Las claves de la vacuna contra la meningitis Las claves de la vacuna contra la meningitis

Las claves de la vacuna contra la meningitis

La meningitis C es una enfermedad que, actualmente, se considera epidémica y que genera graves secuelas en quienes la contraen, además de contar con un índice de mortalidad...

17 de septiembre, 2020

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte

La meningitis C es una enfermedad que, actualmente, se considera epidémica y que genera graves secuelas en quienes la contraen, además de contar con un índice de mortalidad del 10 por ciento. Pero, afortunadamente, existe una vacuna que previene el contagio con esta enfermedad tan agresiva y mortífera para el ser humano.

Durante los últimos 40 años, se han ido desarrollando diferentes variedades de vacunas para prevenir a los seres humanos de los distintos tipos de meningitis que han ido apareciendo. En España, por ejemplo, durante la década del 80 se implantó dentro del calendario oficial de vacunación la del Haemophilus Influenzae tipo B (HiB). Sin embargo, entre 1999 y 2000 hubo un brote epidémico del meningococo de serogrupo C que obligó a implementar una vacuna acorde en aquel momento. Otro año clave en la evolución de la vacuna de la meningitis en España fue 2014, se introdujo en el calendario oficial de vacunas la del neumococo.

Si bien todas estas vacunas protegen contra casi todas las bacterias causantes de la meningitis, no existe vacuna para hacer frente al virus que la provoca. Aun así, con la existencia de una vacuna para cada tipo de meningitis, se ha conseguido disminuir de manera considerable los casos en Europa y se ha comprobado la seguridad de la misma en la administración en más de 20 millones de personas en los últimos cinco años.

Qué es la meningitis

Se trata de una infección causada por la inflamación de las meninges y que puede producirse por diferentes motivos: virus, bacterias, intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. En el 10 por ciento de los casos de meningitis C puede ser mortal, pero en la mayoría de las diferentes tipologías de la enfermedad puede causar lesiones en el cerebro con secuelas, afección en otros órganos o amputaciones.

Al tratarse de una afección que se desarrolla con mucha rapidez en el organismo, es fundamental su detección temprana para evitar daños, secuelas graves y, en los casos más delicados, la muerte. Si bien cualquier persona puede contraer la enfermedad, el principal grupo de riesgo son los niños hasta los 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años.

Los síntomas principales son:

  • Fiebre alta.
  • Intolerancia a la luz o a los sonidos.
  • Dolor de cabeza.
  • Rigidez en la nuca.
  • Trastornos de la conciencia.

Los primeros signos de la meningitis fueron pronunciados por el médico ruso Vladimir Kernig y por el médico polaco José Brudzinski en 1899. En 1906, algunos investigadores probaron caballetes como creadores de anticuerpos contra las bacterias meningocócicas, lo que fue desarrollado en profundidad por el científico americano Simon Flexner, que consiguió disminuir drásticamente la mortalidad por meningitis.

Años más adelante, se probó con buenos resultados la terapia de suero y algunos antibióticos, pero con la llegada de las campañas masivas de vacunación a fines del siglo XX en diferentes países del mundo se consiguió poner bastante freno y de manera global al avance de la enfermedad.

Novedades sobre la vacunación en España

Durante 2019, el Ministerio de Sanidad lanzó la campaña con el lema “Tu participación es clave para proteger a la comunidad” para responder a diferentes dudas de la población con respecto a la meningitis. En esta iniciativa, se informa sobre los síntomas de la enfermedad y las medidas de prevención, además de brindar un detalle completo sobre las vacunas disponibles en el país y su efectividad.

Si bien la incidencia de la meningitis en España es bastante baja, desde 2014 se nota un leve incremento en la enfermedad, de manera tal que esta campaña oficial del gobierno nacional contribuye con información útil para toda la población. En 2019 también se incluyó dentro del calendario de vacunación una vacuna tetravalente, es decir, que protege contra cuatro tipos de menigococo (A, C, W e Y) destinada a jóvenes de hasta 12 años de edad, a lo que se agregó después la administración obligatoria a chicas y chicos de entre 13 y 18 años.

Todo esto, acompañado de una campaña con testimonios de gente que ha sufrido la meningitis y que ha sobrevivido con secuelas. Como por ejemplo Sarah, quien generó una septicemia que le provocó un colapso en todos sus órganos, por lo que tuvieron que amputarle manos y pies: “Yo tenía una expectativa de futuro y eso no ha cambiado, pero lo que sí ha cambiado es la manera de llegar a ello”. O Davide, quien estuvo en coma, sufrió amputaciones y tuvieron que hacerle injertos en la piel porque estaba muy dañada: “Yo no estaba vacunado contra este tipo de meningitis y no tenía mucha información sobre esta enfermedad. Y este tipo de enfermedad tan agresiva se puede prevenir con un pinchazo”.

 

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. Las claves de la vacuna contra la meningitis