: acciones para la prevención del ébola en África

En otros artículos te hemos hablado de la labor de ACNUR en emergencias humanitarias marcadas por la rápida extensión del ébola, una enfermedad que tiene una alta...

27 de marzo, 2018

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte

En otros artículos te hemos hablado de la labor de ACNUR en emergencias humanitarias marcadas por la rápida extensión del ébola, una enfermedad que tiene una alta tasa de mortandad. Sin embargo, ¿qué sabemos de su tratamiento? ¿Cuáles son las acciones puestas en marcha por este organismo para la prevención del ébola?

Prevención del ébola: acciones en el campo de Bahn

En marzo de 2014 se registró la epidemia de ébola más grave de las últimas décadas en África, especialmente en la región occidental de este continente. Países como Guinea, Sierra Leona y Liberia fueron los principales afectados por esta epidemia, que dejó más de 4.600 muertes y ante la cual hubo que poner en marcha operativos de atención y prevención especiales.

El campo de refugiados de Bahn, ubicado en el norte de Liberia, se constituyó en uno de los centros de operaciones de ACNUR para luchar contra esta enfermedad.

Allí no solo se atendió a los pacientes que presentaron los síntomas característicos del ébola, sino que estas acciones se reforzaron con un trabajo permanente de educación, información y concienciación entre las familias.

Por ejemplo, se repartieron artículos de higiene como cubos, lejía y jabón para disminuir la probabilidad de que se produjeran nuevos contagios. Asimismo, se dio a los refugiados instrucciones sobre cómo lavarse las manos y controlar la temperatura corporal.

En esa misma línea, ACNUR contribuyó con el envío de fondos, vehículos, recursos, medicamentos y equipos médicos para los hospitales que el Gobierno de Liberia habilitó especialmente para el tratamiento y la prevención del ébola.

Tratamiento de los pacientes con ébola

Tanto en los hospitales como en los centros de atención comunitarios de los campos de refugiados, ACNUR y otras organizaciones que trabajaron sobre el terreno fijaron un protocolo para el tratamiento del ébola y la gestión de los nuevos contagios:

  • Cuando un paciente presentaba los síntomas típicos del ébola, permanecía en cuarentena y en observación continua por parte de los equipos médicos de la zona. Allí recibía el tratamiento correspondiente hasta que el diagnóstico de la enfermedad se confirmaba o, por el contrario, se descartaba.
  • Los pacientes que contraían la enfermedad estaban aislados de los miembros de su comunidad y bajo estrictas normas higiénicas y sanitarias.
  • Si se declaraba al paciente portador del ébola, se le trasladaba de inmediato en una ambulancia a una unidad especializada en los campos de refugiados. Allí se le suministraban los tratamientos de apoyo basados en la rehidratación con líquidos orales o intravenosos y se trataban síntomas concretos como el dolor de cabeza o la fiebre.
  • Por el contrario, si finalmente al paciente no se le diagnosticaba el ébola, se le remitía a un centro de atención comunitario para tratar la fiebre o los síntomas que habían levantado la sospecha de un posible contagio.

En el caso de Liberia, es importante destacar el papel que desempeñaron los refugiados a la hora de frenar la expansión de esta enfermedad. La mayoría de ellos eran marfileños que habían huido de la violencia en su país y que en esta crisis humanitaria se convirtieron en mediadores entre las comunidades y los hospitales.

 

¿Con cuánto quieres colaborar?

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. ACNUR: acciones para la prevención del ébola en África